
Sentencia infame contra el presidente Uribe prueba control paradictatorial de Colombia
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
No es raro encontrar a quienes, para defender el socialismo, lo separan del comunismo como si se tratase de polos opuestos, o cuando menos lejanos. “No es lo mismo”, es su frágil escudo, su infantil justificación de inevitable esencia marxista
Autores20/09/2023 Luis Leonel León¿Cuántas veces no hemos escuchado que los problemas de la izquierda son consecuencia de la derecha, y que no pueden ser resueltos hasta que la derecha sea aniquilada o al menos convertida en un centro amorfo, inútil, trascendido, olvidado?
Y no es una banalidad. Es un objetivo expreso, lo mismo en los manuales intelectuales y propagandísticos que en los discursos, acentuados con cara de circunstancia, de las rendiciones de cuenta de la izquierda, y en casos aún más patéticos, de la izquierdosidad, que no es otra cosa que la actual metástasis desenfrenada del marxismo, ya no cultural, sino pedestre, aunque se cocine en universidades.
Marxismo vulgar, prefiero llamarle, que es lo que ha llevado a ganar terreno a las dictaduras del Socialismo del siglo XXI en Latinoamérica y que lamentablemente se ha colado en España con especímenes como los podemitas, violentos discípulos, no mal pagados pero sí malnacidos, del chavismo.
AUNQUE SE TRATE DE MENTIRAS, LOS POSTULADOS DEL SOCIALISMO CALAN CON FUERZA EN EL RESENTIMIENTO, LA ENVIDIA Y LA INCONFORMIDAD MÁS PUERIL
Aunque se trate de mentiras, los postulados del socialismo calan con fuerza en el resentimiento, la envidia y la inconformidad más pueril, haciendo que la gente, descontenta por algo que a veces siquiera sabe qué es, arremeta contra sí mismos. Mi país, Cuba, es un imbatible ejemplo.
No podemos obviar que la izquierda nace y se hace fuerte como una subversión -ese es su leitmotiv- contra un conjunto de valores conservadores de los logros de la civilización occidental, a los que con el tiempo se le bautizó como "la derecha", y que hoy, gracias al copioso y constante discurso publicitario de la izquierda, han terminado contemplándose como valores negativos, caducos, no muy positivos en el mejor de los casos, si se compara con lo que promete y jamás cumple la agenda "humana y progresista" de la izquierda.
Otro embuste convertido en macabra repetición (o perversión) y por ende asumida por no pocas personas como “la verdad”. Es sintomático que se trate siempre de una verdad aún no alcanzada. Un proyecto loable, pero no conseguido a causa -no faltaba más- de la derecha.
VIVIMOS LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN, Y NO HAY NADA MÁS GLOBALIZADOR QUE EL SOCIALISMO
Es y será así. La izquierda, por naturaleza propia, siempre va a argumentar que los grandes problemas del mundo son producto de la derecha. Y nunca podrán dejar de prometer, mientras se roban millones de aplausos, que el futuro pertenece por entero al socialismo, sea radical, nórdico, socialdemócrata más o menos ortodoxo, que latinoamericano o incluso islámico. Da igual, vivimos la era de la globalización.
Y aunque no podemos olvidar que no es lo mismo globalización que globalismo, vale insistir en que no hay nada más globalizador y, por supuesto, globalizante (que es lo dañino) que el socialismo. No es casual que el globalismo sea la nueva cara y el nuevo camino estratégico de la perdurable Internacional Socialista, un espíritu que desgraciadamente marca el derrotero más peligroso y tramposo de nuestra insufrible posmodernidad.
Lo mismo sucede con las acciones violentas de la izquierda (lo mismo purgas, fusilamientos, campos de concentración, exterminio masivo, que vandalismo): siempre serán presentadas y justificadas meras reacciones para defender sus “altos ideales”, ya no sólo ante unas"malas acciones de la derecha" sino contra una coexistencia que el socialismo real no está dispuesto a aceptar, aunque la historia ha demostrado su necesidad de un conveniente contrario.
La izquierda global, desde los regímenes comunistas hasta la socialdemocracia, todos y cada uno de sus artífices y diversos transmisores, jamás reconocerán que en su esencia misma aflora la clave de su tesis fallida: su existencia (supuestos logros, errores, canalladas, accidentes) se debe a la existencia de la derecha, a cuyos valores se contraponen radicalmente. Después de este pugilismo ideológico y comunicacional, lo que queda es el estado totalitario.
LA IZQUIERDA ES PRODUCTO DE LA SUBVERSIÓN A LOS VALORES DE LA DERECHA. ASÍ NACIÓ, Y SE MANTIENE GRACIAS A LA MERCADOTECNIA
La derecha, según la izquierda, debe ser exterminada. No olvidemos que la izquierda es producto de la subversión a los valores de la derecha. Así nació, y se mantiene gracias a la mercadotecnia de este tipo de discursos esencialmente quiméricos, pero de gran pegada demagógica.
¿Y qué traerá el socialismo (o el comunismo, que según sus propios postulados es el estatus superior al que puede aspirar el ser humano)? Lo primero que te dirán es que garantizará educación y salud para todos, economía planificada y un estado de bienestar sin parangón. En fin, el paraíso en la tierra. Lindas palabras, encantadoras promesas. Pero la realidad es que quienes han vivido el socialismo saben muy bien qué es lo más cercano a la descripción del infierno. Por eso siguen escapando por millones.
MARK J. PERRY ADVIERTE QUE EL SOCIALISMO ENGAÑA A LA GENTE CON UNA OFERTA SEDUCTORA: “RENUNCIA A UN POCO DE TU LIBERTAD Y TE DARÉ UN POCO MÁS DE SEGURIDAD"
Es imprescindible (cada vez más) rescatar el breve y agudo ensayo ¿Por qué fracasó el socialismo?, donde el norteamericano Mark J. Perry advierte que el socialismo engaña a la gente con una oferta seductora: “Renuncia a un poco de tu libertad y te daré un poco más de seguridad”. El profesor de economía recuerda que “la experiencia de este siglo ha demostrado que el trato es tentador, pero no vale la pena. Terminamos perdiendo tanto nuestra libertad como nuestra seguridad”. Como fue escrito en 1995, tras la caída del bloque comunista del Este, el título figura en pasado, pero las situaciones y juicios que expone hablan también del presente.
No es raro encontrar a quienes, para defender el socialismo, lo separan del comunismo como si se tratase de polos opuestos, o cuando menos lejanos. “No es lo mismo”, es su frágil escudo, su infantil justificación de inevitable esencia marxista.
Pero con sacar las narices de su dañina propaganda y palpar la realidad, vemos que las diferencias (de contexto, de puesta en escena, no de guión, ni mucho menos de savia y pretensiones) entre el comunismo o el socialismo real, pese a utopías seudo filosóficas, no son más que un juego semántico, histórico para colmo de males, cuyo sentido es mantener entretenido al circo. Pues como el pan es tan poco que casi nunca alcanza, la dócil palabra ha de jugar su rol socialista:confundir y adoctrinar. La mano -peluda, suele decirse- de la izquierda es larga. Más de lo que muchos creen.
El mundo, desde hace mucho tiempo, se trata de izquierdas y derechas. Aunque la prensa quiera paliarlo y hasta las academia, es un hecho. Y ya vemos lo que pasa cuando no se lee a Perry y tantos otros que tratan de alertar a quienes no han sufrido el socialismo en carne propia.
Obviar la historia es el peor error de cualquier generación. Esto viene ocurriendo por generaciones. La izquierda se ha adueñado prácticamente de la educación, la cultura, el negocio de las comunicaciones. La derecha (o sus vecinos) debería entender con urgencia que no atender a estas alertas es justamente lo que mantiene a la izquierda, al simpático y funesto socialismo, como un volcán en erupción, amenazante, siempre tan cerca como la casa de enfrente.
Síguelo en Twitter: @LuisLeonelLeon
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Cuando ya no hubo peligro de que tiraran botellas, macetas o ladrillos, porque hasta los balcones y las azoteas de media Centro Habana estaban tomados por los represores, el Comandante se paseó orondo por el Malecón, para que sus aduladores crearan otro de sus mitos
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre