
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
Guillermo M. Yeatts, en su libro "El robo del subsuelo", explica que la propiedad estatal de los recursos naturales ha sido la principal causa de pobreza y conflictos permanentes no solamente en su natal Argentina, sino en toda América Latina
Autores25 de agosto de 2024 Hugo BalderramaLa primera quincena de julio pasado, el gobierno anunció, obviamente, con mucha parafernalia de por medio, el «descubrimiento» del pozo de gas Mayaya, las comillas son adrede, porque de ese pozo ya se habló el 2018. Es decir, que el equipo de comunicación del dictador en ejercicio montó todo un espectáculo sobre una noticia vieja. Además, dejó en evidencia que Arce Catacora y su dictadura son quienes más necesitan los dólares que tanto dicen despreciar.
No es ninguna novedad que el régimen mienta descaradamente, lo vienen haciendo respecto a la crisis del dólar y la economía en su totalidad. Sin embargo, lo que se debería discutir desde la otra vereda política y los sectores ciudadanos no es la cantidad de gas que hay en Bolivia, sino como se va a gestionar ese recurso.
En esa línea, creo que es necesario empezar a deliberar el rol del Estado en la economía, la gestión de los recursos del suelo y subsuelo y la propiedad privada, pero completa, no la versión deslactosada que tenemos en Bolivia. Ergo, acá cabe una pregunta: ¿Los recursos naturales son garantía de prosperidad para los países?
La respuesta es contundente, ¡no! De hecho, en lugares como Bolivia, aunque usted no lo crea, han sido una constante causa de violencia, crisis y pobreza. Empero, no porque sea malo tener recursos naturales, sino por la forma en que estos se administran.
¿Cuál es la diferencia entre encontrar petróleo en un jardín de un boliviano o en la casa de un tejano en Houston?
La respuesta es que, si lo encuentras en Houston, eres rico, porque el petróleo es tuyo; mientras que, si lo encuentras en Bolivia, eres pobre porque es del gobierno. Es decir, que de ser cierto lo del pozo Mayaya es una pésima noticia para los habitantes de la zona, ya que tendrán que mirar de palco como la dictadura empieza un nuevo ciclo de despilfarro.
Al respecto, Guillermo M. Yeatts, en su libro El robo del subsuelo, explica que la propiedad estatal de los recursos naturales ha sido la principal causa de pobreza y conflictos permanentes no solamente en su natal Argentina, sino en toda América Latina, ya que, bajo el pretexto del «interés nacional», se han desplazado a poblaciones enteras de su lugar de origen y, peor aún, se han bañado de sangre países.
Entonces, las diferencias entre los Estados Unidos, la nación históricamente con mayor capacidad de creación de riqueza, y los países de América Latina no dependen de la extensión de tierras ni la fertilidad de sus suelos, sino de los marcos institucionales que respetan la propiedad privada y garantizan el libre ejercicio de la capacidad creadora del ser humano, pues la propiedad privada es, innegablemente, la diferencia entre barbarie y civilización.
Esa es la razón por la cual ni la plata ni el oro ni el gas sacaron a Bolivia de su condición de subdesarrollo y pobreza, puesto que, como dijo Alexis de Tocqueville: «La riqueza de los países no depende de la fertilidad de su suelo, sino de la libertad de sus habitantes».
En conclusión, en Bolivia se deben empezar a debatir temas más profundos que la simple coyuntura, puesto que la crisis actual, que nos colocó en estado de coma, solamente se solucionará desmontando por completo el Estado Plurinacional y, especialmente, esa nefasta idea de confundir recursos naturales con riqueza.
Asimismo, el subsuelo no puede seguir siendo de propiedad estatal, con todo lo que esto implica, porque gran parte del desastre que hoy vivimos es consecuencia de haber desperdiciado el mayor auge de materias primas de la historia del país por habérselas confiado al Estado.
¿Habrá un político que se atreva a poner en el debate público esa temática?
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación
Es una pena que mientras las naciones del mundo, incluida una gran parte de África, está buscando como mejorar la competitividad de sus economías, nuestros países todavía sigan de rehenes de una recua de hampones
En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
La mayor amenaza para Estados Unidos y Occidente proviene de los regímenes y sus representantes que suscriben los modelos de creencias marxista-leninista e islámicos. Los narcotraficantes del sur de la frontera y los cárteles que distribuyen el veneno tienen una relación simbiótica, directa o indirecta, con el socialismo latinoamericano
“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”
La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar
Se le ordenó a la fiscal de distrito del condado Fulton, en Georgia, pagar 54.264 dólares por violar las leyes de los registros abiertos del estado en relación con el procesamiento del entonces expresidente Trump en 2024
En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia y la represión, los suicidios van en aumento