
Algunos prefieren pasar el apagón a la puerta de su hogar en espera de una brisita redentora y hasta hay quien en medio de la noche que es más noche quiere venderte frituras, caramelos, preservativos y sustancias innombrables
No es raro encontrar a quienes, para defender el socialismo, lo separan del comunismo como si se tratase de polos opuestos, o cuando menos lejanos. “No es lo mismo”, es su frágil escudo, su infantil justificación de inevitable esencia marxista
Autores20/09/2023 Luis Leonel León¿Cuántas veces no hemos escuchado que los problemas de la izquierda son consecuencia de la derecha, y que no pueden ser resueltos hasta que la derecha sea aniquilada o al menos convertida en un centro amorfo, inútil, trascendido, olvidado?
Y no es una banalidad. Es un objetivo expreso, lo mismo en los manuales intelectuales y propagandísticos que en los discursos, acentuados con cara de circunstancia, de las rendiciones de cuenta de la izquierda, y en casos aún más patéticos, de la izquierdosidad, que no es otra cosa que la actual metástasis desenfrenada del marxismo, ya no cultural, sino pedestre, aunque se cocine en universidades.
Marxismo vulgar, prefiero llamarle, que es lo que ha llevado a ganar terreno a las dictaduras del Socialismo del siglo XXI en Latinoamérica y que lamentablemente se ha colado en España con especímenes como los podemitas, violentos discípulos, no mal pagados pero sí malnacidos, del chavismo.
AUNQUE SE TRATE DE MENTIRAS, LOS POSTULADOS DEL SOCIALISMO CALAN CON FUERZA EN EL RESENTIMIENTO, LA ENVIDIA Y LA INCONFORMIDAD MÁS PUERIL
Aunque se trate de mentiras, los postulados del socialismo calan con fuerza en el resentimiento, la envidia y la inconformidad más pueril, haciendo que la gente, descontenta por algo que a veces siquiera sabe qué es, arremeta contra sí mismos. Mi país, Cuba, es un imbatible ejemplo.
No podemos obviar que la izquierda nace y se hace fuerte como una subversión -ese es su leitmotiv- contra un conjunto de valores conservadores de los logros de la civilización occidental, a los que con el tiempo se le bautizó como "la derecha", y que hoy, gracias al copioso y constante discurso publicitario de la izquierda, han terminado contemplándose como valores negativos, caducos, no muy positivos en el mejor de los casos, si se compara con lo que promete y jamás cumple la agenda "humana y progresista" de la izquierda.
Otro embuste convertido en macabra repetición (o perversión) y por ende asumida por no pocas personas como “la verdad”. Es sintomático que se trate siempre de una verdad aún no alcanzada. Un proyecto loable, pero no conseguido a causa -no faltaba más- de la derecha.
VIVIMOS LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN, Y NO HAY NADA MÁS GLOBALIZADOR QUE EL SOCIALISMO
Es y será así. La izquierda, por naturaleza propia, siempre va a argumentar que los grandes problemas del mundo son producto de la derecha. Y nunca podrán dejar de prometer, mientras se roban millones de aplausos, que el futuro pertenece por entero al socialismo, sea radical, nórdico, socialdemócrata más o menos ortodoxo, que latinoamericano o incluso islámico. Da igual, vivimos la era de la globalización.
Y aunque no podemos olvidar que no es lo mismo globalización que globalismo, vale insistir en que no hay nada más globalizador y, por supuesto, globalizante (que es lo dañino) que el socialismo. No es casual que el globalismo sea la nueva cara y el nuevo camino estratégico de la perdurable Internacional Socialista, un espíritu que desgraciadamente marca el derrotero más peligroso y tramposo de nuestra insufrible posmodernidad.
Lo mismo sucede con las acciones violentas de la izquierda (lo mismo purgas, fusilamientos, campos de concentración, exterminio masivo, que vandalismo): siempre serán presentadas y justificadas meras reacciones para defender sus “altos ideales”, ya no sólo ante unas"malas acciones de la derecha" sino contra una coexistencia que el socialismo real no está dispuesto a aceptar, aunque la historia ha demostrado su necesidad de un conveniente contrario.
La izquierda global, desde los regímenes comunistas hasta la socialdemocracia, todos y cada uno de sus artífices y diversos transmisores, jamás reconocerán que en su esencia misma aflora la clave de su tesis fallida: su existencia (supuestos logros, errores, canalladas, accidentes) se debe a la existencia de la derecha, a cuyos valores se contraponen radicalmente. Después de este pugilismo ideológico y comunicacional, lo que queda es el estado totalitario.
LA IZQUIERDA ES PRODUCTO DE LA SUBVERSIÓN A LOS VALORES DE LA DERECHA. ASÍ NACIÓ, Y SE MANTIENE GRACIAS A LA MERCADOTECNIA
La derecha, según la izquierda, debe ser exterminada. No olvidemos que la izquierda es producto de la subversión a los valores de la derecha. Así nació, y se mantiene gracias a la mercadotecnia de este tipo de discursos esencialmente quiméricos, pero de gran pegada demagógica.
¿Y qué traerá el socialismo (o el comunismo, que según sus propios postulados es el estatus superior al que puede aspirar el ser humano)? Lo primero que te dirán es que garantizará educación y salud para todos, economía planificada y un estado de bienestar sin parangón. En fin, el paraíso en la tierra. Lindas palabras, encantadoras promesas. Pero la realidad es que quienes han vivido el socialismo saben muy bien qué es lo más cercano a la descripción del infierno. Por eso siguen escapando por millones.
MARK J. PERRY ADVIERTE QUE EL SOCIALISMO ENGAÑA A LA GENTE CON UNA OFERTA SEDUCTORA: “RENUNCIA A UN POCO DE TU LIBERTAD Y TE DARÉ UN POCO MÁS DE SEGURIDAD"
Es imprescindible (cada vez más) rescatar el breve y agudo ensayo ¿Por qué fracasó el socialismo?, donde el norteamericano Mark J. Perry advierte que el socialismo engaña a la gente con una oferta seductora: “Renuncia a un poco de tu libertad y te daré un poco más de seguridad”. El profesor de economía recuerda que “la experiencia de este siglo ha demostrado que el trato es tentador, pero no vale la pena. Terminamos perdiendo tanto nuestra libertad como nuestra seguridad”. Como fue escrito en 1995, tras la caída del bloque comunista del Este, el título figura en pasado, pero las situaciones y juicios que expone hablan también del presente.
No es raro encontrar a quienes, para defender el socialismo, lo separan del comunismo como si se tratase de polos opuestos, o cuando menos lejanos. “No es lo mismo”, es su frágil escudo, su infantil justificación de inevitable esencia marxista.
Pero con sacar las narices de su dañina propaganda y palpar la realidad, vemos que las diferencias (de contexto, de puesta en escena, no de guión, ni mucho menos de savia y pretensiones) entre el comunismo o el socialismo real, pese a utopías seudo filosóficas, no son más que un juego semántico, histórico para colmo de males, cuyo sentido es mantener entretenido al circo. Pues como el pan es tan poco que casi nunca alcanza, la dócil palabra ha de jugar su rol socialista:confundir y adoctrinar. La mano -peluda, suele decirse- de la izquierda es larga. Más de lo que muchos creen.
El mundo, desde hace mucho tiempo, se trata de izquierdas y derechas. Aunque la prensa quiera paliarlo y hasta las academia, es un hecho. Y ya vemos lo que pasa cuando no se lee a Perry y tantos otros que tratan de alertar a quienes no han sufrido el socialismo en carne propia.
Obviar la historia es el peor error de cualquier generación. Esto viene ocurriendo por generaciones. La izquierda se ha adueñado prácticamente de la educación, la cultura, el negocio de las comunicaciones. La derecha (o sus vecinos) debería entender con urgencia que no atender a estas alertas es justamente lo que mantiene a la izquierda, al simpático y funesto socialismo, como un volcán en erupción, amenazante, siempre tan cerca como la casa de enfrente.
Síguelo en Twitter: @LuisLeonelLeon
Algunos prefieren pasar el apagón a la puerta de su hogar en espera de una brisita redentora y hasta hay quien en medio de la noche que es más noche quiere venderte frituras, caramelos, preservativos y sustancias innombrables
No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo"
Es una pena que mientras las naciones del mundo, incluida una gran parte de África, está buscando como mejorar la competitividad de sus economías, nuestros países todavía sigan de rehenes de una recua de hampones
Los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. El sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
El “ilustre desconocido” de 1895 se había hecho célebre como el Mártir de Dos Ríos y el Apóstol de Cuba; términos ambos que, combinados, no resulta descabellado interpretar como una subliminal conexión religiosa de cariz católico. Y comenzaron los ataques del Totalitarismo contra Martí
En todas las tiranías totalitarias hubo estas multitudinarias puestas en escena que duraron hasta la víspera del día en que se derrumbaron
Este proyecto propone una especie de arqueología documental cinematográfica que abarca desde obras realizadas en los años 60 del siglo XX hasta la actualidad. Repasamos obras de 5 creadores visuales fundamentales de la diáspora cubana
No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela
Contradiciendo su política cultural que dice batallar contra la banalidad y la vulgaridad para elevar el nivel cultural de los cubanos, ahora acepta y le da reconocimientos al súmmum de lo vulgar. Pero es que los mandamases quieren sacar provecho del reparto. Económico, porque evidentemente nunca conseguirán que el reparto sea “un arma de la revolución”
El doctor José Félix Bentz, presidente del Reial Cercle Artístic, habla del ciclo de películas y conferencias que acogerá su prestigiosa institución del 21 hasta el 25 de mayo
Algunos prefieren pasar el apagón a la puerta de su hogar en espera de una brisita redentora y hasta hay quien en medio de la noche que es más noche quiere venderte frituras, caramelos, preservativos y sustancias innombrables
En una época en la que se desconfía de los símbolos, ¿por qué debería importarnos lo que lleva el Papa? Como dijo una vez el Papa Benedicto XVI, “La belleza no es mera decoración, sino un elemento esencial de la acción litúrgica, ya que es un atributo de Dios mismo y de su revelación”
Mientras claman por los civiles palestinos muertos en Gaza, en Cuba no dicen una palabra acerca de los civiles muertos en Ucrania por los indiscriminados ataques aéreos rusos ni de los miles de niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia para ser rusificados
En 1956 el gobierno del Presidente Fulgencio Batista[xxxiii] ofreció a las autoridades de Tampa asumir el costo de la restauración de la casa de los Pedroso que se mantenía en pie a pesar de haber transcurrido tantos años