MESCP, tomates y zares económicos

Su objetivo real era sustituir el pretendido «caos» y las supuestas «imperfecciones» del mercado libre por la «planificación» central de la economía. Obviamente, la planificación estaría en manos de «expertos» como Arce Catacora y otros economistas, esos zares económicos, en palabras del gran Ludwing Von Mises

Autores11 de agosto de 2024 HUGO BALDERRAMA
Captura de pantalla 2024-08-05 a la(s) 12.37.55 a.m.

El novelista húngaro, Gyorgy Faludy, contó que los 300,000 millones de pengös que ganó por la publicación de una novela apenas le alcanzaron para comprar un pollo, dos litros de aceite y unos cuantos tomates.

Sucede que, para ese año, 1946, Hungría, producto de la Segunda Guerra Mundial, tenía su economía por los suelos, pues la mayoría de las vías férreas y locomotoras estaban destrozadas, y las que estaban bien fueron robadas por los soviéticos. Para el colmo, Hungría aceptó pagar reparaciones de US$300 millones a los soviéticos, yugoslavos y checoslovacos.

El gobierno, en lugar de dejar operar las naturales fuerzas del mercado, decidió estimular la economía mediante la impresión de dinero, lo paradójico fue que tuvo que prestarse dinero para la tinta.

¿Cuál fue el resultado?

La inflación alcanzó un 41900000000000000%. Se lo pongo en sencillo, los precios se duplicaban cada quince horas. Obviamente, los salarios reales, que reflejan la capacidad de compra, cayeron por los suelos. Si bien, la gente tenía trabajo, este no valía nada.

¿A qué viene todo este cuento?

Captura de pantalla 2024-08-04 a la(s) 11.56.13 p.m.Las valkirias son mitología

Allá, a mediados de los 2000, un grupo de analistas, este servidor, entre ellos, usamos ese ejemplo en un programa de TV para advertirle a la ciudadanía que el Movimiento Al Socialismo estaba llevando a Bolivia a una ruta muy similar a los escenarios de Hungría, Cuba o la Corea comunista.

Sin embargo, lo mínimo que nos pasó fue que nos trataron de «mocosos pretensiosos», puesto que era inconcebible que unos veinteañeros cuestionaran El Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que, Asamblea Constituyente de por medio, se estaba imponiendo en Bolivia.

Han pasado casi dos décadas de ese episodio y Bolivia sufre un desabastecimiento de combustibles; los dólares desaparecieron, tanto que el propio régimen los busca desesperadamente; los jóvenes han perdido la esperanza en su país; los alimentos empiezan a escasear; nuestro comercio internacional es inexistente en el mundo, y las familias tienen dificultades para llegar a fin de mes. Por ende, acá cabe otra pregunta

¿El Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) fracasó?

Depende. Si sus expectativas eran que ese modelo nos condujera por la ruta del desarrollo y la riqueza, fue un fracaso. Empero, si miramos el modelo desde la óptica del sistema dictatorial del Socialismo del Siglo XXI, fue un éxito rotundo, ya que tenemos economías miserables, una nación destruida y ciudadanos pobres, pero, al mismo tiempo, dictadores ricos.

Captura de pantalla 2024-08-04 a la(s) 11.50.02 p.m.Putin, conservador por dentro, progresista por fuera

Sucede que el MESCP, a pesar de la rimbombante etiqueta marketinera, no era más que la puesta en práctica de los prejuicios que muchos pensadores, políticos y gente común suelen tener contra la libre empresa y el capitalismo.

Su objetivo real era sustituir el pretendido «caos» y las supuestas «imperfecciones» del mercado libre por la «planificación» central de la economía. Obviamente, la planificación estaría en manos de «expertos» como Arce Catacora y otros economistas, esos zares económicos, en palabras del gran Ludwing Von Mises.

Su puesta en marcha implicó la destrucción de la propiedad privada, por ejemplo, se forzó a los bancos a otorgar créditos a tasas reguladas; gastar sin ningún reparo las Reservas Internacionales, y asaltar a manos llenas la jubilación de los trabajadores.

No obstante, lo peor es que los bolivianos acabamos convertidos en esclavos y rehenes del sistema, puesto que, algo tan básico como conseguir tomates, se volvió, en el mejor de los casos, un meme, y, en el peor, una señal de la tragedia que llegó.

Cartel Serie Balseros OK con LogosHistorias de Balseros: serie sobre el Éxodo de 1994, 30 años después

perfil hugo balderrama

Screenshot 2024-07-23 at 6.47.05 PMBolivia y los cuentos chinos
Captura de pantalla 2024-07-27 a la(s) 4.04.26 a.m.La vanguardia es el conservadurismo (o los juegos de la decadencia)

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.20.44 p.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
LetrasEl martes

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
LetrasEl lunes

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
Ayer

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email