
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
Toda la parafernalia que Morales organizó alrededor de su programa estrella provocó pérdidas de al menos 102 millones de bolivianos (14,7 millones de dólares)
Autores14/08/2024 HUGO BALDERRAMABolivia, mi país natal, cobró relevancia el año 2013 cuando su PIB alcanzó un crecimiento del 6,5%. Mucha prensa empezó a hablar de un «milagro» producido por El Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).
Los nombres de Evo Morales, Álvaro García Linera y Luis Arce Catacora ocupaban los titulares de revistas especializadas. De igual manera, las universidades bolivianas y extranjeras empezaron a llenarlos de Doctorados honoris causa. Hasta el Colegio de Economistas de Bolivia nombró Economista honorario al cocalero.
Sin embargo, ¿los bolivianos estábamos presenciando un verdadero milagro o, solamente, otra de las tantas estafas que abundan en nuestra historia?
Arranquemos por el principio, El Modelo Económico Social Comunitario Productivo, a pesar de los rimbómbate del nombre, no era más que la hiperestimulación de la Demanda Agregada mediante el Gasto Público, el mayor en siete décadas. Los recursos para el derroche salieron, eureka, de la renta gasífera que Evo y sus cómplices asaltaron apenas llegaron al poder.
Todos buscaron un espacio para mamar de las tetas, obviamente, con enormes dosis de corrupción de por medio. Veamos.
Bolivia cambia, Evo cumple, fue uno de los mecanismos que la dictadura usó para gastar la renta gasífera. El esquema benefició a un grupo de 20 empresas, algunas de ellas de empresarios cercanos al partido de Gobierno y de aliados políticos en puestos claves del legislativo. El plan terminó con obras abandonadas, inconclusas, sobredimensionadas o con fallas estructurales y hasta de diseño, Elefantes blancos, en términos coloquiales.
Según los datos presentados por CONNECTAS, toda la parafernalia que Morales organizó alrededor de su programa estrella provocó pérdidas de al menos 102 millones de bolivianos (14,7 millones de dólares).
El fin de ese esquema llegó el 11 de diciembre del 2014, pues el mismo Evo tuvo que manifestar su preocupación por la caída del precio del petróleo, por ende, del gas. Empero, Morales no estaba dispuesto a detener el despilfarro y la jarana, por eso dijo: «Bolivia tiene un colchón financiero de 40000 millones de dólares para garantizar la estabilidad económica. Ya he consultado expertos para ver que vamos a hacer».
Seamos honestos, Morales, que carece de la más básica cultura, no tenía la capacidad de analizar esos datos, mucho menos de saber dónde estaban esos millones. Ergo, estaba repitiendo un discurso que le prepararon su entorno, Arce Catacora, uno de los más cercanos.
Los 40000 millones estaban compuestos de la siguiente manera: 15000 millones de Reservas Internacionales, 15000 millones de depósitos privados en el sector financiero y 10000 millones en los fondos de jubilación. Era una obviedad que iban a usar esos recursos como si fueran de libre disponibilidad, La Fatal Arrogancia, que describió el gran Hayek.
¿Cuáles fueron los resultados?
El 2014, teníamos 15000 millones de dólares en reservas internacionales, ¿hoy en día tenemos?, nadie sabe el dato concreto, puesto que el Banco Central no tiene información actualizada.
En cuanto a los fondos de jubilación, $us 200 millones fueron «invertidos» en bonos del Banco Central de Bolivia (BCB), a una tasa de interés de 6,5% a tres años plazo. Las comillas hacen referencia a que, en realidad, se trata de usar la plata de los trabajadores para sostener el derroche, o ¿alguien en su sano juicio piensa que ese dinero será devuelto en tiempo y materia?
La estrategia del gobierno de Arce Catacora de acrecentar el gasto estatal y estimular la demanda es una receta para el desastre. Lejos de resolver los problemas económicos de Bolivia, esta política está cimentando el camino hacia una crisis más profunda, ya que el incremento de la oferta monetaria, combinada con la estatización y saqueo de los fondos de pensiones, es la ruta directa a la hiperinflación y la miseria.
Mientras tanto, el régimen, en parte para evitar su responsabilidad, nos pide a los ciudadanos que reduzcamos nuestro consumo de combustible y alimentos. En síntesis, Arce Catacora, simplemente, está repitiendo algo que su admirado Fidel Castro ya había dicho en los 90: «La pobreza es una virtud revolucionaria».
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
No responde a principios humanitarios, sino a una afinidad estratégica basada en la enemistad común con Estados Unidos y el aislamiento internacional