
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
El framing es la capacidad que tienen los medios de comunicación y ahora las redes sociales de poner un tema en la discusión pública. Sin embargo, no se limita a marcar la pauta temática, sino a posicionar la idea del «bueno» y el «malo»
Autores20 de enero de 2024 HUGO BALDERRAMAConsidero que la mayéutica socrática es el mejor método para arrancar una clase. No importa que sea a inicio del ciclo o en un tema en específico, preguntar a los alumnos te da la posibilidad de conocer con quienes estás lidiando. En ese sentido, unas semanas atrás, en un curso de posgrado, lancé tres preguntas:
¿Quiénes de ustedes se consideran progresistas? Todos levantaron la mano
¿Quiénes se identifican como feministas? Todos, varones y mujeres, afirmaron su simpatía por el feminismo.
¿Quiénes están de acuerdo con la distribución de la riqueza y la reducción de las brechas entre ricos y pobres?
De nuevo, todos afirmaron positivamente.
Que ese grupo en particular, pero las personas, en general, respondan, casi al unísono, de manera afirmativa esas tres interrogantes es producto de algo que en comunicación se llama framing.
El framing es la capacidad que tienen los medios de comunicación y ahora las redes sociales de poner un tema en la discusión pública. Sin embargo, no se limita a marcar la pauta temática, sino a posicionar la idea del «bueno» y el «malo».
Por ejemplo, durante la locura de la pandemia, quienes cuestionamos los encierros, los barbijos y las vacunas éramos los malvados seguidores de una teoría de la conspiración. Empero, aquellos que obedecían ciegamente a su influencer favorito eran, eureka, los ciudadanos ejemplares, esos que todos debían imitar.
En el caso especifico del feminismo funciona de la misma manera, pues se instauró la idea que el pañuelo verde y las camisetas con leyendas a favor del aborto son símbolos de empoderamiento femenino. Claro que la más fiel militante feminista desconoce por completo que los trabajadores de la empresa Inditex, que es la dueña de las marcas Zara, Pull&Bear, Bershka, Stradivarius y otras, y que, durante años fue la fabricante de las prendas que lucían las revoltosas en las marchas del 8 de marzo, eran obligados a dormir en los talleres de confección. Hombres y, por su puesto, mujeres eran esclavizados en nombre de la revolución feminista.
La misma firma también tuvo graves problemas en Buenos Aires, donde, según se publicó, se cerraron talleres clandestinos que, de acuerdo con lo que se denunció, trabajaban para ella inmigrantes ilegales, muchos bolivianos y peruanos.
Note lo paradójico, hombres, mujeres y niños son explotados para que nenas de las clases altas puedan cumplir sus fetiches revolucionarios a, solamente, 15 dólares por camiseta.
En su libro, Generación idiota, Agustín Laje afirma que la sociedad moderna está conformada, básicamente, por adolescentes, que, sin importar la edad, algunos ya superaron los cuarenta, carecen de formación y, especialmente, de identidad. Los adultos no quieren envejecer y los jóvenes quieren permanecer en ese estado para siempre.
¿Cómo se estructura la política en una sociedad que sufre de adolescentrismo?
Un mundo donde el padre y la madre no quieren educar a sus hijos, sino parecerse a ellos, el totalitarismo va a entrar por la puerta grande, además sin ninguna resistencia. De ahí que adultos cursando un posgrado adhieran a las mismas ideologías que las muchachitas que incendian catedrales en las concentraciones del Día de la mujer.
Pero lo peor no es eso, sino que el voto, ese instrumento tan poderoso que tiene la ciudadanía, queda en manos de personas que no piensan, tan sólo, sienten. Algo que el marketing político ha usado para su provecho. De ahí, que en las campañas electorales las celebridades y personajes de la farándula han reemplazado a los políticos con formación. No se habla de los costos, medios, fines y viabilidad de las políticas públicas, sino de su capacidad de ser empáticas con alguna «minoría» real o imaginaria. La gente no demanda un Estado eficiente y eficaz, sino un Estado niñera.
Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017).
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación
Es una pena que mientras las naciones del mundo, incluida una gran parte de África, está buscando como mejorar la competitividad de sus economías, nuestros países todavía sigan de rehenes de una recua de hampones
En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
La mayor amenaza para Estados Unidos y Occidente proviene de los regímenes y sus representantes que suscriben los modelos de creencias marxista-leninista e islámicos. Los narcotraficantes del sur de la frontera y los cárteles que distribuyen el veneno tienen una relación simbiótica, directa o indirecta, con el socialismo latinoamericano
“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”
La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar
Se le ordenó a la fiscal de distrito del condado Fulton, en Georgia, pagar 54.264 dólares por violar las leyes de los registros abiertos del estado en relación con el procesamiento del entonces expresidente Trump en 2024
En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia y la represión, los suicidios van en aumento