
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
El subsidio a los hidrocarburos ha sido la principal causa para que las Reservas Internacionales bajen de 15.000 millones a, aproximadamente, 1700 millones
Autores04 de marzo de 2024 HUGO BALDERRAMALa crisis económica en Bolivia es, día que pasa, más dura. Los bolivianos carecemos de dólares, por ende, tenemos cerrada la llave al comercio internacional. Los precios locales empiezan a subir, con pocas probabilidades de bajar. Gran parte de la población admite tener dificultades para llegar a fin de mes.
Incluso el propio gobierno tuvo que cambiar su retórica para aceptar que las cosas no van bien, aunque dicen que todo se trata de algo pasajero. Además, existe una marcada desconfianza en el sistema financiero, pues muy pocos se atreven a depositar su divisa americana en los bancos y cooperativas.
En ese escenario, que para el común de los mortales se está volviendo insoportable, los empresarios industriales han logrado cerrar un acuerdo de diez puntos para, en palabras de los propios protagonistas, solucionar la crisis del dólar y los problemas de abastecimiento de hidrocarburos, en especial, de diésel y gasolina.
Empero, el acuerdo, lejos de ser una hoja de ruta para encontrar la salida a nuestras desgracias, es un listado de buenas intenciones y, a lo mucho, una manera de conseguir privilegios para ciertos sectores del empresariado, puesto que no se acerca ni de asomo al meollo del asunto: el elevado gasto público que lleva generando una década de déficit fiscal.
En su artículo, El empresariado boliviano llega a acuerdos con Arce para sostener un modelo económico en agonía, el economista Mauricio Ríos García afirma lo siguiente:
"Lejos de constituir sorpresa y más aún de merecer análisis exhaustivo alguno, ninguno de los 10 puntos acordados se asoma siquiera a la principal causa de la pérdida de reservas del Banco Central de Bolivia (BCB), que es -quién podría dudarlo a estas alturas- el exceso de gasto público, y de manera más concreta, los millonarios préstamos que el ente emisor ha otorgado diligentemente a las empresas públicas «estratégicas» como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) desde el ascenso del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder, o para la subvención del consumo interno de hidrocarburos y la importación de combustibles desde el fracaso de la nacionalización de 2006".
Estoy, plenamente, de acuerdo con mi amigo y colega, pues el subsidio a los hidrocarburos ha sido la principal causa para que las Reservas Internacionales bajen de 15.000 millones a, aproximadamente, 1700 millones. Asimismo, en su afán de mantener la farra, el Movimiento Al Socialismo endeudó al país hasta, léalo bien, el 80% del PIB.
Entonces la solución no pasa por un acuerdo al fiel estilo del mercantilismo del Siglo XVI, sino por desmontar el Estado Plurinacional y enterrar por completo su modelo económico, que, paradójicamente, no economiza nada, al revés, es puro derroche.
Sin embargo, el empresariado boliviano, por lo menos aquel que tiene bastante exposición a los medios de prensa, no tiene ningún interés en ser un contrapeso para limitar el poder del régimen. Al contrario, su aspiración es ser parte de eso que Mikhail Sergeyevich Voslensky bautizó como: Nomenklatura.
Nomenklatura es un término en ruso que define a un grupo de personas que gozan de grandes privilegios en los gobiernos dictatoriales, los miembros que la componen pueden ser «intelectuales», «políticos», «artistas» y «empresarios». Voslensky también afirma que, con mayor énfasis en época de disputa entre aspirantes a dictadores en jefe, conseguir una nomenklatura servil es el paso final para consolidarse como dueño y patrón de la estructura dictatorial.
Ahora, si analizamos la actual coyuntura boliviana, donde Evo Morales y Luis Arce Catacora disputan la titularidad de la dictadura boliviana, conseguir una nomenklatura servil era lo único que le faltaba a Arce Catacora para consolidarse como dictador en jefe, sin ninguna vergüenza, los empresarios acaban de ponerse en esa posición.
Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017).
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación
Es una pena que mientras las naciones del mundo, incluida una gran parte de África, está buscando como mejorar la competitividad de sus economías, nuestros países todavía sigan de rehenes de una recua de hampones
En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
In 1964, the U.S. consulate in Stanleyville was taken over by Congolese rebels of “Lumumbist” inspiration (associated with the African nationalist Patrice Lumumba), known as the Simba. For 111 days, they held hostages, only to be rescued in a joint U.S.-Belgian operation called Operation Dragon Rouge, in which the Cubans also participated
De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue
En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"
Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes
La fiscal fue referida al Departamento de Justicia de Estados Unidos para una investigación sobre fraude hipotecario, pero se estima que un caso federal es inminente