Evo Morales, del fraude indigenista al terrorismo callejero

En mi natal Bolivia, cuya ventaja comparativa para la siembra de coca supera a Perú y Colombia, no existían grupos guerrilleros, pues el fracaso del Che Guevara y el desmembramiento del Ejército Túpac Katari, habían dejado sin muchas ganas de jugar a la guerra a los revoltosos de la izquierda

Autores26 de enero de 2024 HUGO BALDERRAMA
amiones

A principios de los 90 se tuvieron las primeras noticias acerca de la asociación entre los residuos de los grupos insurgentes latinoamericanos y los cárteles del narcotráfico. Por ejemplo, Sendero Luminoso, guerrilla peruana, se autoproclamó defensora de los productores de coca, aunque su verdadera tarea consistía en evitar que las unidades antinarcóticos de la Policía y las Fuerzas Armadas del Perú detengan a los narcotraficantes. Obviamente, el servicio de matonaje y seguridad se cobraba mediante algo llamado: impuesto revolucionario.

Sin embargo, Sendero Luminoso no fue el único grupo irregular ligado al narcotráfico. Se sabe que las FARC han usado el dinero de las drogas para sobrevivir y presionar a los diferentes gobiernos colombianos hasta el sol de hoy.

De hecho, el 2017, al momento de firmar El Acuerdo de Paz con el Estado colombiano, las FARC admitieron cobrar un impuesto a los productores de coca y otro a los compradores de cocaína. Básicamente, los guerrilleros confesaron que ganan hasta US$450 por cada kilo de droga que se produce y se mueve a través de su territorio. Incluso si ésta fuera su única participación en el tráfico de drogas, les daría como ganancia un mínimo de US$50 millones al año, sólo del comercio de base de coca en sus áreas de influencia, y hasta US$90 millones producto del movimiento de cocaína.

Sin embargo, en mi natal Bolivia, cuya ventaja comparativa para la siembra de coca supera a Perú y Colombia, no existían grupos guerrilleros, pues el fracaso del Che Guevara en los 60 y el desmembramiento del Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK), liderado por Felipe Quispe y Álvaro García Linera, habían dejado sin muchas ganas de jugar a la guerra a los revoltosos de la izquierda boliviana.

Screenshot 2024-01-16 at 1.50.54 AMDinero y derechos de propiedad, una relación olvidada

Pero esta tropa de malvivientes no se quedaría tranquila. Su estrategia no sería la lucha armada, por lo menos de manera frontal, sino que dinamitarían la joven democracia boliviana mediante agentes subversivos camuflados de periodistas, profesores, presentadores de televisión y «consultores» en temas de indigenismo.

Justamente, que el dirigente cocalero Evo Morales haya sido uno de los elegidos por esta recua de bolcheviques trasnochados respondía a dos razones: 1) la necesidad de construir un discurso alrededor de los «indígenas» bolivianos, y 2) la posibilidad de acceder a los grandes fondos financieros que se obtenían de la producción de coca, como ya lo habían hecho en Perú y Colombia.

Con Evo a la cabeza del movimiento cocalero, las ONGS posicionaron en la opinión pública la idea de que oponerse a la lucha contra el narcotráfico dejaba de ser un delito para convertirse en un «acto de resistencia» contra el imperialismo norteamericano y una reivindicación de la «hoja sagrada» de los Incas.

Usaron ese pretexto para asesinar al teniente de ejército Marcelo Trujillo en enero del 2002. También se escudaron bajo esa falacia para cubrir la cruel muerte de los esposos Andrade el año 2000, no se trataba de un policía y su pareja, sino de un «agente del imperio».

amionesGeneración idiota, revolucionarios a 15 dólares por camiseta

De igual forma, siguiendo el consejo de Fidel Castro de la época de La tricontinental, se compraron un partido político para que un iletrado Morales se presente como un hombre de Estado y gobierno. Aunque no lo crea funcionó, ya que el 2002 el cocalero era elegido diputado y el 2005 alcanzó la presidencia de Bolivia.

El 22 de enero del 2006, Evo era posicionado como presidente de Bolivia. Tres cosas caracterizaron a su largo mandato: 1) Sometimiento absoluto a la dictadura cubana, 2) Incremento de la pobreza hasta un 70% de la población, y 3) El terrorismo de Estado como método para someter a opositores, empresarios y cualquier voz disidente.

Si bien, a nivel nacional e internacional se ha posicionado la idea de una ruptura irreconciliable entre Evo Morales y Arce Catacora, actual presidente de Bolivia y ex ministro del cocalero, esta no pasa de ser una disputa por el botín del Estado, que incluye grandes dosis de corrupción y extorsión al sector privado. No importa quien gane en esa interna, la libertad siempre será la que pierda.

Screenshot 2024-01-16 at 12.37.37 AMNo es el efecto Milei... y la devaluación no es una pomada mágica, es un crimen

Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017). 

Diseño sin título (37)La Vigía, Hemingway y la finca del castrismo

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
Autores05 de febrero de 2025

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreHoy

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email