
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Autores07/09/2025 Hugo BalderramaSe dieron cuenta que las marchas feministas y las concentraciones de los militantes LGTB siempre terminan incendiando una iglesia o, al menos, burlándose de la simbología cristiana. Sin embargo, esos mismos grupos suelen declararse pro musulmanes y tomar partida por Hezbolá. Es decir, que se ponen del lado de quienes someten a la mujer a los peores vejámenes y penalizan hasta con la pena de muerte la sodomía.
En países como mi natal Bolivia, donde la izquierda no usó al homosexual como fetiche revolucionario, esa misma estrategia la aplican los militantes del indigenismo más radical. Personajes como Álvaro García Linera, Evo Morales o David Choquehuanca, inspirados en Fausto Reynaga, tergiversan la historia de la conquista española, pues la muestran como una acción genocida inspirada y guiada por la iglesia católica.
No cabe duda de que durante la Conquista se cometieron crímenes abominables. Tampoco podemos negar que muchos abusaron cruelmente de los indígenas y de sus propios conciudadanos para enriquecerse. Negarlo sería incurrir en el extremo contrario de la Leyenda negra, es decir, la Leyenda dorada. No obstante, se trataron de crímenes individuales y no de una política de Estado.
De hecho, las órdenes de Isabel la Católica fueron la de respetar los derechos de los pueblos de América, especialmente, para protegerlos de los intereses imperiales de los ingleses. Asimismo, la corona de España nunca tuvo una política de segregación. Al contrario, se promovió los matrimonios entre americanos y peninsulares. Esas mezclas de genes indoamericanos, europeos, negros y hasta árabes quedan reflejadas hasta el día de hoy en la belleza de la mujer latinoamericana.
Entonces, ¿por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Primero, porque pretenden reconstruir la historia para poner a matones como Evo Morales o Hugo Chávez como salvadores de unos pueblos oprimidos, algo que ya se hizo en la URSS, China, Camboya y Cuba. En todos esos países se tergiversó la visión mesiánica de los evangelios, ya que se pretendió reemplazar la figura de Jesús por la del caudillo, ¿o no recuerdan como el cocalero equiparó su nacimiento con la navidad?
Segundo, para promover la lucha de clases marxista que, según el Socialismo del Siglo XXI, comienza en América con el enfrentamiento entre indios oprimidos y conquistadores opresores.
Tercero, para justificar la creación de movimientos indígenas que sirvan a sus fines delictivos, ya que todo se trata de manipular el discurso indigenista para justificar todo tipo de crímenes, que van desde el avasallamiento de tierras hasta el narcotráfico y el terrorismo, como se vio con las pandillas dirigidas por Evo Morales y Felipe Quispe.
Y cuarto, para emular lo que hizo Mao en China, una Revolución Cultural que busca borrar todas nuestras conexiones con la filosofía, el derecho y la ciencia de Occidente. Se trata de reemplazar el conocimiento con el adoctrinamiento, puesto que es más fácil manipular una mente vacía y un alma llena de resentimientos.
Por eso, es necesario recordarles a nuestros hijos que somos herederos de Isabel la Católica y Carlos V, en cuyo reino jamás se puso el sol. Que nuestro idioma es el mismo en el que se escribieron joyas literarias de la humanidad, por ejemplo, El Quijote. Que nuestra riqueza gastronómica tiene una gran deuda con España, puesto que de ahí llegaron las vacas, los cerdos, las gallinas y los corderos. Que nuestra cultura se sostiene sobre los valores católicos de la solidaridad, el respeto a los padres y el amor al prójimo. Que nuestros antepasados aceptaron a Cristo no por imposición, sino porque vieron en los sacerdotes amor, sabiduría y comprensión.
Finalmente, que, en un mundo en llamas por culpa de la mentira, ser cristiano es pararse frente al mundo sosteniendo la verdad; eso es un verdadero acto de esperanza.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon