Algunos días después emprendimos nuestro viaje. Por el monte espeso, por aquella manigua ahora desierta, andaban los novios como exploradores. Luis decía que era práctico y que muchas veces había llegado hasta aquellos lugares. Patria, Rosendo y yo los seguíamos
Historia
La revolución era la historia y la historia era la revolución. Las generaciones revolucionarias estaban condenadas a vivir en el vacío de la historia. Muchos crecimos creyendo –y sintiendo, que es aún peor– que aquella condición, aquella indefensión aprendida, era nuestro único destino
A golpe de himno (Bayamo y los patriotas del 68)
En Bayamo “un tremor de misterio recorría la ciudad”, como nos ha deja escrito José Maceo Verdecia en su gran obra Bayamo.[i] Los criollos, cansados ya de medidas, represalias y tiranía, y con más ansias de libertad que nunca, conspiraban en contra de España
Los Carbonell, cubanos edificadores de la patria
Con 80 años, Candelaria partió al exilio por segunda vez. La historia se repetía. ¡Cuántas cosas no había ella sobrellevado en su larga vida!
Viejos pergaminos, incunables, periódicos, revistas, fotos y filmaciones en celuloide se encargarían, con el tiempo, de continuar el registro histórico iniciado en las cavernas. Más recientemente, grafitis de ocasión sobre muros ansiosos de historia y los teléfonos celulares, con su acceso a las redes sociales, completan ese desarrollo hasta nuestros días
Julio Shiling y Francisco Rodríguez nuevos miembros de la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio
El evento se celebró en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, ubicado en la ciudad de Miami
Operación Pedro Pan y Martí anticomunista este viernes en el Museo de la Diáspora
“Las cortesanas intelectuales del régimen castro-comunista han trabajado duro para imponer la imagen distorsionada y falsa de Martí. En esta campaña de falsificación también han colaborado escritores extranjeros al servicio de la dictadura cubana"
Eduardo Chibás: figura controvertida en la historia de la Cuba Republicana
Se considera que de no haber muerto Chibás, hubiera sido muy distinto el discurrir de la historia de Cuba... Respecto a Fidel Castro, no estaba en ascenso en las filas ortodoxas, como pretenden los historiadores castristas. La estridencia y las pasadas conexiones con el pandillerismo del joven abogado holguinero desagradaban al líder ortodoxo, que contaba con seguidores de mucho más relieve como Jorge Mañach, Fernando Ortiz y José Pardo Llada
¿Por qué apoyó Fidel Castro la invasión soviética de Checoslovaquia?
Culpaba de la situación a “las reformas económicas burguesas” y a que “el Partido Comunista Checoslovaco, cediendo a las demandas de los intelectuales y de otros liberales, había renunciado a ejercer la dictadura del proletariado”
Víctimas y verdugos: deportados del Escambray y la vigilancia en Sandino
Conozco casos de guardias de prisiones que terminaron en la cárcel. Y cuentan, cuando salieron, que fue un infierno. El mismo infierno al que un día, creyéndose impunes, sometieron a los reclusos
Comprender la estrambótica estética de Kalatozov y explicarme, más allá de la fotografía de Urusevsky, el porqué de la fascinación de Coppola, Scorsese y otros pejes hollywoodenses por "Soy Cuba"
Hay dictaduras en Latinoamérica que, aunque fracasen en todos los sentidos, se aferran al poder como lapas y están dispuestas a todo por mantenerlo
La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser
¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump
Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami
"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”
En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión
USAGov en Español ofrece datos del día de inauguración presidencial a lo largo de la historia de Estados Unidos
Armando Valladares mantiene la acusación sobre el uso millones de dólares
"Lo primero que me preocupa mucho es que el futuro de Cuba sea un futuro de transparencia. Es decir, que no ocurra lo que ocurre en Cuba, que se tapan unos a los otros. Yo no quiero eso para Cuba, y cuando alguien está haciendo algo como esto, yo en realidad me siento comprometido conmigo mismo"