bolero

Screen Shot 2024-01-29 at 7.13.04 PM

Boleros prohibidos: un libro imprescindible sobre la música cubana

Luis Cino
Letras10 de febrero de 2024

La nostalgia por esa Habana anterior al castrismo donde había más cines que en Nueva York o París y una intensísima vida nocturna que hacía posible recorrer un circuito de 40 kilómetros de música en vivo (¡y qué música!) para todos los gustos y propósitos. Excelentes las semblanzas que hace López Salamó de los grandes: María Teresa Vera, Rita Montaner, Bola de Nieve, Benny Moré, Dámaso Pérez Prado, La Lupe, Celia Cruz, Olga Guillot, Frank Domínguez

Screen Shot 2023-12-21 at 9.34.21 PM

¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

Luis Cino
Autores01 de enero de 2024

Nada puede contra el bolero. Está demostrado. Ni el tiempo ni las modas ni los cambios en los gustos de los oyentes. ¡Iban a poder los caprichos de los pedantes comisarios culturales castristas!

    Lo más visto
    Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

    La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

    Roland Behar
    TuDayUSA19 de abril de 2025

    Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

    Captura de pantalla 2025-04-20 a la(s) 3.17.29 a.m.

    Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

    Luis Leonel Leon
    Letras15 de abril de 2025

    De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

    Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

    Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

    Redacción ENC
    Letras14 de abril de 2025

    En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

    Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

    La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

    Luis Cino
    El lunes

    Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista