Boleros prohibidos: un libro imprescindible sobre la música cubana

La nostalgia por esa Habana anterior al castrismo donde había más cines que en Nueva York o París y una intensísima vida nocturna que hacía posible recorrer un circuito de 40 kilómetros de música en vivo (¡y qué música!) para todos los gustos y propósitos. Excelentes las semblanzas que hace López Salamó de los grandes: María Teresa Vera, Rita Montaner, Bola de Nieve, Benny Moré, Dámaso Pérez Prado, La Lupe, Celia Cruz, Olga Guillot, Frank Domínguez

Letras10 de febrero de 2024 Luis Cino
Screen Shot 2024-01-29 at 7.13.04 PM

El escritor y periodista Armando López Salamó es de los que creen que  uno de las más efectivas formas de explicar qué son Cuba y los cubanos es a través de su música. Y es eso precisamente lo que ha hecho en Boleros prohibidos, obra que presentó en la más reciente Feria del Libro de Miami, con la dedicatoria “a todos los autores, intérpretes, orquestadores y músicos cubanos que se vieron obligados a seguir el camino del destierro”.

Para Boleros prohibidos, Armando López seleccionó artículos suyos publicados en las revistas Opina, Encuentro de la Cultura Cubana y Cubaencuentro y en los diarios El Nuevo Herald y El Nuevo Hudson;  conferencias sobre la música cubana, dictadas en New York, New Jersey, Miami y Madrid; y entrevistas a Gabriel García Márquez, Olga Guillot, Paquito D’Rivera, Israel López (Cachao), Willy Chirino, las Hermanas Márquez, Johnny Pacheco, Alfredo Rodríguez, Arístides Pumariega, Cheín García y Carlos Manuel Álvarez.

En el libro, Armando López hace un bojeo por la música cubana que va desde las guarachas del siglo XVIII hasta la Nueva Trova, el songo de Los Van Van y el latin jazz.  Es un minucioso, agudo y muy bien documentado repaso de todos los géneros que se han hecho en Cuba durante cuatro siglos, en palabras del autor, “mezclando las guitarra española con los tambores africanos, sazonándola con los violines franceses huidos de Haití, laúdes con aire de ópera italiana e instrumentos de viento y estructuras orquestales tomadas del jazz”: la rumba y sus derivados el yambú y la columbia, el guaguancó, la conga, el danzón, el son, la trova, los boleros, el mambo, el filin, el chachachá, el changüí, el songo.

Excelentes las semblanzas que hace López Salamó de los grandes: María Teresa Vera, Rita Montaner, Bola de Nieve, Benny Moré, Dámaso Pérez Prado, La Lupe, Celia Cruz, Olga Guillot, Frank Domínguez.

Screenshot 2023-12-12 at 12.42.46 AM60 años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

En el libro es constante la nostalgia por esa Habana anterior al castrismo donde había más cines que en Nueva York o París y una intensísima vida nocturna que hacía posible recorrer un circuito de 40 kilómetros de música en vivo (¡y qué música!) para todos los gustos y propósitos.

De ahí que este libro constituya también un alegato acusatorio contra una revolución hecha por amargados, acomplejados y psicópatas que no solo nos condenó a la tristeza y la monotonía de todas las dictaduras, sino que ha dañado —y ojalá que no sea de modo irreparable en un futuro— el tejido sociocultural de la Nación Cubana.

Si en algo discrepo con Armando López es en el título que escogió para su libro. El castrismo no solo se ensañó durante años contra el bolero por considerarlo decadente. Sus embates y prohibiciones absurdas y ridículas, sus cruzadas por la corrección política-ideológica-machista y en contra del diversionismo ideológico —que rememora fielmente  en el capítulo “Música vieja para el hombre nuevo”—  afectaron a toda la música cubana,  provocando el éxodo de sus mejores exponentes, aislándonos del mundo e instaurando —digan lo que digan sus pretenciosos y elitistas comisarios culturales— una avalancha de mediocridad y mal gusto.

No obstante, López Salamó reconoce los talentos que —excepcionalmente, a pesar de…  y porque Cuba es mucha Cuba— han surgido después de 1959. Pero lo hace poniéndolo todo en su lugar. Puntualiza que el Mozambique de Pello El Afrokán no era más que una conga con orquestación, que la censura permitió que tonadilleros de poca monta se adjudicaran como propias canciones de los Four Seasons o Roberto Carlos, y nos recuerda  que la Nueva Trova (que el régimen hizo casi obligatoria) y la música de Los Van Van e Irakere, aún con todos sus valores y calidad, jugaron con ventaja y sin competencia, porque, como diría un asere, “no había más ná…”.

Collage _El lado más soleado y más oscuro de mi calle_, LLL, 2023Todas las Habanas son Habanas perdidas

Al respecto, Armando López, ejemplificando con la permanencia de Los Van Van en el gusto de los bailadores cubanos de tres generaciones, escribe:

“No tengo dudas de los valores estéticos de Los Van Van ni del talento de Juan Formell, pero vale ponerlos en la perspectiva del tiempo. ¿Hubiera sido igual el éxito de Van Van si la Isla hubiera contado con una fuerte y libre industria de la música que compulsara la creación, producción y comercialización? Quizás El buey cansado, en su momento, se hubiera convertido en un ritmo que recorriera el mundo. O hubieran surgido otras muchas agrupaciones y ritmos que compitieran con Van Van.”

Armando López, nacido en Santa Clara en 1943, fundó en la década de 1980 la revista Opina y el Premio Girasol a los artistas cubanos más populares. En el exilio, ha dado conferencias sobre música cubana en prestigiosas universidades, publicado artículos y entrevistas en periódicos y revistas de Estados Unidos, España y América Latina, dirigió espectáculos musicales en teatros neoyorquinos y durante un tiempo fue editor de CubaNet. Su reciente novela “Los maricones van al cielo” ha sido elogiada por la crítica.

Screenshot 2023-10-24 at 12.26.30 AMJuanita Baró: una artista que va por donde la lleve la emoción

Publicado originalmente en Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues. 

Diseño sin título (37)La Vigía, Hemingway y la finca del castrismo

Te puede interesar
Collage Armando de Armas-AHCE

Murió en Miami el escritor Armando de Armas, miembro de la AHCE

Redacción ENC-AHCE
Letras09 de octubre de 2024

"Las personas desinformadas o menos despiertas, como parte del gran rebaño al que ni siquiera saben que pertenecen, repiten que la cultura no tiene nada que ver con la política. Y están equivocados. La cultura no sólo tiene mucho que ver con la política, sino que la determina. Siempre ha sido así"

Screenshot 2024-05-07 at 11.22.31 AM

Alejo Carpentier y su relación con el castrismo

Luis Cino
Letras09 de mayo de 2024

La incondicionalidad de Carpentier con el castrismo se contradice con el pesimismo que, en su más importante novela, El Siglo de las Luces, muestra respecto al devenir de las revoluciones y de los revolucionarios

Lo más visto
Captura de pantalla 2024-10-14 a la(s) 12.29.12 p.m.

Individuo vs. escuadrón

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones14 de octubre de 2024

Ambos imperios, desde sus orígenes, se basan en la degradación del individuo, arrodillándolo al grupo, a la patria, mediante la gloria militar. Ello es parte del DNA ruso y chino

Captura de pantalla 2024-10-15 a la(s) 9.34.01 p.m.

La primera causa del malestar de los cubanos

Luis Cino
Cuba libre15 de octubre de 2024

Imagine en qué estado de ánimo está uno cuando se levanta, luego de una noche de apagón, plena de calor y mosquitos, y sin desayunar, para ir a trabajar, tener que esperar horas para abordar una guagua atestada de personas tan irritadas como usted

Nantucket 1

Inmigrantes ilegales detenidos por delitos sexuales violentos en Nantucket, la isla de la serie La pareja perfecta

Allan Stein (The Epoch Times)
TuDay USAHace 1 hora

El fugitivo salvadoreño fue detenido inicialmente el 27 de noviembre de 1994, tras entrar ilegalmente en Estados Unidos cerca de Harlingen, Texas. Un juez ordenó su expulsión el 21 de junio de 1995. El hombre volvió a entrar ilegalmente en el país y fue capturado por la ERO de Boston el 18 de mayo de 2010 y deportado un año después

La Habana Malecon

Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país*

Luis Leonel Leon
HistoriaAyer

¿Qué ha sido de Cuba? 57 años habían transcurrido desde el 20 de mayo de 1902 (fundación de la República) a enero de 1959, cuando Fidel Castro se adjudicó el poder en nombre del pueblo. Ha pasado más tiempo desde que los revolucionarios se apoderaron de la sociedad. La consumación de la revolución fue el tiro de gracia a la República. Cuba se convirtió así en un país sitiado desde dentro. Un estado totalitario. Una nación flotante, afligida, fragmentada, ausente

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email