Un escritor cubano procesado en el paraíso

En 1993 la policía política cubana lo detuvo por sus actos de disidencia y terminó condenado bajo el falso delito de "Propaganda enemiga" con el que la dictadura castiga a quienes se le oponen

Autores10 de septiembre de 2023 Redacción ENC
Screenshot 2023-09-09 at 4.05.37 PM

En este episodio de EntreTanto compartimos la primera parte de una charla con Ismael Sambra. Natural de Santiago de Cuba, es el autor de la novela "Procesado en el paraíso", y otros impactantes títulos como "Queridos amantes de la libertad", "Bajo lámparas festivas", "Vivir lo soñado" y la trilogía poética "Los ángulos del silencio", que retratan, no pocas veces con ásperas metáforas, su realidad bajo la opresión en Cuba y luego su exilio en Canadá. 

Graduado de Lengua y Literatura Hispánica en 1976, integró varios movimientos literarios. Trabajó como actor teatral y guionista en emisoras radiales y la televisora Tele Turquino, de su ciudad natal. Fue fundador de las revistas Museo y El Grupo. Ésta última se convirtió en la publicación de una organización conocida con el mismo nombre, que reunió a artistas e intelectuales críticos con el régimen comunista de Fidel Castro. 

En 1993 la policía política cubana lo detuvo por sus actos de disidencia y terminó condenado bajo el falso delito de "Propaganda enemiga", con el que la dictadura castiga a quienes se le oponen. Fue liberado a petición del gobierno canadiense y gracias a las presiones al PEN club de ese país. Desde entonces vive entre Toronto y otras ciudades canadienses. 

Captura de pantalla 2023-09-02 a la(s) 11.19.14 p.m.Padres se oponen a sexualización de niños en School Board Miami-Dade este miércoles 6 de septiembre 3pm

Es escritor residente de la York University. Ha recibido numerosos premios dentro y fuera de su país. Es autor de ensayos, relatos cortos, obras de teatro y sobre todo de poemas. 

Sambra presentará tres de sus libros en Miami la próxima semana. Primero el viernes 15 de septiembre a las 7:30 pm en "La otra esquina de las palabras", peña literaria que el poeta Joaquín Galvez conduce en el Museo Americano de la Diáspora Cubana. Y al día siguiente, el sábado 16, a la misma hora, será uno de los protagonistas de la tertulia de la editorial Primigenios, donde firmará otros de sus recientes títulos. 

Escucha, en voz de este autor, algunos de sus poemas y testimonios en la entrevista realizada por el periodista y cineasta cubano exiliado en Estados Unidos, Luis Leonel León, para su programa Entretanto, un podcast que se transmite los sábados y domingos a las 7:00 pm por la emisora del sur de la Florida Éxitos 107.1 FM, y por las plataformas de KVC Media y El Nuevo Conservador.

Compartimos dos de los poemas de Ismael Sambra, Otra vez la guerra, escrito en diciembre de 1989, y Un hombre en desventaja, escrito en febrero de 1987. 

Otra vez la guerra 

La guerra se ha presentado
en todos los rincones
y reparte su desastre, sus despojos
de ancianidad, de vieja guerra.
La guerra de los que quieren vivir la muerte
herida por herida
se ha presentado sin disfraz
y ya nadie duda de su color
nadie de sus costillas malolientes:
La puta guerra se ha presentado
como siempre de espaldas al amor
y yo no sé qué puedo hacer. 

Un hombre en desventaja

Un hombre atacado por la duda
da vueltas y vueltas en la cama.
Él ha sentido el peso de los dioses a su espalda.
Su escapada se argumenta ya en delirio:
horas dictadas al destino de ser y no ser,
destino girando alrededor de su cabeza,
al compás de alguna palabra clandestina
por haber descubierto que en su cuarto
duermen también
las máscaras del día.

Un hombre atacado en su hombre
siente que ya no vive solo con su espectro:
es un hombre ofensivo, expectante, documental,
opuesto a su reflejo
porque hay otros que esperan su caída.
Lleva sólo pan en los bolsillos
y alguna fruta en ese viaje impropio y turbio:
Un hombre en la vigilia
lleva su propio corazón como una isla sin mapa,
descalzo va con su sombra
se da cuenta de que existe
y de que puede morir un poco en desbandada
porque debe pagar su atrevida posición
ese defecto de estar diciendo sin fondo ni trasfondo
esa libertad sólo de dioses en la tierra.
Un hombre atacado por la duda
tiene que dormir para otro día,
despierta finalmente a su mujer
y comienza a fornicar su angustia.

No olvides suscribirte a nuestras redes sociales y canales de YouTube y hacerte miembro 100% gratuito de las páginas web kvcmedia.com y elnuevoconservador.com. 

Screenshot 2023-08-26 at 2.28.32 AMLa libertad es un derecho que hay cuidar todo el tiempo en todas partes | EntreTanto



Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
Autores05 de febrero de 2025

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreHoy

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email