La seguridad y la economía, los grandes desafíos para después de agosto

¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?

Autores31/07/2025 Hugo Balderrama
Captura de pantalla 2025-07-31 a la(s) 1.16.45 p.m.

«En vano, algunos desde Estados Unidos están planificando que la derecha va a ganar, que va a volver. A ver si esa derecha, si gana, aguanta. Aquí, el pueblo está unido para defender su patria», advirtió el miércoles 18 de junio Evo Morales en una reunión con los dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico. Podríamos tomar las palabras de Morales como una de sus ya habituales incontinencias verbales; sin embargo, en días pasados se hicieron públicos unos videos de un grupo de encapuchados portando armas automáticas y amenazando con disparar contra la humanidad de efectivos militares y policiales que ingresen a la zona dominada por Evo.

«Guerra avisada no mata soldados», es un viejo adagio que nos dice que, si algo malo va a suceder, pues, es más fácil que tomes precauciones o medidas disuasivas. Pero, a pesar de lo vetusto del refrán, el gobierno de Arce Catacora parece no sentirse amenazado por los grupos criminales que siguen las órdenes del cocalero. La hipótesis, no quiere problemas en sus últimos 60 días de gobierno.

En junio tuve el honor de estar de expositor en un foro sobre seguridad del Estado y Desarrollo Económico. La conclusión de todos los ponentes, entre los que se encontraban expertos en criminalística, policías y militares, es que Evo Morales se ha convertido, en realidad, siempre fue, en una amenaza para la seguridad del país, por ende, en un peligro para la vida, la propiedad y la libertad de los bolivianos de bien.

Screenshot 2025-07-24 at 3.28.10 PMBolivia, solamente la verdad te hará libre

La solución pasa por aplicar una estrategia parecida a la que usaron Alberto Fujimori en el Perú o Belisario Antonio Betancur en Colombia, concretamente, con Pablo Escobar y sus socios. Es decir, que Evo pase a ser un objetivo militar para el gobierno nacional. Es una medida dura, pero necesaria, especialmente, después de que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) añadiera oficialmente a Bolivia a su lista gris, dado de que el país no cumplió con las observaciones para elaborar una ley para luchar contra la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento al terrorismo.

No obstante, junto con la recuperación de la seguridad interna, es igual de necesario el reordenamiento de la visión geopolítica, puesto que los acuerdos militares con Irán fueron las peores metidas de pata de los gobiernos de Evo y, posteriormente, de Arce Catacora.

Note la contradicción, mientras los emprendedores bolivianos dedicados al comercio exterior necesitaban profundizar los acuerdos comerciales con Estados Unidos, el régimen aplicaba la «solidaridad revolucionaria» para con las más furiosas dictaduras antinorteamericanas. Aparentemente, en la actual escalada de violencia entre Irán e Israel, donde los ayatolas iranies tienen las de perder, Arce Catacora y su gobierno han optado por la ruta del silencio, hasta ahora, lo único bueno que se hizo. Al respecto, Emilio Martínez, en su artículo: Lejos de los ayatolas, expresa:

Screenshot 2024-03-28 at 4.53.15 PMEl error del fin de las dictaduras neocastristas en el siglo 21

"No esperamos un giro completo de las afinidades, que sólo serán posibles en otro contexto político, cuando sea viable retomar el flujo turístico israelí hacia el norte amazónico de Bolivia, o explorar la cooperación tecnológica con una potencia en ese rubro como es Israel, única democracia de su región. Mientras tanto, mantener al país lejos de los ayatolas parece una buena estrategia nacional".

Con todo, y dado los últimos resultados en las encuestas, aparentemente, el próximo gobierno se decidirá entre Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina, ambos muy cuestionados por su largo historial de opositores funcionales y negociadores con Morales, por ejemplo, la Asamblea Constituyente del 2007 y la fuga del cocalero el 2019. Ergo, ¿cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes? Eso es algo que la historia juzgará.

Screenshot 2025-07-13 at 10.46.15 AMDesmontar el sistema de leyes infames de la dictadura boliviana

perfil hugo balderrama

Screenshot 2023-07-15 at 9.49.18 PM11-J, el anhelado y aún frustrado despertar de los cubanos
Captura de pantalla 2025-07-06 a la(s) 2.13.48 p.m.Los cubanos desaprovechamos las enseñanzas de José Martí

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.23.53

11J: reclamo contrarrevolucionario

Julio Lorente
Autores04/08/2025

Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.18.03

El saludo de Solzhenitsyn

Julio Lorente
Bogaciones17/08/2025

Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes

Sempicuba

Ambivalencia, ubicuidad y oportunismo

Antonio Correa Iglesias
Bogaciones07/08/2025

El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega