
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Hugo Chávez y Fidel Castro se aprovecharon del vacío dejado por Estados Unidos y su lucha contra el terror en Medio Oriente para crear el ALBA. A su vez, usaron el eufemismo de «Diplomacia de los pueblos» para desestabilizar los gobiernos de los países vecinos, entre ellos, Bolivia, Ecuador y Argentina
Autores18/04/2024 HUGO BALDERRAMAA finales del Siglo XX, en toda América quedaba una sola dictadura en pie: Cuba. Las restantes 34 naciones eran, aunque con sus problemas, democracias con una política internacional orientada a la inversión, el comercio mundial y el progreso. No éramos perfectos, pero, al menos, se tenían planes de desarrollo y marcos institucionales medianamente sanos.
Por su parte, los Estados Unidos, como potencia hegemónica regional, tenía una política internacional para sus vecinos del sur sostenida en tres pilares: a) Promoción del sistema democrático, b) Lucha contra el narcotráfico y c) Integración comercial y empresarial. Por ejemplo, en los años 90, mi natal Bolivia se incorporaba al Andean Trade Preference Act, un programa de preferencia arancelarias para productos no tradicionales, y se abría al mundo con los programas de capitalización del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Sin embargo, este pequeño verano llegaría a su fin con dos acontecimientos: 1) el triunfo de Hugo Chávez en las elecciones venezolanas de 1998 y 2) El criminal ataque a las Torres Gemelas el 11/09/2001.
Las relaciones internacionales durante la presidencia de Hugo Chávez cambiaron no sólo la forma de hacer diplomacia en Venezuela, sino que también los objetivos fueron diferentes, pues Chávez subordinó todo su gobierno a la tiranía castrista.
Hugo Chávez y Fidel Castro se aprovecharon del vacío dejado por Estados Unidos y su lucha contra el terror en Medio Oriente para crear el ALBA. A su vez, usaron el eufemismo de «Diplomacia de los pueblos» para desestabilizar los gobiernos de los países vecinos, entre ellos, Bolivia, Ecuador y Argentina.
Por otra parte, con el dinero proveniente de la renta petrolera, Chávez fundó TELESUR, un canal televisivo regional que sirvió como plataforma marketera de sus cómplices pandilleros, verbigracia, Evo Morales y Daniel Ortega.
La injerencia de Chávez en la política latinoamericana fue pujante. Un ejemplo fue su intromisión en la campaña electoral peruana de 2006 a favor de Ollanta Humala. Este hecho fue uno de los principales motivos por lo que los peruanos rechazaron al candidato.
En síntesis, Chávez pretendió convertirse en un caudillo regional sin respetar ninguna norma del Derecho Internacional.
Si bien, Castro y Chávez llevan bastante tiempo muertos, las estructuras delictivas trasnacionales que conformaron siguen intactas. De hecho, hoy, en pleno 2024, los mandones cubanos han conseguido que países como México y Argentina (antes de Javier Milei) pongan su política internacional al servicio de sus intereses dictatoriales, veamos algunos datos:
Noviembre del 2019, luego del fraude y renuncia del cacique cocalero, México, en colaboración con Tuto Quiroga, facilitó que Evo Morales y García Linera escapen de Bolivia y burlen la justicia.
Año 2020, María de los Ángeles Duarte, exministra de Transporte y Obras Públicas y de Vivienda de Rafael Correa, se refugió en la Embajada Argentina en Quito para burlar la cárcel, pues sobre la señora pesan los mismos cargos por los cuales Correa y Glas tienen condenas. Luego se descubrió que Alberto Fernández ayudó a la exministra a escapar de Ecuador.
Jorge Glas ingresó a la Embajada de México en Quito el 17 de diciembre de 2023, el 1 de marzo pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador pidió a la embajada de México autorización para que la fuerza pública ingrese al lugar para proceder a la captura de Glas, petición que, obviamente, fue negada.
El 5 de abril el gobierno de México concedió asilo político a Jorge Glas con declaración directa de López Obrador. Horas más tarde, la Policía de Ecuador irrumpió en la sede diplomática de México y detuvo a Glas por considerar que contravenía claramente el principio fundamental de no intervención en los asuntos internos de otros estados y por riesgo de fuga del condenado.
En este caso en concreto, México fue el primero en violar La Convención sobre el Derecho de Asilo firmada en La Habana 20 de febrero de 1928 y modificada en Montevideo-Uruguay el 26 de diciembre de 1933, ya que esta dice lo siguiente:
"No es licito a los Estados dar asilo en legaciones, naves de guerra, campamentos o aeronaves militares, a los inculpados de delitos comunes que estuvieren procesados en forma o que hubieren sido condenados por tribunales ordinarios, así́ como tampoco a los desertores de tierra y mar. Las personas mencionadas en el párrafo precedente que se refugiaren en algunos de los lugares señalados en el párrafo anterior deberán ser entregados tan pronto lo requiera el Gobierno local".
Adicionalmente, para quieres reclaman por el accionar de Daniel Noboa y su gobierno va un pequeño recordatorio: Los primeros en limpiarse el trasero con el Derecho Internacional fueron Fidel Castro y Hugo Chávez. El primero invadió la Embajada de Ecuador en La Habana en 1984. El segundo usó el concepto de «Diplomacia de los pueblos» como coartada para financiar pandillas, terroristas, matones y toda clase de criminales desde 1999.
En conclusión, el verdadero problema radica en que El Socialismo del Siglo XXI usa a sus países títeres para proteger a narcotraficantes, pandilleros, corruptos y toda clase de criminales. Rafael Correa y Jorge Glas no son perseguidos políticos, sino delincuentes de alta peligrosidad.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon