bolivia narcoestado

Captura de pantalla 2024-09-03 a la(s) 9.35.46 p.m.

La hegemonía progresista: marketing para el crimen transnacional

Hugo Balderrama
Autores12 de septiembre de 2024

Bautizaron como Modelo Social, Comunitario y Productivo a lo que, simplemente, es el incremento del gasto público; el asalto a los ahorros de los bolivianos; la destrucción de la estructura empresarial, y la caída de la competitividad de la economía del país

Captura de pantalla 2024-08-26 a la(s) 2.00.42 p.m.

No es el gas: es la propiedad privada

Hugo Balderrama
Autores25 de agosto de 2024

Guillermo M. Yeatts, en su libro "El robo del subsuelo", explica que la propiedad estatal de los recursos naturales ha sido la principal causa de pobreza y conflictos permanentes no solamente en su natal Argentina, sino en toda América Latina

Captura de pantalla 2024-08-05 a la(s) 1.00.24 a.m.

Bolivia, ¿milagro o pesadilla?

HUGO BALDERRAMA
Autores14 de agosto de 2024

Toda la parafernalia que Morales organizó alrededor de su programa estrella provocó pérdidas de al menos 102 millones de bolivianos (14,7 millones de dólares)

Screenshot 2024-07-11 at 11.18.40 PM

La (otra) tragicomedia plurinacional del 26 de junio

HUGO BALDERRAMA
Autores12 de julio de 2024

Lo patético de la jornada fue ver a los voceros opositores oficiales apoyar a Arce Catacora. Actitud que revela, una vez más, que entre el Movimiento Al Socialismo y la oposición existe una relación incestuosa mutuamente beneficiosa para ellos, pero letal para la vida y la libertad de los boliviano

IMG_6900

Quién es Evo Morales, el carnicero de Chapare

Hugo Balderrama
Autores05 de junio de 2024

Masacre del Hotel Las Américas: 16 de abril del año 2009, Bolivia amanecía con la noticia de un intercambio de disparos entre los cuerpos de élite de la Policía Nacional y una cédula terrorista conformada por varios extranjeros

Screenshot 2024-03-29 at 11.21.41 AM

Bolivia, ¿a quién nos enfrentamos?

HUGO BALDERRAMA
Autores03 de abril de 2024

Una máxima de la estrategia dice que ningún plan funciona si no identificamos al enemigo. Así que, nos toca ver quien es ese enemigo, pues se suele reducir todo a una disputa de ideas o, la tan de moda, batalla cultural

Screenshot 2024-02-28 at 12.18.44 AM

El dictador y su nomenklatura

HUGO BALDERRAMA
Autores04 de marzo de 2024

El subsidio a los hidrocarburos ha sido la principal causa para que las Reservas Internacionales bajen de 15.000 millones a, aproximadamente, 1700 millones

Screen Shot 2024-01-29 at 7.39.52 PM

El Estado Plurinacional de Bolivia, dictadura y muerte

Hugo Balderrama
Autores07 de febrero de 2024

La narrativa oficial señalaba que en la madrugada del 16/04/2009 un grupo élite de la Policía Boliviana se enfrentó a una cédula terrorista. Como resultado de la balacera cayeron acribillados Eduardo Rozsa Flores (húngaro – boliviano), Árpad Magyrosi (rumano) y Michel Dwyer (irlandés)

Screen Shot 2024-01-29 at 8.02.43 PM

La peligrosa permisión de las democracias con las dictaduras narcoestados

Carlos Sánchez Berzaín
Autores05 de febrero de 2024

La dictadura de Cuba, al mando del socialismo del siglo 21, opera la guerra hibrida contra Ecuador para tratar de recuperarlo como narcoestado, promueve la legitimación del crimen en Colombia con las FARC y el ELN y en toda la región, pero también es base de envió de cocaína

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.20.44 p.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
LetrasEl martes

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
LetrasEl lunes

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
Ayer

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes