Las agradecidas del régimen: nostalgia por la disciplina carcelaria

¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?

CubaLibre06/08/2025 Luis Cino
Screenshot 2025-08-01 at 2.42.08 PM

En la emisión vespertina del Noticiero Nacional de Televisión del 29 de junio de este año, vi un reportaje del periodista Abdiel Bermúdez dedicado a la reunión de las exalumnas del Instituto Agropecuario Libertad con motivo de los 50 años de su graduación.

Todavía no salgo de mi asombro. Y no es por la alegría que demostraban las ancianas participantes al reencontrarse, después de varias décadas, con las que fueron sus compañeras de estudio y ponerse al día sobre sus vidas. Eso es normal y muy bonito en cualquier encuentro de exalumnos. Mi asombro es por las añoranzas que aún despiertan en ellas los rigores disciplinarios de aquella escuela.

Había que ver con cuánta nostalgia evocaban las mujeres entrevistadas la disciplina impuesta por el sargento Chirino, que más que militar parecía carcelaria, en aquella escuela erigida en los antiguos predios de Kuquine, la finca de Fulgencio Batista cerca de Wajay, al suroeste de La Habana.

Collage María Elena Cruz Varela y la Carta de los 10La Carta de los Diez: el primer gran desafío de los intelectuales al castrismo

Según relataron varias exalumnas ante las cámaras, por motivos insignificantes les ponían reportes en el expediente y les imponían castigos. El peor de todos: quitarles el pase para ir a sus casas los fines de semana.

Una de ellas recordó que por arreglar el uniforme, que le quedaba inmenso, y mover de lugar los bolsillos de la blusa, la castigaron por “dañar la propiedad del Estado”. Otra evocó cómo se trepaban a un muro para robar naranjas y plátanos del almacén de provisiones. Como viví situaciones similares, no me es difícil imaginar el hambre que pasarían aquellas becadas, que reconocen haber dedicado más horas al agotador trabajo en el campo que al estudio.

Aun así, las entrevistadas se mostraron agradecidas y aseguraron que aquella escuela las hizo mejores personas. Y, por supuesto, “mejores revolucionarias”; es decir, sumisas e incondicionales al régimen.

Screenshot 2025-07-20 at 8.50.53 AMNoticiero ICAIC: tortura en los cines cubanos que duró tres décadas

Puedo entender la gratitud de aquellas mujeres —casi todas procedentes de hogares muy humildes— por las oportunidades de estudio que les dio el régimen de Fidel Castro. Pero no necesariamente tenía que ser bajo aquellas condiciones casi presidiarias, que todavía añoran y les provocan un orgulloso sentido de pertenencia.

¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?

El periodista del NTV no se lo preguntó —y por supuesto, no iba a hacerlo—, pero sería interesante saber qué opinan las agradecidas exalumnas del Instituto Libertad sobre los apagones de dos y tres veces al día, sobre los salarios y pensiones que no alcanzan ni para mal comer. Aunque imagino sus respuestas: el adoctrinamiento y los rigores de la beca seguramente las prepararon para asimilar y resistir todo tipo de vicisitudes y miserias, siempre que sean “por la revolución y el socialismo”.

Screenshot 2023-07-15 at 9.49.18 PM11-J, el anhelado y aún frustrado despertar de los cubanos

Publicado originalmente en Cubanet

1La costurera de Chanel o la sinuosa disgregación

perfil luis cino

1La costurera de Chanel o la sinuosa disgregación
Captura de pantalla 2025-07-06 a la(s) 2.13.48 p.m.Los cubanos desaprovechamos las enseñanzas de José Martí
Captura de pantalla 2024-07-27 a la(s) 4.04.26 a.m.La vanguardia es el conservadurismo (o los juegos de la decadencia)

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-09-06 a la(s) 12.17.21 p.m.

El miedo y la inercia hacen una mezcla letal

Luis Cino
CubaLibre06/09/2025

Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-09-16 a la(s) 10.56.24 a.m.

En la dirección correcta

Roland Behar
19/09/2025

El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece

Captura de pantalla 2025-09-17 a la(s) 2.18.24 a.m.

Vivir por Cuba

Monseñor Eduardo Boza Masvidal
Credos20/09/2025

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Captura de pantalla 2025-10-04 a la(s) 11.03.44 p.m.

¿Por qué Israel atacó Qatar?

Ricardo Israel
Autores04/10/2025

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía