
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
CubaLibre20/07/2025 Luis CinoFuimos muchos los que pensamos que ante el fuerte rechazo popular al tarifazo de ETECSA, y particularmente luego de que se iniciara la protesta de los estudiantes universitarios, el régimen, si no daba marcha atrás a la medida, al menos, atenuaría un poco, solo un poco, los precios, o aumentaría siquiera en un giga la ración mensual de datos, para así simular que escuchaba y atendía los reclamos del pueblo y quitarle presión al malestar social.
Pero no: pecamos de ingenuos los que atribuimos una pizca de sensatez e inteligencia política a los mandamases del continuismo castrista. Una vez más, con su terquedad en seguir adelante con el tarifazo, repitiendo argumentos y estupideces que a nadie convencen, han vuelto a demostrar su soberbia, torpeza y falta de visión política.
Ha podido más el miedo de los mandamases a internet. Aunque no ocultan que con las recargas buscan exprimir todavía más los bolsillos de los cubanos en el exterior, posiblemente la jugada les dé perdida. Es evidente que, en realidad, lo que buscan es restringir aún más el acceso de los cubanos a las redes sociales, para que vuelvan a estar a ciegas, como hasta hace unos años, y no puedan expresar su descontento y protestar, aunque sea en el ciberespacio.
Hay veces que uno, con su miedo, lo que hace es atraer las cosas que más teme. Y eso es lo que le puede suceder al régimen.
Los estudiantes universitarios se han mostrado valientes, coherentes y centrados con sus demandas. Y el régimen solo les da evasivas. Azuzar a las ciberclarias, aparentar que no sucede nada grave, hablar de unidad y culpar a “confundidos y manipulados”, como si los cubanos de adentro fuéramos incapaces de pensar con cabeza propia, nada resolverá.
Hay que reconocer que el régimen no la tiene fácil. Con las opciones que tiene, como quiera, pierde. Si reprime la protesta, las cosas se le pueden ir de las manos, aunque no sea un Tiananmén, sí sería un escándalo de proporciones mayúsculas. Si cede a las demandas, algo que no está en su naturaleza soberbia y prepotente, les despertarán el apetito por el queso a los ratones. Entonces podría dar por descontado que vendrán nuevas protestas y más exigencias que inevitablemente irán adquiriendo carácter político.
Los que protestan están siendo presionados por profesores, esquiroles de la FEU y la UJC, funcionarios gubernamentales y segurosos. Tratarán de dividirlos e intimidarlos. La dictadura pretende vencerlos por cansancio.
Contra los estudiantes conspira el hecho de que estamos en el mes de junio. Las autoridades universitarias pudieran adelantar el fin de curso. Y los estudiantes que están al terminar sus carreras pudieran temer no poder graduarse si se suman al paro.
Es probable que la inédita protesta estudiantil, que algunos han comparado con el Motín del Té en Boston o la Rebelión de los Vegueros, no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura. Como cantaba Violeta Parra: “¡Que vivan los estudiantes!”.
Publicado originalmente en Cubanet.
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
A partir de aquel tiempo de ansias y esperanzas, que finalmente se vieron frustradas, Cuba y los cubanos ya no fueron los mismos
La Carta de los Diez significó el primero y mayor de los retos por parte de intelectuales que ha tenido que enfrentar la dictadura castrista. Los firmantes de la declaración fueron sometidos a todo tipo de represalias y acosos. Pero lo peor recayó sobre María Elena Cruz Varela
Luego de seis décadas de cultura domeñada, censuras y prohibiciones, los testaferros intelectuales del castrismo se han dado a la tarea de reinterpretar las Palabras a los Intelectuales para mostrar que la ordenanza del Máximo Líder dejaba bastante campo a la creación artística, siempre que fuera “dentro de la Revolución”
No responde a principios humanitarios, sino a una afinidad estratégica basada en la enemistad común con Estados Unidos y el aislamiento internacional
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
La Carta de los Diez significó el primero y mayor de los retos por parte de intelectuales que ha tenido que enfrentar la dictadura castrista. Los firmantes de la declaración fueron sometidos a todo tipo de represalias y acosos. Pero lo peor recayó sobre María Elena Cruz Varela
A partir de aquel tiempo de ansias y esperanzas, que finalmente se vieron frustradas, Cuba y los cubanos ya no fueron los mismos
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto