Un escritor cubano procesado en el paraíso

En 1993 la policía política cubana lo detuvo por sus actos de disidencia y terminó condenado bajo el falso delito de "Propaganda enemiga" con el que la dictadura castiga a quienes se le oponen

Autores10/09/2023 Redacción ENC
Screenshot 2023-09-09 at 4.05.37 PM

En este episodio de EntreTanto compartimos la primera parte de una charla con Ismael Sambra. Natural de Santiago de Cuba, es el autor de la novela "Procesado en el paraíso", y otros impactantes títulos como "Queridos amantes de la libertad", "Bajo lámparas festivas", "Vivir lo soñado" y la trilogía poética "Los ángulos del silencio", que retratan, no pocas veces con ásperas metáforas, su realidad bajo la opresión en Cuba y luego su exilio en Canadá. 

Graduado de Lengua y Literatura Hispánica en 1976, integró varios movimientos literarios. Trabajó como actor teatral y guionista en emisoras radiales y la televisora Tele Turquino, de su ciudad natal. Fue fundador de las revistas Museo y El Grupo. Ésta última se convirtió en la publicación de una organización conocida con el mismo nombre, que reunió a artistas e intelectuales críticos con el régimen comunista de Fidel Castro. 

En 1993 la policía política cubana lo detuvo por sus actos de disidencia y terminó condenado bajo el falso delito de "Propaganda enemiga", con el que la dictadura castiga a quienes se le oponen. Fue liberado a petición del gobierno canadiense y gracias a las presiones al PEN club de ese país. Desde entonces vive entre Toronto y otras ciudades canadienses. 

Captura de pantalla 2023-09-02 a la(s) 11.19.14 p.m.Padres se oponen a sexualización de niños en School Board Miami-Dade este miércoles 6 de septiembre 3pm

Es escritor residente de la York University. Ha recibido numerosos premios dentro y fuera de su país. Es autor de ensayos, relatos cortos, obras de teatro y sobre todo de poemas. 

Sambra presentará tres de sus libros en Miami la próxima semana. Primero el viernes 15 de septiembre a las 7:30 pm en "La otra esquina de las palabras", peña literaria que el poeta Joaquín Galvez conduce en el Museo Americano de la Diáspora Cubana. Y al día siguiente, el sábado 16, a la misma hora, será uno de los protagonistas de la tertulia de la editorial Primigenios, donde firmará otros de sus recientes títulos. 

Escucha, en voz de este autor, algunos de sus poemas y testimonios en la entrevista realizada por el periodista y cineasta cubano exiliado en Estados Unidos, Luis Leonel León, para su programa Entretanto, un podcast que se transmite los sábados y domingos a las 7:00 pm por la emisora del sur de la Florida Éxitos 107.1 FM, y por las plataformas de KVC Media y El Nuevo Conservador.

Compartimos dos de los poemas de Ismael Sambra, Otra vez la guerra, escrito en diciembre de 1989, y Un hombre en desventaja, escrito en febrero de 1987. 

Otra vez la guerra 

La guerra se ha presentado
en todos los rincones
y reparte su desastre, sus despojos
de ancianidad, de vieja guerra.
La guerra de los que quieren vivir la muerte
herida por herida
se ha presentado sin disfraz
y ya nadie duda de su color
nadie de sus costillas malolientes:
La puta guerra se ha presentado
como siempre de espaldas al amor
y yo no sé qué puedo hacer. 

Un hombre en desventaja

Un hombre atacado por la duda
da vueltas y vueltas en la cama.
Él ha sentido el peso de los dioses a su espalda.
Su escapada se argumenta ya en delirio:
horas dictadas al destino de ser y no ser,
destino girando alrededor de su cabeza,
al compás de alguna palabra clandestina
por haber descubierto que en su cuarto
duermen también
las máscaras del día.

Un hombre atacado en su hombre
siente que ya no vive solo con su espectro:
es un hombre ofensivo, expectante, documental,
opuesto a su reflejo
porque hay otros que esperan su caída.
Lleva sólo pan en los bolsillos
y alguna fruta en ese viaje impropio y turbio:
Un hombre en la vigilia
lleva su propio corazón como una isla sin mapa,
descalzo va con su sombra
se da cuenta de que existe
y de que puede morir un poco en desbandada
porque debe pagar su atrevida posición
ese defecto de estar diciendo sin fondo ni trasfondo
esa libertad sólo de dioses en la tierra.
Un hombre atacado por la duda
tiene que dormir para otro día,
despierta finalmente a su mujer
y comienza a fornicar su angustia.

No olvides suscribirte a nuestras redes sociales y canales de YouTube y hacerte miembro 100% gratuito de las páginas web kvcmedia.com y elnuevoconservador.com. 

Screenshot 2023-08-26 at 2.28.32 AMLa libertad es un derecho que hay cuidar todo el tiempo en todas partes | EntreTanto



Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.39.37 p.m.

Menos excepciones y más reglas

Miguel Coyula
Autores31/08/2025

Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película (fragmento del libro Matar el Realismo, Huron Azul, 2024)

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.39.37 p.m.

Menos excepciones y más reglas

Miguel Coyula
Autores31/08/2025

Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película (fragmento del libro Matar el Realismo, Huron Azul, 2024)

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela