
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Con Bolivia convertida en un satélite de Cuba, Chávez y Castro pudieron usar el dinero del narcotráfico boliviano para desestabilizar las democracias regionales
Autores18/05/2024 HUGO BALDERRAMAA finales de los 80 e inicios de los 90, con excepción de Cuba, los países de Iberoamérica habíamos entrado a una fase de estabilidad democrática y de integración comercial. Atrás quedaron los cuartelazos y golpes de Estado, ahora las cosas se resolvían en elecciones y acuerdos en el parlamento.
A su vez, los Estados Unidos, desde su posición de potencia hegemónica del continente, estableció una política para la región sostenida en tres pilares: 1) Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, 2) Promoción del sistema democrático y 3) Integración comercial y empresarial.
En ese contexto, durante la I Cumbre de Las Américas de 1994, en la ciudad de Miami, se firmó un acuerdo multilateral conocido como Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El ALCA comprendía una población aproximada de 1000 millones de habitantes, las mayores reservas de biodiversidad, los dos océanos más grandes del planeta (Atlántico y Pacífico) y los polos norte y sud. Además, la movilidad de capitales y recursos financieros hubiera significado un gran impulso a las economías más pequeñas de la región. No obstante, políticos de izquierda, sindicatos, gremios empresariales y profesores universitarios conspiraron contra el acuerdo.
¿Cuáles fueron los argumentos usados?
Una mezcla de las narrativas castristas de los 70, «El imperialismo yanque», principalmente; los intereses monopolistas de los empresarios, pues como dijo Adam Smith, el empresariado es quien más le teme al libre mercado, y una nula compresión de las ventajas de los mercados libres por parte de los profesores de Ciencias Económicas, la cantidad de sofismas, falacias y tonterías que me tocó escuchar durante mis años de universitario dan para escribir un libro.
Pero, independientemente, de lo anterior, dos momentos claves marcaron el fin del ALCA: 1) El golpe de Estado del año 2003 en Bolivia y 2) La fundación del ALBA por parte de Hugo Chávez y Fidel Castro el 2004.
Con Bolivia convertida en un satélite de Cuba, Chávez y Castro pudieron usar el dinero del narcotráfico boliviano para desestabilizar las democracias regionales. Además, producto de la renta del petróleo, la dictadura venezolana influyó en las elecciones y gobiernos del Caribe, eso que se conoció como Petrocaribe, y permitió el retorno al poder de Daniel Ortega en Nicaragua.
Adicionalmente, en una especie de reactivación de La Tricontinental de 1969, los dictadores caribeños ordenaron a sus dictaduras satélites cerrar acuerdos con Rusia, China e Irán. Al respecto, allá por el 2009, José Brechner (diplomático boliviano y experto en temas del islam), en su artículo "Progresa la incursión iraní en Latinoamérica", expresaba lo siguiente:
"Irán posee misiles de mediano alcance, y mucho armamento liviano. El mismo que regala a Hamás y Jizbalá, servirá para armar las milicias comunistas. Además, es experto en entrenar guerrilleros. No hay que dejarse burlar por el cariño iraní hacia Sudamérica. Su verdadera meta es la conversión de las poblaciones autóctonas al Islam. Su apoyo político y económico es un disfraz para imponer su convicción religiosa, como está haciendo en la Ciudad de El Alto, colindante con La Paz, donde obligan a las enfermeras bolivianas a usar el atuendo islámico (Jihab), en un diminuto y mediocre hospital que donó. No nos equivoquemos, Irán es una intolerante teocracia antioccidental. Sus líderes piensan acomodarse en Latinoamérica para atacar a los Estados Unidos, aliados con los neocomunistas.
Por otro lado, Emilio Martínez, en su obra: Relaciones peligrosas, resalta que la teocracia de Irán y la narcodictadura de Bolivia tienen una sola cosa en común: El odio a Estados Unidos y los valores de Occidente. Sin embargo, los ayatolas de Teherán necesitan el uranio boliviano en su afán de incrementar su poder nuclear".
En resumen, dos décadas y media de castrochavismo en Las Américas se pueden resumir en: terrorismo y crimen organizado.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon