
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Guillermo M. Yeatts, en su libro "El robo del subsuelo", explica que la propiedad estatal de los recursos naturales ha sido la principal causa de pobreza y conflictos permanentes no solamente en su natal Argentina, sino en toda América Latina
Autores25/08/2024 Hugo BalderramaLa primera quincena de julio pasado, el gobierno anunció, obviamente, con mucha parafernalia de por medio, el «descubrimiento» del pozo de gas Mayaya, las comillas son adrede, porque de ese pozo ya se habló el 2018. Es decir, que el equipo de comunicación del dictador en ejercicio montó todo un espectáculo sobre una noticia vieja. Además, dejó en evidencia que Arce Catacora y su dictadura son quienes más necesitan los dólares que tanto dicen despreciar.
No es ninguna novedad que el régimen mienta descaradamente, lo vienen haciendo respecto a la crisis del dólar y la economía en su totalidad. Sin embargo, lo que se debería discutir desde la otra vereda política y los sectores ciudadanos no es la cantidad de gas que hay en Bolivia, sino como se va a gestionar ese recurso.
En esa línea, creo que es necesario empezar a deliberar el rol del Estado en la economía, la gestión de los recursos del suelo y subsuelo y la propiedad privada, pero completa, no la versión deslactosada que tenemos en Bolivia. Ergo, acá cabe una pregunta: ¿Los recursos naturales son garantía de prosperidad para los países?
La respuesta es contundente, ¡no! De hecho, en lugares como Bolivia, aunque usted no lo crea, han sido una constante causa de violencia, crisis y pobreza. Empero, no porque sea malo tener recursos naturales, sino por la forma en que estos se administran.
¿Cuál es la diferencia entre encontrar petróleo en un jardín de un boliviano o en la casa de un tejano en Houston?
La respuesta es que, si lo encuentras en Houston, eres rico, porque el petróleo es tuyo; mientras que, si lo encuentras en Bolivia, eres pobre porque es del gobierno. Es decir, que de ser cierto lo del pozo Mayaya es una pésima noticia para los habitantes de la zona, ya que tendrán que mirar de palco como la dictadura empieza un nuevo ciclo de despilfarro.
Al respecto, Guillermo M. Yeatts, en su libro El robo del subsuelo, explica que la propiedad estatal de los recursos naturales ha sido la principal causa de pobreza y conflictos permanentes no solamente en su natal Argentina, sino en toda América Latina, ya que, bajo el pretexto del «interés nacional», se han desplazado a poblaciones enteras de su lugar de origen y, peor aún, se han bañado de sangre países.
Entonces, las diferencias entre los Estados Unidos, la nación históricamente con mayor capacidad de creación de riqueza, y los países de América Latina no dependen de la extensión de tierras ni la fertilidad de sus suelos, sino de los marcos institucionales que respetan la propiedad privada y garantizan el libre ejercicio de la capacidad creadora del ser humano, pues la propiedad privada es, innegablemente, la diferencia entre barbarie y civilización.
Esa es la razón por la cual ni la plata ni el oro ni el gas sacaron a Bolivia de su condición de subdesarrollo y pobreza, puesto que, como dijo Alexis de Tocqueville: «La riqueza de los países no depende de la fertilidad de su suelo, sino de la libertad de sus habitantes».
En conclusión, en Bolivia se deben empezar a debatir temas más profundos que la simple coyuntura, puesto que la crisis actual, que nos colocó en estado de coma, solamente se solucionará desmontando por completo el Estado Plurinacional y, especialmente, esa nefasta idea de confundir recursos naturales con riqueza.
Asimismo, el subsuelo no puede seguir siendo de propiedad estatal, con todo lo que esto implica, porque gran parte del desastre que hoy vivimos es consecuencia de haber desperdiciado el mayor auge de materias primas de la historia del país por habérselas confiado al Estado.
¿Habrá un político que se atreva a poner en el debate público esa temática?
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Ella sabe de cruz y sabe de exilio, está con nosotros, con los de dentro y con los de fuera, y eso basta