
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
No responde a principios humanitarios, sino a una afinidad estratégica basada en la enemistad común con Estados Unidos y el aislamiento internacional
CubaLibre26/07/2025 Luis CinoPor estos días, cuando uno lee acerca de “la solidaridad con el pueblo iraní” en las declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y las informaciones de los medios al servicio del régimen cubano, pudiera pensarse que se refieren a las mujeres iraníes, consideradas ciudadanas de segunda, casi como si fueran objetos, obligadas, entre otras imposiciones, a usar velo y cubrirse la cabellera, y que pueden ser lapidadas por adúlteras; a las feministas, los periodistas y activistas de derechos humanos iraníes, condenados a largas penas de cárcel; a los iraníes ahorcados por ser homosexuales.
Pero no, nada de eso: la solidaridad de los mandamases castristas es con el responsable de todas esas barbaridades: el régimen de los ayatolás.
A juzgar por la reacción de condena de la Cuba oficial a la ofensiva israelí contra Irán, pudiera pensarse que se trata de un país pacífico, gobernado por unos bondadosos e inofensivos ancianitos con barba y turbante, dedicados a predicar la paz y la armonía universal.
Estaría muy bien si los gobernantes cubanos expresaran preocupación por las repercusiones para la paz mundial ante la escalada del conflicto, pero no que apoyen irrestrictamente a un régimen teocrático con leyes de características medievales que, en una carrera contra reloj y desafiando las normas internacionales, se esfuerza por producir armas nucleares para enfrentar no solo a Israel y a Occidente, sino también a los países árabes que no se plieguen a sus designios
El gobierno iraní, que no oculta su aspiración de borrar a Israel de la faz de la tierra, mientras no llegue el momento de hacerlo mediante armas nucleares, hace la guerra a los israelíes y los obliga a pelear en varios frentes mediante sus proxies terroristas: Hezbolá, Hamás y los hutíes yemenitas.
Los ayatolás, en su enfrentamiento contra Arabia Saudita y el islamismo suní, llevan años desestabilizado al Medio Oriente con sus intervenciones en el Líbano, Siria, Yemen e Irak. Por su involucramiento con Hamás y Yihad Islámica en la masacre del 7 de octubre de 2023, les corresponde gran parte de responsabilidad por la carnicería en Gaza.
Adicionalmente, como los ayatolás, debido a las sanciones internacionales necesitan dinero y les sobran misiles y drones, se los venden a Putin para su genocida guerra contra Ucrania.
Los mandamases del tardocastrismo, por mucho que se digan sus amigos, para los ayatolás solo son unos infieles pedigüeños. En común solo tienen la enemistad con los Estados Unidos.
Tal vez los ayatolás, teniendo en cuenta que Fidel Castro aspiraba, junto con los iraníes, a poner de rodillas a los Estados Unidos, no hayan descartado aprovechar la situación geográfica de Cuba; por eso, a los mandamases de la continuidad castrista, los barbudos ancianitos de Teherán los entretienen con declaraciones, trueques de biotecnología y negocitos de poca monta.
Si los misiles y las bombas israelíes no terminan con el régimen de los ayatolás, quedará muy debilitado y podría ser derribado por un pueblo harto de imposiciones retrógradas, y ansioso por modernizarse.
De ahí, la preocupación por la supervivencia de los ayatolás de los castristas, que cada vez tienen menos y peores amigos, y esperaban a ver si les podían aportar algo los viejitos del clericato de Teherán.
Publicado originalmente en Cubanet.
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
A partir de aquel tiempo de ansias y esperanzas, que finalmente se vieron frustradas, Cuba y los cubanos ya no fueron los mismos
La Carta de los Diez significó el primero y mayor de los retos por parte de intelectuales que ha tenido que enfrentar la dictadura castrista. Los firmantes de la declaración fueron sometidos a todo tipo de represalias y acosos. Pero lo peor recayó sobre María Elena Cruz Varela
Luego de seis décadas de cultura domeñada, censuras y prohibiciones, los testaferros intelectuales del castrismo se han dado a la tarea de reinterpretar las Palabras a los Intelectuales para mostrar que la ordenanza del Máximo Líder dejaba bastante campo a la creación artística, siempre que fuera “dentro de la Revolución”
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película (fragmento del libro Matar el Realismo, Huron Azul, 2024)
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)