
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Lo patético de la jornada fue ver a los voceros opositores oficiales apoyar a Arce Catacora. Actitud que revela, una vez más, que entre el Movimiento Al Socialismo y la oposición existe una relación incestuosa mutuamente beneficiosa para ellos, pero letal para la vida y la libertad de los boliviano
Autores12/07/2024 HUGO BALDERRAMALa poca tranquilidad que tiene la población boliviana fue interrumpida el 26 de junio por el anuncio de un supuesto golpe de Estado. Los medios de prensa mostraban a una unidad militar tomando la Plaza Murillo, la más importante de Bolivia, junto con una tanqueta derribando la puerta principal del Palacio Quemado, antigua oficina del presidente, hoy abandonada.
El General Juan José Zúñiga Macías, Comandante General del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia designado por Luis Arce Catacora, comandaba el operativo. En una declaración incendiaria a la prensa dijo: «Exigimos la liberación de todos los presos políticos». También se hizo viral el cara a cara que tuvo con Luis Arce Catacora al interior del Palacio Quemado.
Justamente, esa es la conversación que tira para abajo la versión del golpe, pues el presidente y Zúñiga no usaron palabras subidas de tono, además que el General ni siquiera tenía un arma en la mano. Asimismo, los soldados desplegados estaban armados con balines de goma, gases lacrimógenos y bastones P44, armamento útil para contener disturbios callejeros, pero inútiles para tumbar un gobierno.
Minutos después, Arce Catacora estaba en La Casa Grande del Pueblo, la nueva y vigente oficina presidencial, nombrando un nuevo Alto Mando de las Fuerzas Armadas, es decir que el supuesto golpista le dio tiempo al presidente de regresar a su oficina, reunirse con otros militares y convocar a una conferencia de prensa.
El General de División, José Wilson Sánchez, nuevo Comandante General del Ejército, a tan sólo minutos de su nombramiento, ordenó que todos los uniformados movilizados se replieguen a sus cuarteles. Cosa que sucedió de manera casi inmediata, ya que en diez minutos la Plaza Murillo estaba invadida de los seguidores de Arce Catacora gritando: «Lucho no está sólo».
Pero, independientemente, de todo el espectáculo que montó la dictadura, ¿qué pretendía el régimen con toda esta operación?
Primero, desviar la atención de los problemas económicos de Bolivia, puesto que todo esto sucede en el marco de una gran crisis que dejó a los bolivianos sin dólares, sin gas y hasta sin alimentos.
Segundo, quizás la parte más importante de la agenda, conseguir solidaridad internacional para un debilitado Arce Catacora, pues muchas voces llegaron a favor de «respetar» la democracia boliviana. Actitud muy vergonzosa de la comunidad internacional, ya que, en Bolivia, desde Octubre 2003 y con mayor énfasis después de la aprobación de la constitución de carácter castrochavista el 2009, no existe ninguno de los elementos esenciales de la democracia.
Tercero, mostrar al mundo la supuesta gran aprobación que tiene Arce Catacora. Aunque, según CID GALUP, el apoyo que tiene el presidente boliviano no pasa del 18%. Por ende, la celebración de la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Paraguay brinda un escenario de resonancia inmediato a cualquier suceso extraordinario, como un «golpe de Estado».
Cuarto, según varios analistas y expertos en la temática, entre ellos, Carlos Sánchez Berzaín, toda la operación del 26 de junio es una estrategia que le daría a la dictadura la legitimidad para aplicar terrorismo de Estado. Una teoría nada disparatada, porque, en menos de 72 horas, ya han sido detenidas 21personas, y las que todavía se vendrán.
Lo patético de la jornada fue ver a los voceros opositores oficiales apoyar a Arce Catacora. Actitud que revela, una vez más, que entre el Movimiento Al Socialismo y la oposición existe una relación incestuosa mutuamente beneficiosa para ellos, pero letal para la vida y la libertad de los bolivianos.
En conclusión, el 26 de junio es otra tragicomedia boliviana. ¡Pobre país!
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon