
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
Si queremos créditos tenemos que pagar una tasa mucho más cara, en concreto, 21% más en comparación con los países decentes
Autores20/09/2024 Hugo BalderramaLos panegiristas del Socialismo del Siglo XXI han sido muy eficientes tergiversando conceptos y palabras. Algunos términos sirven para conquistar terreno para su causa, por ejemplo, tolerancia, pero otros sirven como dragones de ataque a los adversarios, entre ellas, homofóbico, racista, machista y especulador, últimamente muy usado por la dictadura de Bolivia.
Tanto llenó el agua al cántaro, que incluso muchos opositores se ponen sensibles al escuchar especulación, como si fuera algo aberrante per se. No obstante, especular no es malo, o por lo menos, no es exclusivamente malo. Veamos.
Verbigracia, cuando un fabricante de chocolates lanza un nuevo producto al mercado está especulando con, al menos, dos variables: 1) precio del producto y 2) presentación. El escenario perfecto se daría cuando el consumidor acepte precio y presentación, sin embargo, eso no siempre sucede. Muchas veces puede ser aceptable el precio, pero no la presentación. En otras ocasiones, puede darse lo contrario. Que no gusten ni el precio ni la presentación sería el peor de los mundos para nuestro emprendedor, aunque usted no lo crea, suele ser muy común que eso pase. De hecho, cuando uno escucha testimonios de los hombres de negocios cae en cuenta que su camino al éxito fue saltar de metida de pata en metida de pata.
No existe acción humana que no sea especulativa. El que se acuesta a la noche, si no es un suicida, está especulando con amanecer con vida. El que se matricula a la universidad especula con recibir el título. El que asalta un banco está especulando con que le salga bien el atraco. Yo, escribiendo este artículo, estoy especulando con que resulte claro para ustedes.
En síntesis, ladrar y vociferar contra la especulación es lo mismo que oponerse a la acción humana, ya que, como bien ha dicho el gran Ludwig von Mises, «los especuladores asumen riesgos y mejoran la eficiencia al adelantarse a los acontecimientos».
Ergo, la causa de la crisis económica nacional no es la especulación, sino que Bolivia es rehén de un grupo delictivo llamado Movimiento Al Socialismo, que, desde el 2006, ha puesto al país en la ruta de la miseria.
La profundidad y gravedad de la crisis se reflejan en indicadores como Riesgo país, que para finales de junio había alcanzado 2102 puntos. En palabras simples: si queremos créditos tenemos que pagar una tasa mucho más cara, en concreto, 21% más en comparación con los países decentes.
Aunque el gobierno ha anunciado grandes «logros» en materia económica, por ejemplo, la adhesión de Bolivia al Mercosur, la visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva con una delegación de empresarios interesados en invertir, y los anuncios de importantes descubrimientos de hidrocarburos en el área de Mayaya, estos no han pasado de ser cortinas de humo o simples charlatanerías.
El desafío que Arce Catacora tiene es enorme, pues los bolivianos son quienes sufren la inflación, la ausencia de combustibles y la falta de alimentos. Sin embargo, a diferencia de muchos, yo no espero que el gobierno solucione esos problemas, por una sencilla razón: El problema es el gobierno.
Sucede que, desde el plano conceptual, Arce Catacora, simplemente, está aplicando las cosas que durante décadas él y sus colegas docentes enseñan en la universidad, en realidad, esas nefastas ideas se imparten en el 99% de las aulas universitarias.
Pero peor aún, son los intereses geopolíticos que se juegan en Bolivia, ya que a las dictaduras de China, Rusia e Irán les resulta muy rentable contar con una administración títere en el corazón de América Latina, y la única manera de tenerla es apoyando la permanencia de sus delfines en el poder.
En conclusión, la agenda de Arce Catacora y sus secuaces es totalmente diferente a las necesidades de los bolivianos. A ver si nos vamos dando cuenta, señores de la oposición y analistas.
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
No responde a principios humanitarios, sino a una afinidad estratégica basada en la enemistad común con Estados Unidos y el aislamiento internacional