La (otra) tragicomedia plurinacional del 26 de junio

Lo patético de la jornada fue ver a los voceros opositores oficiales apoyar a Arce Catacora. Actitud que revela, una vez más, que entre el Movimiento Al Socialismo y la oposición existe una relación incestuosa mutuamente beneficiosa para ellos, pero letal para la vida y la libertad de los boliviano

Autores12 de julio de 2024 HUGO BALDERRAMA
Screenshot 2024-07-11 at 11.18.40 PM
El General Juan José Zúñiga Macías fue designado Comandante General del Ejército por Luis Arce Catacora

La poca tranquilidad que tiene la población boliviana fue interrumpida el 26 de junio por el anuncio de un supuesto golpe de Estado. Los medios de prensa mostraban a una unidad militar tomando la Plaza Murillo, la más importante de Bolivia, junto con una tanqueta derribando la puerta principal del Palacio Quemado, antigua oficina del presidente, hoy abandonada.

El General Juan José Zúñiga Macías, Comandante General del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia designado por Luis Arce Catacora, comandaba el operativo. En una declaración incendiaria a la prensa dijo: «Exigimos la liberación de todos los presos políticos». También se hizo viral el cara a cara que tuvo con Luis Arce Catacora al interior del Palacio Quemado.

Justamente, esa es la conversación que tira para abajo la versión del golpe, pues el presidente y Zúñiga no usaron palabras subidas de tono, además que el General ni siquiera tenía un arma en la mano. Asimismo, los soldados desplegados estaban armados con balines de goma, gases lacrimógenos y bastones P44, armamento útil para contener disturbios callejeros, pero inútiles para tumbar un gobierno.

Screenshot 2024-04-18 at 9.56.45 PMLas Américas en el Siglo XXI: de la integración comercial al crimen transnacional

Minutos después, Arce Catacora estaba en La Casa Grande del Pueblo, la nueva y vigente oficina presidencial, nombrando un nuevo Alto Mando de las Fuerzas Armadas, es decir que el supuesto golpista le dio tiempo al presidente de regresar a su oficina, reunirse con otros militares y convocar a una conferencia de prensa.

El General de División, José Wilson Sánchez, nuevo Comandante General del Ejército, a tan sólo minutos de su nombramiento, ordenó que todos los uniformados movilizados se replieguen a sus cuarteles. Cosa que sucedió de manera casi inmediata, ya que en diez minutos la Plaza Murillo estaba invadida de los seguidores de Arce Catacora gritando: «Lucho no está sólo».

Pero, independientemente, de todo el espectáculo que montó la dictadura, ¿qué pretendía el régimen con toda esta operación?

Primero, desviar la atención de los problemas económicos de Bolivia, puesto que todo esto sucede en el marco de una gran crisis que dejó a los bolivianos sin dólares, sin gas y hasta sin alimentos.

Segundo, quizás la parte más importante de la agenda, conseguir solidaridad internacional para un debilitado Arce Catacora, pues muchas voces llegaron a favor de «respetar» la democracia boliviana. Actitud muy vergonzosa de la comunidad internacional, ya que, en Bolivia, desde Octubre 2003 y con mayor énfasis después de la aprobación de la constitución de carácter castrochavista el 2009, no existe ninguno de los elementos esenciales de la democracia.

Screenshot 2024-07-03 at 1.48.10 PMLa escenificación castrochavista en Bolivia no fue golpe, es terrorismo de Estado repetido

Tercero, mostrar al mundo la supuesta gran aprobación que tiene Arce Catacora. Aunque, según CID GALUP, el apoyo que tiene el presidente boliviano no pasa del 18%. Por ende, la celebración de la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Paraguay brinda un escenario de resonancia inmediato a cualquier suceso extraordinario, como un «golpe de Estado».

Cuarto, según varios analistas y expertos en la temática, entre ellos, Carlos Sánchez Berzaín, toda la operación del 26 de junio es una estrategia que le daría a la dictadura la legitimidad para aplicar terrorismo de Estado. Una teoría nada disparatada, porque, en menos de 72 horas, ya han sido detenidas 21personas, y las que todavía se vendrán.

Lo patético de la jornada fue ver a los voceros opositores oficiales apoyar a Arce Catacora. Actitud que revela, una vez más, que entre el Movimiento Al Socialismo y la oposición existe una relación incestuosa mutuamente beneficiosa para ellos, pero letal para la vida y la libertad de los bolivianos.

En conclusión, el 26 de junio es otra tragicomedia boliviana. ¡Pobre país!

Screenshot 2023-10-23 at 11.22.01 PMBolivia 1982-2003: de la democracia al crimen transnacional

perfil hugo balderrama

Cartel Serie Balseros OK con LogosHistorias de Balseros: serie sobre el Éxodo de 1994, 30 años después
Screenshot 2024-07-03 at 1.48.10 PMLa escenificación castrochavista en Bolivia no fue golpe, es terrorismo de Estado repetido

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
Autores05 de febrero de 2025

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreHoy

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email