Generación idiota, revolucionarios a 15 dólares por camiseta

El framing es la capacidad que tienen los medios de comunicación y ahora las redes sociales de poner un tema en la discusión pública. Sin embargo, no se limita a marcar la pauta temática, sino a posicionar la idea del «bueno» y el «malo»

Autores20/01/2024 HUGO BALDERRAMA
amiones

Considero que la mayéutica socrática es el mejor método para arrancar una clase. No importa que sea a inicio del ciclo o en un tema en específico, preguntar a los alumnos te da la posibilidad de conocer con quienes estás lidiando. En ese sentido, unas semanas atrás, en un curso de posgrado, lancé tres preguntas:

 ¿Quiénes de ustedes se consideran progresistas? Todos levantaron la mano

¿Quiénes se identifican como feministas? Todos, varones y mujeres, afirmaron su simpatía por el feminismo.

¿Quiénes están de acuerdo con la distribución de la riqueza y la reducción de las brechas entre ricos y pobres?

De nuevo, todos afirmaron positivamente.

Que ese grupo en particular, pero las personas, en general, respondan, casi al unísono, de manera afirmativa esas tres interrogantes es producto de algo que en comunicación se llama framing.

Screenshot 2024-01-16 at 12.37.37 AMNo es el efecto Milei... y la devaluación no es una pomada mágica, es un crimen

El framing es la capacidad que tienen los medios de comunicación y ahora las redes sociales de poner un tema en la discusión pública. Sin embargo, no se limita a marcar la pauta temática, sino a posicionar la idea del «bueno» y el «malo».

Por ejemplo, durante la locura de la pandemia, quienes cuestionamos los encierros, los barbijos y las vacunas éramos los malvados seguidores de una teoría de la conspiración. Empero, aquellos que obedecían ciegamente a su influencer favorito eran, eureka, los ciudadanos ejemplares, esos que todos debían imitar.

En el caso especifico del feminismo funciona de la misma manera, pues se instauró la idea que el pañuelo verde y las camisetas con leyendas a favor del aborto son símbolos de empoderamiento femenino. Claro que la más fiel militante feminista desconoce por completo que los trabajadores de la empresa Inditex, que es la dueña de las marcas Zara, Pull&Bear, Bershka, Stradivarius y otras, y que, durante años fue la fabricante de las prendas que lucían las revoltosas en las marchas del 8 de marzo, eran obligados a dormir en los talleres de confección. Hombres y, por su puesto, mujeres eran esclavizados en nombre de la revolución feminista.

La misma firma también tuvo graves problemas en Buenos Aires, donde, según se publicó, se cerraron talleres clandestinos que, de acuerdo con lo que se denunció, trabajaban para ella inmigrantes ilegales, muchos bolivianos y peruanos.

Screenshot 2023-07-15 at 10.26.24 PMLa amenaza del socialismo (siempre tan cerca como la casa de enfrente)

Note lo paradójico, hombres, mujeres y niños son explotados para que nenas de las clases altas puedan cumplir sus fetiches revolucionarios a, solamente, 15 dólares por camiseta.

En su libro, Generación idiota, Agustín Laje afirma que la sociedad moderna está conformada, básicamente, por adolescentes, que, sin importar la edad, algunos ya superaron los cuarenta, carecen de formación y, especialmente, de identidad. Los adultos no quieren envejecer y los jóvenes quieren permanecer en ese estado para siempre.

¿Cómo se estructura la política en una sociedad que sufre de adolescentrismo?

Un mundo donde el padre y la madre no quieren educar a sus hijos, sino parecerse a ellos, el totalitarismo va a entrar por la puerta grande, además sin ninguna resistencia. De ahí que adultos cursando un posgrado adhieran a las mismas ideologías que las muchachitas que incendian catedrales en las concentraciones del Día de la mujer.

Pero lo peor no es eso, sino que el voto, ese instrumento tan poderoso que tiene la ciudadanía, queda en manos de personas que no piensan, tan sólo, sienten. Algo que el marketing político ha usado para su provecho. De ahí, que en las campañas electorales las celebridades y personajes de la farándula han reemplazado a los políticos con formación. No se habla de los costos, medios, fines y viabilidad de las políticas públicas, sino de su capacidad de ser empáticas con alguna «minoría» real o imaginaria. La gente no demanda un Estado eficiente y eficaz, sino un Estado niñera.

Screenshot 2023-11-30 at 2.20.49 PMEl Socialismo del Siglo XXI y China: los jinetes apocalípticos que van por Milei

Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017). 

Captura de pantalla 2023-05-31 a la(s) 1.25.38 a.m.Los totalitarismos conducen a la resignación y el suicidio en masa

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.18.03

El saludo de Solzhenitsyn

Julio Lorente
Bogaciones17/08/2025

Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas