Maduro y Padrino no pueden esconder su miedo al despliegue militar de Trump

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Trump "está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia"

Autores15/09/2025Luis Leonel LeonLuis Leonel Leon
Captura de pantalla 2025-10-25 a la(s) 10.00.50 a.m.

A Nicolás Maduro, ese payaso narcotraficante y demagogo, de pronto se le ha esfumado la risa idiota y panplinera del rostro. Aunque trate de parecer un valiente revolucionario, hoy se le hace imposible ocultar su temor. ¿Es esta una operación de Donald Trump y su Secretario de Estado, el cubanoamericano Marco Rubio, para eliminar un importante enemigo de la estabilidad del hemisferio occidental? ¿Realmente estamos ante el comienzo, tantas veces anunciado, del fin? 

El actuar del régimen de Maduro, mantenido con el narcotráfico, la represión y la miseria, indica que la comprensión de la peligrosa cercanía de las tropas estadounidenses. Los barcos de guerra que se acercan a Venezuela no han salido a veranear y el despliegue ordenado por Donald Trump –inimaginado con Barack Obama y Joe Biden, amigos de todos los socialistas de turno– puede ser la bomba que destruya el terrible statu quo del que se beneficia Maduro. Por eso siente que tiembla la tierra. Pero en realidad son sus piernas, a pesar, vale acotarlo, de que aún no existe seguridad de que Estados Unidos ataque y que por ello el pueblo venezolano se quede, otra vez (como el cubano, en el pasado) con las ganas. 

En cuanto a los hechos recientes, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, enclavado en El Pentágono, ha publicado las primeras imágenes de los destructores lanzamisiles estadounidenses que se acercan y se posicionarán en aguas internacionales, pero frente a las costas de Venezuela. Las fotografías exhiben ejercicios del entrenamiento militar en alta mar, aéreo y de combate, del buque anfibio USS Iwo Jima (LHD-7). Las imágenes también revelan preparativos de carga de artillería, RAM y Sea Sparrow, al tiempo en que rumbo a Venezuela va el USS Iwo Jima (LHD-7), calificado como una "fuerza letal capaz de responder a contingencias globales". El buque de transporte anfibio clase San Antonio USS Fort Lauderdale (LPD-28) y USS San Antonio (LPD 17) son parte del despliegue que participa en la operación. 

Ante el avance de los buques de guerra, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Maduro, ahora sin su habitual risa cínica, declaró que el despliegue de los destructores es "desproporcionado" y que el propósito no es combatir el narcotráfico, sino que "tiene como objetivo real agredir a Venezuela". 

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 1.26.58 p.m.El Maleconazo: 31 años después y con más motivos para la rebelión

Padrino López, quien apareció con un cartel durante una conferencia de prensa en Caracas que dice "Venezuela no es una amenaza, somos esperanza" y que “el narcotráfico no se combate con destructores ni con misiles”. Eso es como si yo agarrara la artillería estratégica mía que tiene cohetes y tiene granadas o buques y todo, para matar o aniquilar una banda roba carros de 8 personas”. Evidentemente, diga lo que diga, está acobardado. Y no es para menos, no sólo por lo grave que sería para él y su grupo criminal tener que enfrentarse al ejército de Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump, sino también por el peligro de ser enjuiciado por crímenes de lesa humanidad en cualquier parte, en el supuesto caso de que lograra escapar de Venezuela. Siempre tiene la opción de intentar huir a Cuba. ¿Pero lograría hacerlo? ¿Lo dejaría el gobierno de Trump? 

¿Le ha llegado su hora final al régimen de Maduro? Unos creen que sí. Muchos sienten la esperanza que sintieron los panameños ante la Operación Causa Justa en diciembre de 1989. Otros, golpeados por el terrible efecto de las falsas esperanzas, apelan al acepticismo, también basado en factores reales, de "cuando lo vea, lo creo". Ciertamente han pasado demasiadas décadas desde que el castrismo se afincó en Cuba y luego, como si tratara de McDonald's, inundó las Américas y otras partes del mundo de sentimientos y células antiestadounidenses. El daño se viene haciendo durante décadas. Hace tiempo que es hora. ¿Llegará finalmente?  

Trump y Rubio han acotado muy claramente que el emplazamiento de estas fuerzas navales estadounidenses tiene como objetivo combatir el narcotráfico en la región. No están diciendo que es una invasión a un país invadido desde 1999 por el comunismo cubano. Pero Maduro, sobre cuya cabeza pesa una recompensa de 50 millones de dólares (nunca antes vista) y ha sido identificado por Estados Unidos como líder del Cártel de los Soles, más ridículo que nunca y visiblemente acobardado, se empeña en legar que se trata de una "amenaza". 

SempicubaAmbivalencia, ubicuidad y oportunismo

Y claro que es una amenaza. Pero no para los venezolanos, sino para Maduro, Padrino y todos los gendarmes del Cartel de los Soles y otras organizaciones criminales, que, de ejecutarse una operación estadounidense con todas las de la ley, serían juzgados por una larga lista de crímenes. Por eso teme la cúpula de su régimen de Maduro, que es –no lo olvidemos– castrochavista.

Al menos por el momento, las tropas estadounidenses no han detenido ni desviado su rumbo desde que la semana pasada el presidente Trump enviara tres buques de guerra a las inmediaciones de las costas venezolanas para "frenar el narcotráfico" y eliminar los "grupos narcoterroristas" cuyo centro de operaciones se encuentra en Venezuela. Trump anunció que envió otros dos buques de guerra: el crucero lanzamisiles USS Erie y el USS Newport News, un submarino de propulsión nuclear de ataque rápido, que llegarán a las cercanías de Venezuela la próxima semana. Los venezolanos saben que no es la misma fuerza que hizo rendirse a Noriega en 1989. En más de 25 años el ejército americano se ha hecho aún más potente. Más letal.

Debemos tener en cuenta que Trump no ha querido enrolarse en ninguna guerra. Todos saben que el magnate inmobiliario prefiere los diálogos y se jacta de ello, pero ahora, después del duro aprendizaje de un primer mandato, está mejor asesorado. Hizo muy bien al nombrar a Rubio, que bien conoce –mucho mejor que Trump– la naturaleza de las dictaduras y que sabe que Maduro no se irá por las buenas. Bien por Rubio. Su desempeño como secretario de Estado, puede ser su boleto a la presidencia (o vicepresidencia, si se impone la regla de que el vicepresiente escale en el cargo). Sin dudas, es Rubio quien mejor trabajo está haciendo, quien más preparado está y quien tiene muy claras las soluciones para la grave crisis sociopolítica que invade al mundo y afecta cada vez más a Estados Unidos. Rubio es consciente de que la destrucción del régimen de Venezuela es clave y para ello los destructores estadounidenses no pueden detenerse. 

Captura de pantalla 2025-08-27 a la(s) 10.16.11 p.m.

Las fuentes aseguran que más de 4.000 soldados patrullan las costas de Venezuela y el Caribe. El narcotráfico está en vilo, o al menos en pausa. La Marina de Estados Unidos anunció la noche del 27 de agosto que "el buque de transporte anfibio clase San Antonio USS Fort Lauderdale (LPD-28) se está acercando al mar Caribe, pasando justo ahora las Bahamas, partió de Norfolk el 25 de agosto, un día después del USS San Antonio (LPD 17) y el USS Iwo Jima (LHD-7)". Es un comienzo bastante tenso para Maduro y sus amigos del Cartel de los Soles. 

Captura de pantalla 2025-08-27 a la(s) 10.28.14 p.m.
El miedo es un elemento que puede definir la victoria en cualquier guerra. ¿Hasta qué punto esta máxima será clave en este momento? Ante el incremento de las tropas americanas, catalogó como "diplomacia de cañones" el despliegue del submarino nuclear. "Tengo tantos cañones, tantos barcos, y te los pongo al frente. Y tú te rindes", manifestó Maduro y, con total desvergüenza, argulló que Venezuela mantiene "una diplomacia de altura, fina (...). Nuestra diplomacia es la diplomacia de la dignidad", dijo el dictador narcoterrorista.  

"Nunca se había amenazado a ningún país de América Latina y el Caribe con un submarino nuclear", ha declarado Maduro, quien, en su tembloroso letargo, ha cometido varios errores y en los próximos días cometerá muchos más. En un discurso habló de traidores entre sus filas. Ha enviado mensajes de miedo al pueblo (que aún tiene células chavistas, fieles a Maduro). También acobardado y posiblemente mucho más que Padrino, Maduro dijo que el "mensaje de amistad" que manda Venezuela no es incompatible con la "valentía". "No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca. (...) No nos creemos más que nadie, porque no somos supremacistas, pero no aceptamos el supremacismo de nadie", dijo tras solicitar el apoyo de la ONU para interceder ante EEUU. 

Screenshot 2024-03-28 at 4.53.15 PMEl error del fin de las dictaduras neocastristas en el siglo 21

Por su parte, Trump ha manifestado que el despliegue militar en las aguas del Caribe cercanas a Venezuela es para combatir el narcotráfico e impedir la llegada de drogas a Estados Unidos, mientras la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre la posible movilización de soldados, dijo que "el gobierno de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcoterror", y dejó claro que el poderío militar de su país "está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia".

Ambos países han hablado de las operaciones militares en la zona. Venezuela ha lanzado alarmas internas y externas sobre el patrullaje con drones y buques de la Armada en sus aguas territoriales, al tiempo en que Estados Unidos ha anunciado el despliegue militar en el Caribe sur para una operación —matiz en el que insisten— desatada contra el narcotráfico.

Maduro arguye que se trata de un contexto de "falsas narrativas, pretexto para justificar agresiones contra" el país latinoamericano. Algunos analistas han apuntado que Maduro, ante un ataque estadounidense, tendría planes de huir de Venezuela. Colombia tiene frontera con su país (por cierto, hay teorías que dicen que es realmente colombiano), pero siempre está la teoría de su escape a Cuba, históricamente lugar de acogida de terroristas. En todo caso, ante el aumento de la presencia naval de EE. EE. UU. en aguas internacionales, pero cerca de las costas venezolanas, el ejército americano ha informado que aviones del régimen de Maduro han sido vistos en países aliados como Nicaragua y Colombia. Países cuyos gobernantes han sido señalados como parte del narcotráfico del Cartel de los Soles. Y no podemos perder de vista que ese el motivo que ha expuesto Trump para justificar legalmente sus operaciones militares, más allá de que son innegables otros motivos dictatoriales y criminales contra los venezolanos. 

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.Las revoluciones y el terror

Hoy millones de venezolanos, latinoamericanos y estadounidenses aprueban el fin de Maduro. Son tiempos en los que el torpe dictador no está bien acompañado. Vladimir Putin tiene muchos problemas con Ucrania y prefiere ganar esa larga guerra de desgaste. Los islamistas radicales, luego del error de masacrar a civiles el 7 de octubre de 2023, están bajo la presión del ejército de Israel, que no se va a detener hasta reducirlos. Los chinos comunistas prefieren pelear con Trump por los aranceles y seguir haciendo millones. Y con los agentes cubanos, ante las tropas americanas, no pueden hacer mucho. 

Décadas atrás, el coro de la izquierda mundial hubiera arrasado con manifestaciones "anti-imperialistas" para lavarle las manos manchadas de sangre al continuador del castrochavismo. Pero hoy, la mayoría sabe que no se trata de una intervención militar: es una respuesta, por muchas décadas anhelada, a la impunidad con que los dictadores del Socialismo del Siglo XXI –maquinado por Fidel Castro y su discípulo Hugo Chávez, y luego convertido en franquicia hemisférica– han cometido crímenes de lesa humanidad y han atentado conscientemente contra la seguridad de Estados Unidos y toda la región. 

Estados Unidos no ha realizado una declaración de guerra como la del memorable 15 de diciembre de 1989 contra el general Manuel Antonio Noriega, que hizo rendirse a las Fuerzas de Defensa de Panamá y dio paso a un gobierno democrático. Maduro y Padrino no pueden esconder su miedo al despliegue militar de Trump . Pero, al fin y al cabo, hay una pregunta que debemos hacernos: ¿Cómo y cuándo podría ocurrir algo similar? 

WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.23.5311J: reclamo contrarrevolucionario

BIO LLL

Captura de pantalla 2025-07-26 a la(s) 12.04.47 p.m.La simpatía del castrismo por los ayatolás
Screenshot 2025-07-24 at 1.23.43 PMFallas "inexcusables" del Servicio Secreto ante intento de asesinar a Donald Trump



Te puede interesar
Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.39.37 p.m.

Menos excepciones y más reglas

Miguel Coyula
Autores31/08/2025

Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-09-16 a la(s) 10.56.24 a.m.

En la dirección correcta

Roland Behar
19/09/2025

El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece

Captura de pantalla 2025-09-17 a la(s) 2.18.24 a.m.

Vivir por Cuba

Monseñor Eduardo Boza Masvidal
Credos20/09/2025

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Captura de pantalla 2025-10-04 a la(s) 11.03.44 p.m.

¿Por qué Israel atacó Qatar?

Ricardo Israel
TuDayUSA04/10/2025

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía

Captura de pantalla 2025-10-25 a la(s) 9.47.32 a.m.

La vieja y manida narrativa de los traidores a la revolución

Luis Cino
25/10/2025

Durante más de una década, el argumento de “la revolución traicionada” —sin precisar en qué consistía la traición— fue la coartada para un sangriento ajuste de cuentas entre diversas pandillas, eufemísticamente llamadas “grupos de acción”