
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Es evidente que la política exterior boliviana está subordinada a los mandatos de la tiranía de Cuba, ya que las posturas a favor de las dictaduras antioccidentales no tienen nada que ver con la tradición diplomática nacional
Autores04/12/2023 Hugo Balderrama«Tenemos algunos problemas, el tema de ATPDEA con Estados Unidos, por encima de algunas reivindicaciones sectoriales, regionales o de comercio está nuestra dignidad, y ya hemos empezado a dignificarnos», fueron las palabras que expresó Evo Morales el año 2009, concretamente el 06 de enero, cuando el gobierno de Estados Unidos decidió suspender el ATPDEA con Bolivia, que, entre otras cosas, permitió que se crearan más de 5000 empleos entre Cochabamba, La Paz y El Alto.
Vanos fueron los intentos y protestas del sector empresarial para pedir que Morales renegocie el acuerdo con la administración estadounidense, pues la postura del cocalero no respondía a los intereses del país, mucho menos a una supuesta «lucha por la dignidad de la patria», sino, simplemente, a quitarse a la DEA de encima y, de esa manera, seguir llenando de cocaína Europa y Asía, destinos finales de la merca boliviana.
Empero, los cárteles del narcotráfico no fueron los únicos que se frotaron las manos con el cierre del ATPDEA y la expulsión de la DEA de Bolivia, puesto que las dictaduras antioccidentales de China, Irán, Rusia y, la siempre peligrosa, Cuba tenían carta blanca para convertir al país en su patio trasero y centro de operaciones.
De hecho, Evo Morales firmó acuerdos con la teocracia Iraní para montar un canal de televisión en Bolivia y, mucho más importante y peligroso, establecer una escuela de formación militar en los espacios de la que alguna vez fue la unidad antiguerrillera más importante del ejército boliviano: Los Rangers.
En la gestión actual, luego del viaje a Cuba de Luis Arce Catacora, dictador en ejercicio, y Evo Morales, dictador en jefe, suceden dos cosas: 1) el gobierno boliviano le entrega el litio a Rusia y a China, 2) el ministro de Defensa visita Irán y firma el acuerdo militar y confirma, abiertamente, que Bolivia es una plataforma de la expansión militar iraní.
Es evidente que la política exterior boliviana está subordinada a los mandatos de la tiranía de Cuba, ya que las posturas a favor de las dictaduras antioccidentales no tienen nada que ver con la tradición diplomática nacional. Mucho peor resulta el intento de establecer relaciones cercanas con Irán, una nación con la cual no tenemos ningún elemento cultural común. Al respecto, Carlos Sánchez Berzaín, jurista y politólogo boliviano, en entrevista con INFOBAE afirma lo siguiente:
"Romper relaciones diplomáticas con Israel es la subordinación del régimen boliviano a la dictadura cubana, la usan como punta de lanza. Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua son narcoestados, viven del tráfico de droga, y han utilizado a Bolivia en las Naciones Unidas para que Evo Morales vaya y pida la legalización de la droga. Lo han utilizado a Evo Morales para poner la postura más rígida y dura en lo que es el discurso antiimperialista. Y han utilizado a Bolivia en su momento para brindarle a Rusia una plataforma y permitirle la instalación de una construcción de energía nuclear en la zona del Alto La Paz. Y ahora la están utilizando abiertamente para abrir a Irán y para mostrar su posición antiisraelí. Bolivia está documentando ciudadanos iraníes como si fueran bolivianos, dándoles pasaportes para lavar a supuestos terroristas o terroristas como ciudadanos comunes que puedan circular por el mundo con pasaporte bolivianos. Y la Cancillería argentina ha sido advertida de eso".
Por otra parte, romper acuerdos comerciales para unirnos al club de los regímenes autoritarios tuvo varias consecuencias a nivel empresarial, ya que desde, por lo menos, hace quince años el sector exportador, con excepción de Santa Cruz, se encuentra estancado, como bien lo reflejan los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, pero, en especial, las casi inexistentes reservas internacionales.
El Instituto de Competitividad de ADEN realiza desde el año 2010, el Ranking de Competitividad y el Índice de Capital Humano sobre 18 países de América Latina, que totalizan el 99% del PIB regional. En su edición 2022, Chile y Costa Rica destacan como los países más competitivos de la región. En cambio, Bolivia y Venezuela se disputan, además de manera muy dura, por quien ocupa el peor lugar.
¡Pobre país!
Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017).
Los columnistas son responsables de sus opiniones.
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
La realidad contradice al iletrado cocalero, ya que Mi Teleférico tuvo un déficit acumulado de más de Bs. 1.300 millones en siete años de funcionamiento