La (otra) tragicomedia plurinacional del 26 de junio

Lo patético de la jornada fue ver a los voceros opositores oficiales apoyar a Arce Catacora. Actitud que revela, una vez más, que entre el Movimiento Al Socialismo y la oposición existe una relación incestuosa mutuamente beneficiosa para ellos, pero letal para la vida y la libertad de los boliviano

Autores12 de julio de 2024 HUGO BALDERRAMA
Screenshot 2024-07-11 at 11.18.40 PM
El General Juan José Zúñiga Macías fue designado Comandante General del Ejército por Luis Arce Catacora

La poca tranquilidad que tiene la población boliviana fue interrumpida el 26 de junio por el anuncio de un supuesto golpe de Estado. Los medios de prensa mostraban a una unidad militar tomando la Plaza Murillo, la más importante de Bolivia, junto con una tanqueta derribando la puerta principal del Palacio Quemado, antigua oficina del presidente, hoy abandonada.

El General Juan José Zúñiga Macías, Comandante General del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia designado por Luis Arce Catacora, comandaba el operativo. En una declaración incendiaria a la prensa dijo: «Exigimos la liberación de todos los presos políticos». También se hizo viral el cara a cara que tuvo con Luis Arce Catacora al interior del Palacio Quemado.

Justamente, esa es la conversación que tira para abajo la versión del golpe, pues el presidente y Zúñiga no usaron palabras subidas de tono, además que el General ni siquiera tenía un arma en la mano. Asimismo, los soldados desplegados estaban armados con balines de goma, gases lacrimógenos y bastones P44, armamento útil para contener disturbios callejeros, pero inútiles para tumbar un gobierno.

Screenshot 2024-04-18 at 9.56.45 PMLas Américas en el Siglo XXI: de la integración comercial al crimen transnacional

Minutos después, Arce Catacora estaba en La Casa Grande del Pueblo, la nueva y vigente oficina presidencial, nombrando un nuevo Alto Mando de las Fuerzas Armadas, es decir que el supuesto golpista le dio tiempo al presidente de regresar a su oficina, reunirse con otros militares y convocar a una conferencia de prensa.

El General de División, José Wilson Sánchez, nuevo Comandante General del Ejército, a tan sólo minutos de su nombramiento, ordenó que todos los uniformados movilizados se replieguen a sus cuarteles. Cosa que sucedió de manera casi inmediata, ya que en diez minutos la Plaza Murillo estaba invadida de los seguidores de Arce Catacora gritando: «Lucho no está sólo».

Pero, independientemente, de todo el espectáculo que montó la dictadura, ¿qué pretendía el régimen con toda esta operación?

Primero, desviar la atención de los problemas económicos de Bolivia, puesto que todo esto sucede en el marco de una gran crisis que dejó a los bolivianos sin dólares, sin gas y hasta sin alimentos.

Segundo, quizás la parte más importante de la agenda, conseguir solidaridad internacional para un debilitado Arce Catacora, pues muchas voces llegaron a favor de «respetar» la democracia boliviana. Actitud muy vergonzosa de la comunidad internacional, ya que, en Bolivia, desde Octubre 2003 y con mayor énfasis después de la aprobación de la constitución de carácter castrochavista el 2009, no existe ninguno de los elementos esenciales de la democracia.

Screenshot 2024-07-03 at 1.48.10 PMLa escenificación castrochavista en Bolivia no fue golpe, es terrorismo de Estado repetido

Tercero, mostrar al mundo la supuesta gran aprobación que tiene Arce Catacora. Aunque, según CID GALUP, el apoyo que tiene el presidente boliviano no pasa del 18%. Por ende, la celebración de la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Paraguay brinda un escenario de resonancia inmediato a cualquier suceso extraordinario, como un «golpe de Estado».

Cuarto, según varios analistas y expertos en la temática, entre ellos, Carlos Sánchez Berzaín, toda la operación del 26 de junio es una estrategia que le daría a la dictadura la legitimidad para aplicar terrorismo de Estado. Una teoría nada disparatada, porque, en menos de 72 horas, ya han sido detenidas 21personas, y las que todavía se vendrán.

Lo patético de la jornada fue ver a los voceros opositores oficiales apoyar a Arce Catacora. Actitud que revela, una vez más, que entre el Movimiento Al Socialismo y la oposición existe una relación incestuosa mutuamente beneficiosa para ellos, pero letal para la vida y la libertad de los bolivianos.

En conclusión, el 26 de junio es otra tragicomedia boliviana. ¡Pobre país!

Screenshot 2023-10-23 at 11.22.01 PMBolivia 1982-2003: de la democracia al crimen transnacional

perfil hugo balderrama

Cartel Serie Balseros OK con LogosHistorias de Balseros: serie sobre el Éxodo de 1994, 30 años después
Screenshot 2024-07-03 at 1.48.10 PMLa escenificación castrochavista en Bolivia no fue golpe, es terrorismo de Estado repetido

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.36.10 p.m.

Javier Milei es la esperanza de la región

Hugo Balderrama
AutoresEl miércoles

En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión

Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 8.36.02 a.m.

¿Dos presidentes para Venezuela?

Ricardo Israel
Autores14 de enero de 2025

¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas

Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 9.18.13 a.m.

González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores13 de enero de 2025

Es un escenario que hace pública la amenaza a las democracias de las Américas. Es técnicamente una declaración de guerra, porque los países que no estén dispuestos a aceptar y consentir los crímenes perpetrados en Venezuela y los que siguen y suman, deben estar dispuestos a sufrir la violencia armada con la que ya someten al pueblo venezolano

Captura de pantalla 2025-01-06 a la(s) 11.24.18 p.m.

La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro

arlos Sánchez Berzaín
Autores07 de enero de 2025

En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 11.15.12 p.m.

La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser

Luis Leonel Leon
TuDayUSA19 de enero de 2025

¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump

CUBIERTA Fuacatapam OK TAPA BLANDA (1)

Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami

Redacción El Nuevo Conservador
LetrasEl jueves

"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.36.10 p.m.

Javier Milei es la esperanza de la región

Hugo Balderrama
AutoresEl miércoles

En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión

Captura de pantalla 2025-01-21 a la(s) 4.58.43 p.m.

Armando Valladares mantiene la acusación sobre el uso millones de dólares

JESÚS HERNÁNDEZ (DLA)
CubaLibre17 de enero de 2025

"Lo primero que me preocupa mucho es que el futuro de Cuba sea un futuro de transparencia. Es decir, que no ocurra lo que ocurre en Cuba, que se tapan unos a los otros. Yo no quiero eso para Cuba, y cuando alguien está haciendo algo como esto, yo en realidad me siento comprometido conmigo mismo"

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email