
Sentencia infame contra el presidente Uribe prueba control paradictatorial de Colombia
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Su objetivo real era sustituir el pretendido «caos» y las supuestas «imperfecciones» del mercado libre por la «planificación» central de la economía. Obviamente, la planificación estaría en manos de «expertos» como Arce Catacora y otros economistas, esos zares económicos, en palabras del gran Ludwing Von Mises
Autores11/08/2024 HUGO BALDERRAMAEl novelista húngaro, Gyorgy Faludy, contó que los 300,000 millones de pengös que ganó por la publicación de una novela apenas le alcanzaron para comprar un pollo, dos litros de aceite y unos cuantos tomates.
Sucede que, para ese año, 1946, Hungría, producto de la Segunda Guerra Mundial, tenía su economía por los suelos, pues la mayoría de las vías férreas y locomotoras estaban destrozadas, y las que estaban bien fueron robadas por los soviéticos. Para el colmo, Hungría aceptó pagar reparaciones de US$300 millones a los soviéticos, yugoslavos y checoslovacos.
El gobierno, en lugar de dejar operar las naturales fuerzas del mercado, decidió estimular la economía mediante la impresión de dinero, lo paradójico fue que tuvo que prestarse dinero para la tinta.
¿Cuál fue el resultado?
La inflación alcanzó un 41900000000000000%. Se lo pongo en sencillo, los precios se duplicaban cada quince horas. Obviamente, los salarios reales, que reflejan la capacidad de compra, cayeron por los suelos. Si bien, la gente tenía trabajo, este no valía nada.
¿A qué viene todo este cuento?
Allá, a mediados de los 2000, un grupo de analistas, este servidor, entre ellos, usamos ese ejemplo en un programa de TV para advertirle a la ciudadanía que el Movimiento Al Socialismo estaba llevando a Bolivia a una ruta muy similar a los escenarios de Hungría, Cuba o la Corea comunista.
Sin embargo, lo mínimo que nos pasó fue que nos trataron de «mocosos pretensiosos», puesto que era inconcebible que unos veinteañeros cuestionaran El Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que, Asamblea Constituyente de por medio, se estaba imponiendo en Bolivia.
Han pasado casi dos décadas de ese episodio y Bolivia sufre un desabastecimiento de combustibles; los dólares desaparecieron, tanto que el propio régimen los busca desesperadamente; los jóvenes han perdido la esperanza en su país; los alimentos empiezan a escasear; nuestro comercio internacional es inexistente en el mundo, y las familias tienen dificultades para llegar a fin de mes. Por ende, acá cabe otra pregunta
¿El Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) fracasó?
Depende. Si sus expectativas eran que ese modelo nos condujera por la ruta del desarrollo y la riqueza, fue un fracaso. Empero, si miramos el modelo desde la óptica del sistema dictatorial del Socialismo del Siglo XXI, fue un éxito rotundo, ya que tenemos economías miserables, una nación destruida y ciudadanos pobres, pero, al mismo tiempo, dictadores ricos.
Sucede que el MESCP, a pesar de la rimbombante etiqueta marketinera, no era más que la puesta en práctica de los prejuicios que muchos pensadores, políticos y gente común suelen tener contra la libre empresa y el capitalismo.
Su objetivo real era sustituir el pretendido «caos» y las supuestas «imperfecciones» del mercado libre por la «planificación» central de la economía. Obviamente, la planificación estaría en manos de «expertos» como Arce Catacora y otros economistas, esos zares económicos, en palabras del gran Ludwing Von Mises.
Su puesta en marcha implicó la destrucción de la propiedad privada, por ejemplo, se forzó a los bancos a otorgar créditos a tasas reguladas; gastar sin ningún reparo las Reservas Internacionales, y asaltar a manos llenas la jubilación de los trabajadores.
No obstante, lo peor es que los bolivianos acabamos convertidos en esclavos y rehenes del sistema, puesto que, algo tan básico como conseguir tomates, se volvió, en el mejor de los casos, un meme, y, en el peor, una señal de la tragedia que llegó.
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Cuando ya no hubo peligro de que tiraran botellas, macetas o ladrillos, porque hasta los balcones y las azoteas de media Centro Habana estaban tomados por los represores, el Comandante se paseó orondo por el Malecón, para que sus aduladores crearan otro de sus mitos
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre