
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Autores03/08/2025 Luis CinoPresintiendo que su fin estaba cerca, el británico Ozzy Osbourne, el más emblemático intérprete del heavy metal, quien falleció este 22 de julio a los 76 años, se despidió en grande de su público diecisiete días antes de exhalar su último aliento, el pasado 5 de julio, en un mega concierto en Birmingham, su ciudad natal.
En dicho concierto, donde, sentado en un trono negro, Ozzy, a pesar de su delicado estado de salud, cantó con la excelencia de siempre, volvió a reunirse, luego de más de 13 años con Black Sabbath, la banda que creó en 1969, de la que se separó en 1979 y con la que no había vuelto a presentarse desde el 10 de julio de 2012, cuando actuaron en el Download Festival.
Y como si fuera poco, también actuaron en el concierto, como homenaje al pionero y paradigma del heavy metal, varias de las más importantes bandas del género, como Metallica, Guns N´ Roses, Pantera y Steven Tyler (el cantante de Aerosmith), entre otros.
La etapa con Ozzy Osbourne, en la que grabaron discos seminales como Paranoid, Sabotage, Master of reality y Sabbath Bloody Sabbath, y éxitos antológicos como “Iron Man”, “War Pigs” y “Changes”, fue la época de oro de Black Sabbath. Su ausencia creó un vacío en la banda que incluso cantantes de extraordinarias condiciones como Ronnie James Dio, Ian Gillan y Glenn Hughes tuvieron que esforzarse por rellenar, pero consiguiendo algo totalmente diferente.
Con el respaldo de la banda que creó en 1979, Ozzy Osbourne grabó más de nueve álbumes (varios de los cuales fueron discos de oro y platino), conteniendo canciones tan exitosas como “Crazy train”, “Mr. Crowley”, “I don’t want to change the world” y “No more tears”, entre otros.
Su vida de excesos y extravagancias, además de su show escénico, en el que hacía notar su afición por el ocultismo, le ganaron el sobrenombre de Príncipe de las Tinieblas.
Además de en la música, Ozzy Osbourne incursionó en la TV en el año 2001 con el reality show The Osbournes, protagonizado por él, su esposa y sus hijos, y en 2010 escribió su autobiografía I am Ozzy.
Cantantes de rock como Alice Cooper, Axl Rose, Rob Zombie, Marilyn Manson, Rob Halford y Ted Nugent, entre otros, han dicho que Ozzy Osbourne, el pionero del heavy metal, fue su principal influencia.
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana, donde visitó entre otros sitios, el parque John Lennon y el Club Submarino Amarillo, en El Vedado, y la Plaza de Armas y la Plaza de la Catedral, en la Habana Vieja.
Publicado originalmente en Cubanet.
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Ella sabe de cruz y sabe de exilio, está con nosotros, con los de dentro y con los de fuera, y eso basta
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania