Las Américas en el Siglo XXI: de la integración comercial al crimen transnacional

Hugo Chávez y Fidel Castro se aprovecharon del vacío dejado por Estados Unidos y su lucha contra el terror en Medio Oriente para crear el ALBA. A su vez, usaron el eufemismo de «Diplomacia de los pueblos» para desestabilizar los gobiernos de los países vecinos, entre ellos, Bolivia, Ecuador y Argentina

Autores18 de abril de 2024 HUGO BALDERRAMA
Screenshot 2024-04-18 at 9.56.45 PM

A finales del Siglo XX, en toda América quedaba una sola dictadura en pie: Cuba. Las restantes 34 naciones eran, aunque con sus problemas, democracias con una política internacional orientada a la inversión, el comercio mundial y el progreso. No éramos perfectos, pero, al menos, se tenían planes de desarrollo y marcos institucionales medianamente sanos.

Por su parte, los Estados Unidos, como potencia hegemónica regional, tenía una política internacional para sus vecinos del sur sostenida en tres pilares: a) Promoción del sistema democrático, b) Lucha contra el narcotráfico y c) Integración comercial y empresarial. Por ejemplo, en los años 90, mi natal Bolivia se incorporaba al Andean Trade Preference Act, un programa de preferencia arancelarias para productos no tradicionales, y se abría al mundo con los programas de capitalización del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Sin embargo, este pequeño verano llegaría a su fin con dos acontecimientos: 1) el triunfo de Hugo Chávez en las elecciones venezolanas de 1998 y 2) El criminal ataque a las Torres Gemelas el 11/09/2001.

Las relaciones internacionales durante la presidencia de Hugo Chávez cambiaron no sólo la forma de hacer diplomacia en Venezuela, sino que también los objetivos fueron diferentes, pues Chávez subordinó todo su gobierno a la tiranía castrista.

Hugo Chávez y Fidel Castro se aprovecharon del vacío dejado por Estados Unidos y su lucha contra el terror en Medio Oriente para crear el ALBA. A su vez, usaron el eufemismo de «Diplomacia de los pueblos» para desestabilizar los gobiernos de los países vecinos, entre ellos, Bolivia, Ecuador y Argentina.

Screenshot 2024-04-11 at 1.51.47 AM¡Calladitos carajo!, el nuevo libro de Israel Mérida

Por otra parte, con el dinero proveniente de la renta petrolera, Chávez fundó TELESUR, un canal televisivo regional que sirvió como plataforma marketera de sus cómplices pandilleros, verbigracia, Evo Morales y Daniel Ortega.

La injerencia de Chávez en la política latinoamericana fue pujante. Un ejemplo fue su intromisión en la campaña electoral peruana de 2006 a favor de Ollanta Humala. Este hecho fue uno de los principales motivos por lo que los peruanos rechazaron al candidato.

En síntesis, Chávez pretendió convertirse en un caudillo regional sin respetar ninguna norma del Derecho Internacional.

Si bien, Castro y Chávez llevan bastante tiempo muertos, las estructuras delictivas trasnacionales que conformaron siguen intactas. De hecho, hoy, en pleno 2024, los mandones cubanos han conseguido que países como México y Argentina (antes de Javier Milei) pongan su política internacional al servicio de sus intereses dictatoriales, veamos algunos datos:

Noviembre del 2019, luego del fraude y renuncia del cacique cocalero, México, en colaboración con Tuto Quiroga, facilitó que Evo Morales y García Linera escapen de Bolivia y burlen la justicia.

Año 2020, María de los Ángeles Duarte, exministra de Transporte y Obras Públicas y de Vivienda de Rafael Correa, se refugió en la Embajada Argentina en Quito para burlar la cárcel, pues sobre la señora pesan los mismos cargos por los cuales Correa y Glas tienen condenas. Luego se descubrió que Alberto Fernández ayudó a la exministra a escapar de Ecuador.

Jorge Glas ingresó a la Embajada de México en Quito el 17 de diciembre de 2023, el 1 de marzo pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador pidió a la embajada de México autorización para que la fuerza pública ingrese al lugar para proceder a la captura de Glas, petición que, obviamente, fue negada.

El 5 de abril el gobierno de México concedió asilo político a Jorge Glas con declaración directa de López Obrador. Horas más tarde, la Policía de Ecuador irrumpió en la sede diplomática de México y detuvo a Glas por considerar que contravenía claramente el principio fundamental de no intervención en los asuntos internos de otros estados y por riesgo de fuga del condenado.

Screenshot 2024-04-11 at 1.12.07 AM¿Oprimidas?

En este caso en concreto, México fue el primero en violar La Convención sobre el Derecho de Asilo firmada en La Habana 20 de febrero de 1928 y modificada en Montevideo-Uruguay el 26 de diciembre de 1933, ya que esta dice lo siguiente:

"No es licito a los Estados dar asilo en legaciones, naves de guerra, campamentos o aeronaves militares, a los inculpados de delitos comunes que estuvieren procesados en forma o que hubieren sido condenados por tribunales ordinarios, así́ como tampoco a los desertores de tierra y mar. Las personas mencionadas en el párrafo precedente que se refugiaren en algunos de los lugares señalados en el párrafo anterior deberán ser entregados tan pronto lo requiera el Gobierno local".

Adicionalmente, para quieres reclaman por el accionar de Daniel Noboa y su gobierno va un pequeño recordatorio: Los primeros en limpiarse el trasero con el Derecho Internacional fueron Fidel Castro y Hugo Chávez. El primero invadió la Embajada de Ecuador en La Habana en 1984. El segundo usó el concepto de «Diplomacia de los pueblos» como coartada para financiar pandillas, terroristas, matones y toda clase de criminales desde 1999.

En conclusión, el verdadero problema radica en que El Socialismo del Siglo XXI usa a sus países títeres para proteger a narcotraficantes, pandilleros, corruptos y toda clase de criminales. Rafael Correa y Jorge Glas no son perseguidos políticos, sino delincuentes de alta peligrosidad.

Screenshot 2024-04-09 at 11.15.11 PMBreve historia del Mariel: el primer éxodo del desencanto

Screenshot 2024-03-28 at 4.53.15 PMEl error del fin de las dictaduras neocastristas en el siglo 21

Te puede interesar
Gq3HfTyXAAEl12l

José Mujica, el fetiche del progresismo

Hugo Balderrama
Autores15 de mayo de 2025

No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela

Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

Los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. El sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19 de abril de 2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-20 a la(s) 3.17.29 a.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
Letras15 de abril de 2025

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18 de abril de 2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
21 de abril de 2025

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Castro

Gq3HfTyXAAEl12l

José Mujica, el fetiche del progresismo

Hugo Balderrama
Autores15 de mayo de 2025

No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela