
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
No es raro encontrar a quienes, para defender el socialismo, lo separan del comunismo como si se tratase de polos opuestos, o cuando menos lejanos. “No es lo mismo”, es su frágil escudo, su infantil justificación de inevitable esencia marxista
Autores20/09/2023 Luis Leonel León¿Cuántas veces no hemos escuchado que los problemas de la izquierda son consecuencia de la derecha, y que no pueden ser resueltos hasta que la derecha sea aniquilada o al menos convertida en un centro amorfo, inútil, trascendido, olvidado?
Y no es una banalidad. Es un objetivo expreso, lo mismo en los manuales intelectuales y propagandísticos que en los discursos, acentuados con cara de circunstancia, de las rendiciones de cuenta de la izquierda, y en casos aún más patéticos, de la izquierdosidad, que no es otra cosa que la actual metástasis desenfrenada del marxismo, ya no cultural, sino pedestre, aunque se cocine en universidades.
Marxismo vulgar, prefiero llamarle, que es lo que ha llevado a ganar terreno a las dictaduras del Socialismo del siglo XXI en Latinoamérica y que lamentablemente se ha colado en España con especímenes como los podemitas, violentos discípulos, no mal pagados pero sí malnacidos, del chavismo.
AUNQUE SE TRATE DE MENTIRAS, LOS POSTULADOS DEL SOCIALISMO CALAN CON FUERZA EN EL RESENTIMIENTO, LA ENVIDIA Y LA INCONFORMIDAD MÁS PUERIL
Aunque se trate de mentiras, los postulados del socialismo calan con fuerza en el resentimiento, la envidia y la inconformidad más pueril, haciendo que la gente, descontenta por algo que a veces siquiera sabe qué es, arremeta contra sí mismos. Mi país, Cuba, es un imbatible ejemplo.
No podemos obviar que la izquierda nace y se hace fuerte como una subversión -ese es su leitmotiv- contra un conjunto de valores conservadores de los logros de la civilización occidental, a los que con el tiempo se le bautizó como "la derecha", y que hoy, gracias al copioso y constante discurso publicitario de la izquierda, han terminado contemplándose como valores negativos, caducos, no muy positivos en el mejor de los casos, si se compara con lo que promete y jamás cumple la agenda "humana y progresista" de la izquierda.
Otro embuste convertido en macabra repetición (o perversión) y por ende asumida por no pocas personas como “la verdad”. Es sintomático que se trate siempre de una verdad aún no alcanzada. Un proyecto loable, pero no conseguido a causa -no faltaba más- de la derecha.
VIVIMOS LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN, Y NO HAY NADA MÁS GLOBALIZADOR QUE EL SOCIALISMO
Es y será así. La izquierda, por naturaleza propia, siempre va a argumentar que los grandes problemas del mundo son producto de la derecha. Y nunca podrán dejar de prometer, mientras se roban millones de aplausos, que el futuro pertenece por entero al socialismo, sea radical, nórdico, socialdemócrata más o menos ortodoxo, que latinoamericano o incluso islámico. Da igual, vivimos la era de la globalización.
Y aunque no podemos olvidar que no es lo mismo globalización que globalismo, vale insistir en que no hay nada más globalizador y, por supuesto, globalizante (que es lo dañino) que el socialismo. No es casual que el globalismo sea la nueva cara y el nuevo camino estratégico de la perdurable Internacional Socialista, un espíritu que desgraciadamente marca el derrotero más peligroso y tramposo de nuestra insufrible posmodernidad.
Lo mismo sucede con las acciones violentas de la izquierda (lo mismo purgas, fusilamientos, campos de concentración, exterminio masivo, que vandalismo): siempre serán presentadas y justificadas meras reacciones para defender sus “altos ideales”, ya no sólo ante unas"malas acciones de la derecha" sino contra una coexistencia que el socialismo real no está dispuesto a aceptar, aunque la historia ha demostrado su necesidad de un conveniente contrario.
La izquierda global, desde los regímenes comunistas hasta la socialdemocracia, todos y cada uno de sus artífices y diversos transmisores, jamás reconocerán que en su esencia misma aflora la clave de su tesis fallida: su existencia (supuestos logros, errores, canalladas, accidentes) se debe a la existencia de la derecha, a cuyos valores se contraponen radicalmente. Después de este pugilismo ideológico y comunicacional, lo que queda es el estado totalitario.
LA IZQUIERDA ES PRODUCTO DE LA SUBVERSIÓN A LOS VALORES DE LA DERECHA. ASÍ NACIÓ, Y SE MANTIENE GRACIAS A LA MERCADOTECNIA
La derecha, según la izquierda, debe ser exterminada. No olvidemos que la izquierda es producto de la subversión a los valores de la derecha. Así nació, y se mantiene gracias a la mercadotecnia de este tipo de discursos esencialmente quiméricos, pero de gran pegada demagógica.
¿Y qué traerá el socialismo (o el comunismo, que según sus propios postulados es el estatus superior al que puede aspirar el ser humano)? Lo primero que te dirán es que garantizará educación y salud para todos, economía planificada y un estado de bienestar sin parangón. En fin, el paraíso en la tierra. Lindas palabras, encantadoras promesas. Pero la realidad es que quienes han vivido el socialismo saben muy bien qué es lo más cercano a la descripción del infierno. Por eso siguen escapando por millones.
MARK J. PERRY ADVIERTE QUE EL SOCIALISMO ENGAÑA A LA GENTE CON UNA OFERTA SEDUCTORA: “RENUNCIA A UN POCO DE TU LIBERTAD Y TE DARÉ UN POCO MÁS DE SEGURIDAD"
Es imprescindible (cada vez más) rescatar el breve y agudo ensayo ¿Por qué fracasó el socialismo?, donde el norteamericano Mark J. Perry advierte que el socialismo engaña a la gente con una oferta seductora: “Renuncia a un poco de tu libertad y te daré un poco más de seguridad”. El profesor de economía recuerda que “la experiencia de este siglo ha demostrado que el trato es tentador, pero no vale la pena. Terminamos perdiendo tanto nuestra libertad como nuestra seguridad”. Como fue escrito en 1995, tras la caída del bloque comunista del Este, el título figura en pasado, pero las situaciones y juicios que expone hablan también del presente.
No es raro encontrar a quienes, para defender el socialismo, lo separan del comunismo como si se tratase de polos opuestos, o cuando menos lejanos. “No es lo mismo”, es su frágil escudo, su infantil justificación de inevitable esencia marxista.
Pero con sacar las narices de su dañina propaganda y palpar la realidad, vemos que las diferencias (de contexto, de puesta en escena, no de guión, ni mucho menos de savia y pretensiones) entre el comunismo o el socialismo real, pese a utopías seudo filosóficas, no son más que un juego semántico, histórico para colmo de males, cuyo sentido es mantener entretenido al circo. Pues como el pan es tan poco que casi nunca alcanza, la dócil palabra ha de jugar su rol socialista:confundir y adoctrinar. La mano -peluda, suele decirse- de la izquierda es larga. Más de lo que muchos creen.
El mundo, desde hace mucho tiempo, se trata de izquierdas y derechas. Aunque la prensa quiera paliarlo y hasta las academia, es un hecho. Y ya vemos lo que pasa cuando no se lee a Perry y tantos otros que tratan de alertar a quienes no han sufrido el socialismo en carne propia.
Obviar la historia es el peor error de cualquier generación. Esto viene ocurriendo por generaciones. La izquierda se ha adueñado prácticamente de la educación, la cultura, el negocio de las comunicaciones. La derecha (o sus vecinos) debería entender con urgencia que no atender a estas alertas es justamente lo que mantiene a la izquierda, al simpático y funesto socialismo, como un volcán en erupción, amenazante, siempre tan cerca como la casa de enfrente.
Síguelo en Twitter: @LuisLeonelLeon
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
La realidad contradice al iletrado cocalero, ya que Mi Teleférico tuvo un déficit acumulado de más de Bs. 1.300 millones en siete años de funcionamiento
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado