
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Autores25/09/2025 Luis CinoCon profundo pesar, acabo de enterarme de los fallecimientos, en Miami, del escritor Manuel Ballagas, el pasado 20 de agosto, y con solo dos semanas de diferencia, el 4 de septiembre, de la que fue su esposa durante casi 50 años, la bailarina, coreógrafa, actriz y cantante Juanita Baró. Son dos muy sensibles pérdidas para la cultura cubana del exilio.
Nacido en 1948, Manuel Ballagas era hijo de Emilio Ballagas, uno de los más importantes poetas cubanos de la primera mitad del siglo XX, precursor de la llamada “poesía negrista”.
El primer libro que escribió Manuel Ballagas, en 1965, cuando aún no había cumplido los 18 años, Con temor, provocó la ira de Fidel Castro.
Sobre el incidente con aquel libro, que publicó en Ediciones El Puente, donde era miembro del consejo editorial, cuando hace varios años entrevisté a Ballagas para CubaNet, refirió: “Fayad Jamís, en esa época miembro de la directiva de la UNEAC, se confabuló con Onelio Jorge Cardoso para sustraer de la imprenta las pruebas de galera de mi libro y dársela al comandante René Rodríguez, muy cercano a Fidel Castro, como botón de muestra de todo lo malo que se incubaba entre los intelectuales. En una reunión informal con estudiantes en la Plaza Cadenas de la Universidad de La Habana, a mediados de 1965, y casi echando espuma por la boca, Fidel tildó mi libro de intolerablemente morboso y contrarrevolucionario, y ahí mismo lo hizo pedazos. Entonces alguien de la audiencia, creo que Jesús Díaz, le preguntó: ¿Y qué hacemos con El Puente, Fidel? Y él respondió: Ese puente lo vuelo yo. Ese hecho inauguró el expediente mediante el cual acabaron por arrestarme y condenarme a prisión ocho años después, en 1973”.
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel.
En Estados Unidos, Ballagas trabajó durante siete años como jefe de redacción del suplemento latinoamericano de The Wall Street Journal y también en The Miami Herald.
Ballagas, que, influido en su escritura por Chandler, Carver y Bukowski, se definía como “un escritor estadounidense que tiene el español como primer idioma”, publicó dos novelas, los libros de cuentos Hotel París y El sendero del jagüey y el algarrobo. En su novela Pájaro de cuenta y en algunos de sus relatos casi autobiográficos, como “Un joven dios de cabello revuelto”, retrató fielmente el miedo y la simulación hipócrita que reinaba en el mundo intelectual y artístico cubano durante el Decenio Gris.
En cuanto a Juanita Baró, talentosa, apasionada y auténtica, dejándose llevar siempre por el camino que la llevara la emoción, si una palabra la definía es ARTISTA, así con mayúscula.
Su carrera de más de cinco décadas se inició en el Conjunto Folklórico Nacional y continuó en el cine, en las películas El cimarrón, El otro Francisco, Los días del agua, Color de Cuba y la TV (fue miembro del jurado del programa televisivo Para bailar).
Luego de radicarse en 1980 en los Estados Unidos, actuó en la comedia de televisión “Qué pasa, USA?”, creó la compañía de danza Ballet Folclórico Cubano, trabajó durante 10 años con Teatro Avante, que auspicia el Festival de Teatro Hispano de Miami; a petición del actor Andy García fue la entrenadora de danza en la primera película que dirigió: The Lost City; y trabajó como coach en las películas The Pérez Family, junto a Marisa Tomei y Anjelica Huston; y The Specialist, con Sylvester Stallone. Como actriz, la última película en que participó fue Plantadas, de Lilo Vilaplana, sobre las presas políticas cubanas.
Publicado originalmente en Cubanet.
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Ella sabe de cruz y sabe de exilio, está con nosotros, con los de dentro y con los de fuera, y eso basta
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel