
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
Tercera parte de la serie dedicada a la importancia de la propiedad privada que el periodista y cineasta cubano exiliado en Estados Unidos, Luis Leonel León, ha producido para su podcasts "EntreTanto"
Autores07/09/2023 Redacción ENCLos cubanos somos un ejemplo más que elocuente de todo esto. Somos el manual perfecto de lo que no se debe hacer como sociedad ante la disyuntiva de priorizar la propiedad privada o cederle nuestros derechos a la falacia de la propiedad estatal o pública. La respuesta resulta obvia. Sin embargo, los hechos expresan que no se ha comprendido el crudo mensaje de la historia: anteponer lo público o estatal a lo privado es un grave error que se sigue cometiendo, con mayor o menor intensidad, en Latinoamérica y Europa. Y hay quienes, sin temor a ser tildados de alarmistas, hemos manifestado nuestra preocupación por el futuro de los Estados Unidos.
Frases como la que sigue identifican a los enemigos de la libertad: “Los proletarios no tienen nada propio que asegurar, sino destruir todos los aseguramientos y seguridades privadas de los demás”, así, en el Manifiesto del Partido Comunista, publicado por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848, Carlos Marx y Federico Engels, incitan al individuo a automutilarse. Desde entonces, la lucha por defender los derechos y libertades, entre ellos la propiedad privada, se ha vuelto una de las más arduas peleas del individuo frente a los regímenes de inspiración colectivista.
En contraposición a la doctrina socialista, hay una frase, totalmente contraria, que no debemos olvidar: “Todas las civilizaciones, hasta el presente, se han basado en la propiedad privada de los medios de producción. Civilización y propiedad privada fueron siempre de la mano”, escribió el célebre economista y pensador Ludwig von Mises en La acción humana, uno de los libros más importantes para la defensa de la libertad y la propiedad privada, columna vertebral para defender los derechos humanos, los derechos fundamentales, la vida de las personas. Pasar por alto su vital importancia es un error que le ha abierto las puertas históricamente a las dictaduras, y con ellas a la miseria, la frustración y la muerte. Cuando se hiere la propiedad privada, la libertad corre peligro. No lo olvidemos.
Esto y más en esta tercera parte de la serie dedicada a la importancia dela propiedad privada que el periodista y cineasta cubano exiliado en Estados Unidos, Luis Leonel León, ha producido para su podcasts "EntreTanto", que se transmite los sábados y domingos a las 7:00 pm por la emisora radial Éxitos 107.1 FM y por todas las plataformas de KVC Media y El Nuevo Conservador.
No olvides suscribirte a nuestras redes sociales y canales de YouTube y hacerte miembro 100% gratuito de las páginas web kvcmedia.com y elnuevoconservador.com
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional