Cuando el poder económico estatal pretende ser mayor que el de los individuos, la libertad corre peligro

En este episodio compartimos la defensa de la propiedad privada de la publicista y activista boliviana Eva Sara Landau, el escritor y diplomático cubanoamericano Armando Valladares, y el abogado y consultor ecuatoriano Marcel Feraud

Autores21/08/2023 Redacción KVC Media
Captura de pantalla 2023-08-20 a la(s) 9.50.42 a.m.

En los países que viven bajo una opresión totalitaria, la norma (y a la vez la estrategia) ha sido la imposición de la llamada “propiedad social”, es decir, un ideal de propiedad donde supuestamente hay una serie de propiedades que son de todos y sobre las cuales el Estado se erige como el dueño.

Esto es, sencillamente, el fin de la propiedad. Todo es de todos y por consiguiente nadie, a no ser el Estado, es dueño de nada. Solo la clase en el poder (que por supuesto no es la clase obrera, no es el pueblo) es quien tiene el derecho sobre la propiedad. Y claro, sus miembros gozan de estos privilegios mientras sean merecedores de ellos según la ley revolucionario: el criterio del máximo líder y sus aliados más cercanos. Es lo que ha sucedido cuando los revolucionarios toman el poder.

De todo esto y más hablamos en esta emisión de Entretanto, un show que se transmite sábados y domingos por Éxitos 107.1 FM y todas las plataformas de KVC Media y El Nuevo Conservador.

Screenshot 2023-07-18 at 10.53.06 PMLa propiedad en el socialismo: mantenerte "jodido, pero con esperanza"

En este episodio compartimos las ideas sobre la importancia de la defensa de la propiedad privada de tres inteligentes y valientes voces de la comunidad hispana conservadora en Estados Unidos, la publicista y activista boliviana Eva Sara Landau, el escritor y diplomático cubanoamericano Armando Valladares, y el abogado y consultor ecuatoriano Marcel Feraud.

No olvides suscribirte a nuestros canales y seguir nuestros shows y contenidos en redes sociales, así como en kvcmedia.com y elnuevoconservador.com
 

Screenshot 2023-08-05 at 7.02.23 AMAlmas violadas por la irracionalidad woke y el transgenerismo

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.23.53

11J: reclamo contrarrevolucionario

Julio Lorente
Autores04/08/2025

Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna

1

La costurera de Chanel o la sinuosa disgregación

Antonio Correa Iglesias
Autores29/07/2025

Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado

Screenshot 2025-07-24 at 3.28.10 PM

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

Hugo Balderrama
Autores25/07/2025

El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional

Screenshot 2025-07-20 at 9.06.32 AM

Las ONGS, brazos operativos del globalismo

Hugo Balderrama
Autores21/07/2025

IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo

Lo más visto
1

La costurera de Chanel o la sinuosa disgregación

Antonio Correa Iglesias
Autores29/07/2025

Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado

WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.23.53

11J: reclamo contrarrevolucionario

Julio Lorente
Autores04/08/2025

Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna

Sempicuba

Ambivalencia, ubicuidad y oportunismo

Antonio Correa Iglesias
Bogaciones07/08/2025

El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual