
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
Autores28/09/2025 Luis CinoAunque fue acreditada a Los Beatles, en la grabación de “Yesterday” solo intervino uno de ellos, su autor, Paul McCartney. Fue una de las raras ocasiones en la historia del grupo en que eso ocurrió —las otras serían “Blackbird” y “Good night”, del White Album, de 1968, donde solo participaron McCartney y Ringo Starr, respectivamente—.
El pasado 6 de agosto se cumplieron 60 años del lanzamiento al mercado por la EMI, en 1965, de Help, el quinto álbum de Los Beatles. La penúltima pista del lado B del disco, la número trece, era “Yesterday”, una canción de dos minutos y tres segundos, totalmente diferente a todas las que habían hecho Los Beatles hasta entonces y que se convertiría en una de las más difundidas del legendario grupo británico —ha sido radiada más de siete millones de veces solo en Estados Unidos— y la más versionada de la historia de la música popular, por encima de “Ipanema Girl”.
El productor Brian Epstein y los otros tres Beatles se negaron rotundamente a que “Yesterday” fuera acreditada a Paul en solitario e impidieron que saliera como single en Inglaterra. Fue en Estados Unidos que, lanzada por Capitol, apareció como single, convirtiéndose instantáneamente en un rotundo éxito: estuvo durante once semanas —entre octubre y diciembre de 1965— en el hit parade, vendió un millón de copias en cinco semanas y durante ocho años consecutivos fue la canción que más veces se puso en las emisoras radiales norteamericanas.
En Inglaterra, en 1976, cuando al fin “Yesterday” pudo salir como single —once años después de ser grabada y estando separados Los Beatles desde 1970— permaneció siete semanas en las listas de popularidad.
Paul McCartney ha contado que la melodía que utilizó para “Yesterday” le vino en sueños una noche de 1964 cuando dormía en casa de su novia Jane Asher. Inicialmente, de modo provisional, la tituló “Scrambled eggs” (“Huevos revueltos”) y le hizo una letra tonta y disparatada.
Luego de estar más de un año con la melodía soñada dándole vueltas en su cabeza y averiguando, para evitar que lo acusaran de plagio, si no sería parecida a alguna que hubiera escuchado antes, McCartney terminó de concretarla y componer la canción a la que tituló “Yesterday” en mayo de 1965, estando de vacaciones en Portugal.
Un mes después, McCartney la grabó en dos tomas, el 14 de junio de 1965, en los Estudios EMI de Londres, con el acompañamiento de su guitarra y de un cuarteto de cuerdas integrado por los violinistas Tony Gilbert y Sidney Sax, Francisco Gabarro en el violonchelo y Kenneth Essex en la viola.
Inicialmente, McCartney —que había tenido que soportar las bromas de George Harrison diciéndole que se estaba creyendo que era Beethoven— se opuso al uso del cuarteto de cuerdas sugerido por el productor George Martin, por considerar que era demasiado pretencioso. Finalmente, Martin logró convencerlo. A partir de entonces, los cuatro de Liverpool alcanzarían una mayor dimensión al iniciar sus experimentos sinfónicos, siempre de la mano de George Martin.
“Yesterday”, con su letra que habla de la añoranza por un gran amor perdido y el aire de tristeza que le impone la línea del violoncelo, es la canción paradigmática de la melancolía. Con ella, Los Beatles dejaron atrás el tema de los romances adolescentes y se iniciaron en las canciones de amor para adultos.
El músico británico Paul McCartney, leyenda de la historia del rock and roll, estuvo unas horas de visita en Cuba el 14 de enero del 2000. El lugar elegido de la Isla por el exintegrante de Los Beatles en su sorpresiva y fugaz visita fue la provincia de Santiago de Cuba.
Según sus propias declaraciones, quería “contactar con las raíces de la música cubana y la hospitalidad de su pueblo”.
Según registró la prensa, ese día el operador de la torre de control del aeropuerto oyó una voz que pedía permiso para aterrizar, y por ello se solicitó identificación. “Es Paul McCartney con dos de sus hijos”. El controlador preguntó de nuevo, “¿Quién?”. “McCartney, el de Los Beatles”, le respondieron.
Al bajar de su aeronave, ya se había corrido la voz entre los trabajadores del aeropuerto, y muchos acudieron para recibirlo.
Además de con sus hijos venía acompañado de Heather Mills, su novia en aquel momento.
Durante su corta estancia en la provincia oriental visitó el centro histórico, el Castillo de El Morro y la Casa de la Trova “Pepe Sánchez”. En esta última escuchó música tradicional y tocó las claves.
El autor de canciones como “Heaven on a Sunday”, “Let Me Roll It” y “Say Say Say”, almorzó en un restaurante ubicado en la fortaleza de El Morro.
Según contaron el cocinero Santiago Téllez y la dependienta Reina Reyes, el músico y su familia pidieron tortillas, vegetales, coctel de piña, cerveza Mayabe y helado de chocolate.
“Muy bueno, volveré”; escribió en una servilleta, aunque hasta la fecha no ha regresado. El restaurante conserva como objetos museables la servilleta, así como los cubiertos y muebles utilizados.
Años después en este lugar se inauguró una estatua de Paul McCartney a tamaño natural.
Debido a la brevedad de la visita, y a que en esos años en Cuba a penas había acceso a celulares y mucho menos a internet, no trascendieron imágenes del acontecimiento.
“Yesterday” ha sido interpretada por más de 3.200 cantantes, entre los cuales se cuentan Aretha Franklin, Sarah Vaughan, Ray Charles, Elvis Presley, Joan Baez, José Feliciano, Frank Sinatra, Tom Jones, Marvin Gaye, Plácido Domingo, John Denver y Michael Bolton. Hasta en los países comunistas, en plena Guerra Fría, “Yesterday” tuvo numerosas versiones, como las del soviético Muslim Magomayev y los checos Eva Pilarová y Karel Gott.
Para John Lennon, la mejor de todas las versiones de “Yesterday” fue la muy desgarradora que hizo Ray Charles en 1966 para su disco Ray’s Moods.
Editado a partir de dos columnas de Luis Cino publicadas originalmente en Cubanet.
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Ella sabe de cruz y sabe de exilio, está con nosotros, con los de dentro y con los de fuera, y eso basta
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles