
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
En 1939, tras la derrota de la República, escapó a Francia, donde estuvo varias semanas internado en un campamento de prisioneros antes de poder regresar a Cuba en mayo de 1939
Historia01/06/2025 Luis CinoA pesar del importante papel que tuvo en la difusión de la música cubana en Europa y Norteamérica en la década de 1930, el trompetista, compositor y director de orquesta Julio Cuevas, de cuyo fallecimiento se cumplen 50 años en este 2025, no goza del reconocimiento que merecería.
Nacido en Trinidad en 1897, fue precoz en la música: a los diez años ya tocaba la trompeta, a los 19 era miembro de la banda municipal de Santa Clara y en 1923, recién cumplidos los 25 años, ya dirigía la banda municipal de Remedios.
Luego de instalarse en La Habana en 1929, tocó en la orquestas de los Hermanos Palau y posteriormente en la de Moisés Simons, que alcanzó éxito internacional con El Manisero.
Tan valorado era Julio Cuevas por Moisés Simons que en 1930, en el peor momento de la crisis económica, cuando los músicos cubanos no ganaban más de uno o dos pesos al día, Simons le pagaba ocho pesos a Cuevas por cada actuación en el cabaret Plaza, donde se presentaba su orquesta.
Cuevas pasó a integrar la orquesta de Don Aspiazu, formada, en vista del éxito de El manisero, para una gira por Estados Unidos y Europa.
Es la trompeta de Julio Cuevas interpretando El manisero la que se escucha al comienzo de la película Orquídeas Negras que protagonizó Carlos Gardel.
Con la orquesta de Don Aspiazu, en 1932, Julio Cuevas se presentó en Londres, Bruselas y otras capitales europeas. Luego de terminada la gira, Julio Cuevas se quedó en Europa, donde permanecería durante diez años.
En 1933, como trompetista de la orquesta de jazz Snow Fisher and his Harlomarvels viajó a Suiza y España.
En 1934, en París, creó una orquesta en la que estaban los hermanos Eliseo y Ernesto Grenet, en el piano y la batería, respectivamente. Con dicha orquesta, que se presentaba en el cabaret parisino La Cueva, nombrado así en honor suyo por el propietario, viajó a Lisboa, Trípoli, Beirut y Madrid, donde se quedó.
Estando en Madrid, en 1936, lo sorprendió el estallido de la guerra civil, y Cuevas, que abrazó el bando republicano, asumió la dirección de la banda de música de la 46 División, a cuyo frente estaba Valentín González “El Campesino”, un fiero jefe militar comunista.
En 1939, tras la derrota de la República, escapó a Francia, donde estuvo varias semanas internado en un campamento de prisioneros antes de poder regresar a Cuba en mayo de 1939.
Ya en su país, Cuevas asumió la dirección de la Orquesta Montecarlo, que se hizo popular debido a sus presentaciones radiales en RHC-Cadena Azul. Después volvió a la orquesta de los Hermanos Palau, y en 1942 fundó su propia orquesta y comenzó a trabajar en la emisora 1010, que era propiedad del Partido Socialista Popular (PSP, comunista).
Luego del golpe de estado del 10 de marzo de 1952, a Julio Cuevas le fue mal bajo el régimen de Fulgencio Batista. Por sus estrechos vínculos con el PSP fue fichado y vigilado por el Buró de Represión de Actividades Comunistas (BRAC).
Paradójicamente, después de 1959, bajo el régimen comunista de Fidel Castro, la situación de Julio Cuevas no mejoró. No volvió a tocar, y finalmente tuvo que vender su trompeta, que unos años antes se había visto obligado a empeñar. Solo consiguió trabajo como archivero en el Instituto Cubano de Derechos Musicales, con un salario de 101 pesos. Se jubiló con 60 pesos mensuales. Casi olvidado, excepto por alguna mención ocasional de los musicólogos Leonardo Acosta y Helio Orovio, murió a los 78 años, de un infarto al miocardio, el 30 de diciembre de 1975.
Publicado originalmente en Cubanet.
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
En 1956 el gobierno del Presidente Fulgencio Batista[xxxiii] ofreció a las autoridades de Tampa asumir el costo de la restauración de la casa de los Pedroso que se mantenía en pie a pesar de haber transcurrido tantos años
El “ilustre desconocido” de 1895 se había hecho célebre como el Mártir de Dos Ríos y el Apóstol de Cuba; términos ambos que, combinados, no resulta descabellado interpretar como una subliminal conexión religiosa de cariz católico. Y comenzaron los ataques del Totalitarismo contra Martí
Luego de vagar un tiempo por la manigua es sorprendida y hecha prisionera en San Diego de los Baños. A pesar de todo lo sufrido y después de cumplir cárcel, regresa a Bahía Honda para seguir combatiendo. Por su gran labor y valentía, el General Antonio Maceo le confirió el grado de capitana
La Enmienda, legislada por el senador Orville Platt y que fue impuesta por el Gobierno estadounidense a la Constitución de 1901, fue derogada en 1934, pero el plattismo todavía dura
Las órdenes escritas en Nueva York fueron enviadas por Gonzalo de Quesada desde Key West a La Habana a Juan Gualberto Gómez, quien debía darles curso. Pocos días después Juan Gualberto Gómez ponía el cable convenido, y fijaba la fecha del 24 de febrero para el alzamiento
Algunos días después emprendimos nuestro viaje. Por el monte espeso, por aquella manigua ahora desierta, andaban los novios como exploradores. Luis decía que era práctico y que muchas veces había llegado hasta aquellos lugares. Patria, Rosendo y yo los seguíamos
La revolución era la historia y la historia era la revolución. Las generaciones revolucionarias estaban condenadas a vivir en el vacío de la historia. Muchos crecimos creyendo –y sintiendo, que es aún peor– que aquella condición, aquella indefensión aprendida, era nuestro único destino
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
La realidad contradice al iletrado cocalero, ya que Mi Teleférico tuvo un déficit acumulado de más de Bs. 1.300 millones en siete años de funcionamiento
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas