
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Guillermo M. Yeatts, en su libro "El robo del subsuelo", explica que la propiedad estatal de los recursos naturales ha sido la principal causa de pobreza y conflictos permanentes no solamente en su natal Argentina, sino en toda América Latina
Autores25/08/2024 Hugo BalderramaLa primera quincena de julio pasado, el gobierno anunció, obviamente, con mucha parafernalia de por medio, el «descubrimiento» del pozo de gas Mayaya, las comillas son adrede, porque de ese pozo ya se habló el 2018. Es decir, que el equipo de comunicación del dictador en ejercicio montó todo un espectáculo sobre una noticia vieja. Además, dejó en evidencia que Arce Catacora y su dictadura son quienes más necesitan los dólares que tanto dicen despreciar.
No es ninguna novedad que el régimen mienta descaradamente, lo vienen haciendo respecto a la crisis del dólar y la economía en su totalidad. Sin embargo, lo que se debería discutir desde la otra vereda política y los sectores ciudadanos no es la cantidad de gas que hay en Bolivia, sino como se va a gestionar ese recurso.
En esa línea, creo que es necesario empezar a deliberar el rol del Estado en la economía, la gestión de los recursos del suelo y subsuelo y la propiedad privada, pero completa, no la versión deslactosada que tenemos en Bolivia. Ergo, acá cabe una pregunta: ¿Los recursos naturales son garantía de prosperidad para los países?
La respuesta es contundente, ¡no! De hecho, en lugares como Bolivia, aunque usted no lo crea, han sido una constante causa de violencia, crisis y pobreza. Empero, no porque sea malo tener recursos naturales, sino por la forma en que estos se administran.
¿Cuál es la diferencia entre encontrar petróleo en un jardín de un boliviano o en la casa de un tejano en Houston?
La respuesta es que, si lo encuentras en Houston, eres rico, porque el petróleo es tuyo; mientras que, si lo encuentras en Bolivia, eres pobre porque es del gobierno. Es decir, que de ser cierto lo del pozo Mayaya es una pésima noticia para los habitantes de la zona, ya que tendrán que mirar de palco como la dictadura empieza un nuevo ciclo de despilfarro.
Al respecto, Guillermo M. Yeatts, en su libro El robo del subsuelo, explica que la propiedad estatal de los recursos naturales ha sido la principal causa de pobreza y conflictos permanentes no solamente en su natal Argentina, sino en toda América Latina, ya que, bajo el pretexto del «interés nacional», se han desplazado a poblaciones enteras de su lugar de origen y, peor aún, se han bañado de sangre países.
Entonces, las diferencias entre los Estados Unidos, la nación históricamente con mayor capacidad de creación de riqueza, y los países de América Latina no dependen de la extensión de tierras ni la fertilidad de sus suelos, sino de los marcos institucionales que respetan la propiedad privada y garantizan el libre ejercicio de la capacidad creadora del ser humano, pues la propiedad privada es, innegablemente, la diferencia entre barbarie y civilización.
Esa es la razón por la cual ni la plata ni el oro ni el gas sacaron a Bolivia de su condición de subdesarrollo y pobreza, puesto que, como dijo Alexis de Tocqueville: «La riqueza de los países no depende de la fertilidad de su suelo, sino de la libertad de sus habitantes».
En conclusión, en Bolivia se deben empezar a debatir temas más profundos que la simple coyuntura, puesto que la crisis actual, que nos colocó en estado de coma, solamente se solucionará desmontando por completo el Estado Plurinacional y, especialmente, esa nefasta idea de confundir recursos naturales con riqueza.
Asimismo, el subsuelo no puede seguir siendo de propiedad estatal, con todo lo que esto implica, porque gran parte del desastre que hoy vivimos es consecuencia de haber desperdiciado el mayor auge de materias primas de la historia del país por habérselas confiado al Estado.
¿Habrá un político que se atreva a poner en el debate público esa temática?
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
La realidad contradice al iletrado cocalero, ya que Mi Teleférico tuvo un déficit acumulado de más de Bs. 1.300 millones en siete años de funcionamiento
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso