La peligrosa permisión de las democracias con las dictaduras narcoestados

La dictadura de Cuba, al mando del socialismo del siglo 21, opera la guerra hibrida contra Ecuador para tratar de recuperarlo como narcoestado, promueve la legitimación del crimen en Colombia con las FARC y el ELN y en toda la región, pero también es base de envió de cocaína

Autores05 de febrero de 2024 Carlos Sánchez Berzaín
Screen Shot 2024-01-29 at 8.02.43 PM

La realidad objetiva y la prueba plena demuestran que los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua están sometidos por dictaduras que han convertido esos países en narcoestados, con su organización trasnacional el “socialismo del siglo 21″. Los gobiernos democráticos están en la obligación de cesar la peligrosa permisión que tienen con las dictaduras/narcoestados que son la mayor amenaza a la seguridad y el desarrollo de las Américas.

Dictadura es “el régimen que por la fuerza o violencia concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales”. Narcoestado es “el país cuyas instituciones políticas se encuentran influenciadas de manera importante por el poder y las riquezas del narcotráfico, cuyos dirigentes desempeñan simultáneamente cargos como funcionarios gubernamentales y miembros de las redes del tráfico de drogas narcóticas ilegales, amparados por su potestades de gobierno”. La explosiva mezcla de estos dos conceptos criminales es la dictadura/narcoestado que es “el régimen de crimen organizado que detenta el poder ilegal e ilegítimamente por medio de terrorismo de Estado y cuyos funcionarios son parte del narcotráfico”.

El socialismo del siglo 21 o castrochavismo tiene jefe y es la dictadura de Cuba, cuya condición de narcoestado data desde el siglo pasado y está ampliamente demostrada y documentada con la probada asociación de Fidel Castro con los narcotraficantes Pablo Escobar de Colombia y Roberto Suarez de Bolivia desde “comienzos de la década de los ochenta” iniciadas por el “embajador de Cuba en Colombia Fernando Ravelo” cumpliendo instrucciones directas de la dictadura. La dictadura castrista trató de encubrir a Fidel y Raúl Castro con el fusilamiento del Gral. Ochoa, Cnl. de la Guardia, Cap. Martínez Valdez y My Padrón Trujillo el 13 de julio de 1989 por orden de un tribunal militar de la dictada, y lo que logró fue producir más prueba de la dictadura/narcoestado.

Recientemente, Infobae ha documentado el libro del “ex narcotraficante Carlos Lehder” ratificando la conexión directa de Raúl Castro como gobernante de Cuba con el Cartel de Medellín y los negocios de tráfico de cocaína con el Frente Sandinista de Liberación Nacional del dictador Daniel Ortega de Nicaragua.

Screenshot 2024-01-28 at 5.06.02 PMLa inconsistencia democrática de los acuerdos con el crimen organizado

Desde la Primera Cumbre de las Américas de 1994 el narcotráfico fue sostenidamente derrotado en la región con reducciones drásticas de los cultivos de coca ilegal en Colombia, Perú y Bolivia, con desarticulación de carteles, derrota de guerrillas narcos como el MRTA y Sendero Luminoso en Perú, el Plan Colombia, encarcelamiento y extradición de narcotraficantes, señalamiento y sanción de gobiernos vinculados o financiados por el narcotráfico como el caso "presidente Ernesto Samper Proceso 8000″ en Colombia, intercambio de información intergubernamental y más, llegando al año 2000 con la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada internacional o Convención de Palermo.

Los éxitos de la lucha contra el narcotráfico y el crimen fueron frenados en las Américas con la aparición del movimiento liderado por Hugo Chávez basado en la dictadura de Cuba creando el “socialismo del siglo 21 o castrochavismo” que estableció dictaduras en Venezuela con Chávez/Maduro, en Bolivia con Morales/Arce, en Ecuador con Correa y en Nicaragua con Ortega/Murillo, reivindicando todos la naturaleza del “narcotráfico como arma de lucha antiimperialista”.

Así desarrollaron lo que son las dictaduras/narcoestados del socialismo del siglo 21, que usando la política exterior de los países que someten y de los gobiernos que financian e imponen como México/López Obrador, Chile/Boric, Colombia/Petro y Brasil/Lula, desprestigian la lucha contra el narcotráfico, piden la legalización de las drogas, exaltan de los derechos de los criminales a costa de los de la gente y alientan la persecución de quienes ofrecieron éxito en la lucha contra el crimen.

0215012024Crisis en Ecuador, el punto de quiebre para terminar la legitimación del crimen

Hoy, Venezuela la más notoria y publicitada dictadura/narcoestado, con Nicolas Maduro con orden de captura internacional con recompensa de 15 millones de dólares como miembro del “cartel de los soles”, grupo narco al que pertenece gran parte de su régimen.

Bolivia, con las federaciones de productores de coca/cocaína, convertidas en partido político el Movimiento al Socialismo MAS, base del régimen, es además centro de entrenamiento, protección y reidentificación de narcotraficantes buscados internacionalmente.

Nicaragua, con Ortega/Murillo, en evidencia con la última incautación de una tonelada de cocaína enviada de Nicaragua a Rusia, incautada en San Petersburgo, sin que se sepa ni quien envió ni quien era el destinatario.

Y la dictadura de Cuba, al mando del socialismo del siglo 21, opera la guerra hibrida contra Ecuador para tratar de recuperarlo como narcoestado, promueve la legitimación del crimen en Colombia con las FARC y el ELN y en toda la región, pero también es base de envió de cocaína como lo prueba la incautación en Panamá de “401 kilos de cocaína procedentes de Cuba con destino a Bélgica” en abril de 2016 (14yMedio), de “46 maletines con 1.517 paquetes de sustancias ilícitas… procedente de Cuba con destino final a Turquía” en mayo de 2019 (Infobae)... !Cuba exporta cocaína! 

Captura de pantalla 2023-08-20 a la(s) 9.50.42 a.m.Cuando el poder económico estatal pretende ser mayor que el de los individuos, la libertad corre peligro

Carlos Sánchez Berzaín es abogado, politólogo, catedrático y ensayista boliviano exiliado en Estados Unidos. Fue ministro de la presidencia, ministro de gobierno y ministro de defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente constitucional Gonzalo Sánchez de Lozada. Es autor de varios libros sobre las dictaduras del siglo XXI y director del Interamerican Institute for Democracy.  

Screenshot 2023-08-05 at 7.02.23 AMAlmas violadas por la irracionalidad woke y el transgenerismo

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
Autores05 de febrero de 2025

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreAyer

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email