
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
CubaLibre22/07/2025 Luis CinoEste mes se cumplen 65 años de la creación en 1960 del Noticiero ICAIC Latinoamericano y los 35 años de la exhibición en 1990 del último de ellos.
Dirigidos por Santiago Álvarez, un cineasta con vocación periodística que decía informar de acontecimientos a partir de las ideas que tenía sobre esos acontecimientos, aquellos noticieros no dejaron de estrenarse uno cada semana durante los 30 años que duraron.
Al llegar el Periodo Especial, como consecuencia del derrumbe del bloque soviético, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfico, que ya estaba en crisis –estuvieron a punto de fundirlo con el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y los Estudios Fílmicos de las FAR–, fue de las primeras instituciones culturales en quedarse con su presupuesto reducido al límite. Gracias a eso, dejó de hacerse aquel espantoso teque cinematográfico que fue el Noticiero ICAIC.
¿Se imaginan cómo sería si hoy, hambreados, cuando hay luz, si al asistir a los poquísimos cines que quedan, tuviéramos que soportar, antes de ver la película, aquella espantosa tortura a la que fuimos sometidos durante tres décadas?
Hay que reconocer el uso del montaje y de la música en aquellos noticieros, en los que se iniciaron algunos que luego se convertirían en importantes realizadores como Fernando Pérez, Rolando Díaz y Rebeca Chávez.
No obstante, hoy, cuando vemos algunos de esos Noticieros ICAIC que ponen a veces en la TV, ridículos, rimbombantes, herederos directos del agitprop soviético de la era estalinista y de los NO-DO del franquismo, uno se pregunta cómo podíamos aguantarlos.
Empujarse el Noticiero ICAIC era la condición sine qua non, el precio que tuvimos que pagar para poder ver las películas de Fantomas, Toshiro Mifune, el cieguito Ichi y otros samuráis, Alain Delon, Palomo Linares, Antonio Gades, Julio Iglesias o Massiel (hasta los años 70, de cine norteamericano ni hablar), o aprovechar los novios, si era una película rusa, para besarse, apretar y acariciarse a profundidad.
En los años 60 y todavía a inicios de los 70, había fidelistas empedernidos y masoquistas que se emocionaban con los Noticieros ICAIC y hasta echaban lagrimitas por el Che Guevara o Salvador Allende, y que aplaudían con ganas y miraban atravesado, con roña, a los que no aplaudían cuando aparecía en pantalla Fidel Castro.
Porque en aquellos noticieros, el Máximo Líder era casi siempre el protagonista, con gorra o con boina, con espejuelos o sin ellos, siempre de verde olivo, pronunciando discursos, reprochando a los incapaces de entender sus orientaciones, inaugurando alguna obra construida, presidiendo algún congreso de cualquier cosa, en uno de sus recorridos por el país o abanderando a alguna delegación deportiva como si partiera rumbo a una guerra.
Hubo Noticieros ICAIC que, de tan ridículos, no tuvieron desperdicio, como aquel que trataba de la producción de compotas de plátano, o aquel otro de 1966 en que, desde algún lugar de la selva colombiana, se escuchaba una alocución del cabecilla rebelde Manuel Marulanda, alias Tirofijo, antes de mostrar imágenes de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con la voz en off de Fidel Castro augurando “el ocaso del capitalismo cavernícola y brutal”.
Y hubo noticieros tan infames como aquellos de 1980, donde presentaban como delincuentes deshumanizados a los millares de personas que buscaron asilo en la embajada de Perú en La Habana y a los que posteriormente salieron de Cuba por el puerto de Mariel.
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo. Y se suponía que como estábamos aislados del mundo exterior, sin otros referentes que no fueran los medios oficialistas, nos tragáramos todos aquellos embustes sin chistar y siempre aplaudiendo.
Los que dicen que Santiago Álvarez, el director de aquellos bodrios, era un gran documentalista, algo así como la versión masculina y castrista de la alemana Leni Riefenstaldt, la cineasta del Tercer Reich, tienen razón en un punto: ambos pusieron su talento en función de la propaganda de dictaduras totalitarias.
Publicado originalmente en Cubanet.
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon