¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
El carnaval de la dictadura boliviana
No se trata de un desconocimiento de los principios básicos de economía por parte de los mandones bolivianos, por lo menos no de manera exclusiva, sino de un plan muy bien elaborado por las macabras mentes que parieron El Socialismo del Siglo XXI
Autores28 de febrero de 2024 HUGO BALDERRAMAMientras la población boliviana perdía el juicio en las borracheras y chapucerías del carnaval, que duran desde enero hasta abril, Fitch Ratings, a comienzos de febrero, rebajó la calificación de incumplimiento de emisor en moneda extranjera de Bolivia de B- a CCC.
La calificadora argumentó que el Déficit Fiscal (acumulado por una década), la caída de las exportaciones de gas, la significativa reducción de las Reservas Internacionales Netas, y el constante crecimiento de la deuda pública son los principales indicadores que ponen a la economía boliviana en situación de alto riesgo. El informe, textualmente, señala:
"Bolivia está excluida de los mercados de capital globales con rendimientos del bono 2028 del 24% a partir de enero de 2024. El BCB ha cambiado las reglas para incentivar la repatriación de activos extranjeros por parte de bancos y fondos de inversión, lo que podría ayudar a aliviar las presiones a corto plazo, pero falta de ajuste de políticas significa que es probable que continúen las presiones externas. Sin embargo, ¿cómo afecta esto al ciudadano de a pie, que, en muchos casos, no comprende la complicada terminología económica".
La falta de dólares, consecuencia de la caída de las Reservas Internacionales, tiene una repercusión directa sobre la capacidad importadora del país. Es decir, que no contar con la divisa norteamericana es el equivalente a cerrar nuestro contacto comercial con el mundo.
Por ejemplo, las empresas farmacéuticas bolivianas han advertido que, ante la creciente dificultad de conseguir dólares, están enfrentando serias complicaciones para pagar a sus proveedores, lo que afectará, ya lo está haciendo, el abastecimiento de medicamentos. Al respecto, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, expresó que:
"Hay una dificultad para acceder a dólares. Ya tenemos un tipo de cambio paralelo en las calles, que supera los 8,10 bolivianos por dólar. La banca está teniendo las dificultades para poder atender las demandas de los importadores. Hay mercaderías que están paradas en los puertos. Hacíamos un análisis con el equipo económico, y estamos viendo que el país está como hace 20 años: con un crecimiento del 2% del PIB, con bloqueos, y con reservas internacionales muy bajas".
La respuesta del gobierno, fiel a su tinte autoritario, no fue otra que anunciar más controles y castigos contra los «especuladores» de dólares.
Se lo pongo en sencillo: Bolivia se cae a pedazos.
Empero, no se trata de un desconocimiento de los principios básicos de economía por parte de los mandones bolivianos, por lo menos no de manera exclusiva, sino de un plan muy bien elaborado por las macabras mentes que parieron El Socialismo del Siglo XXI.
En su libro, El Socialismo del Siglo XXI, Heinz Dieterich, quien fue asesor de Hugo Chávez, sostenía que para superar la pobreza y la desigualdad se debe terminar con toda la institucionalidad neoliberal y capitalista. Esta debía ser superada por la «democracia participativa», la economía centralmente planificada con sustitución de importaciones y la ciudadanía por la identidad étnica, entiéndase indigenismo u otra versión del racismo.
Por su parte, Néstor Ceresole, otro de los consejeros directos de Chávez, recomendaba terminar con la institucionalidad de las Fuerzas Armadas de los países para ponerlas al servicio del «pueblo», la imposición de una nueva constitución, además de centralizar toda la actividad económica en manos del Estado para, en sus palabras, terminar con la miseria neoliberal.
Como vemos, en la teoría, el Socialismo del Siglo XXI es un recalentado de las viejas mitologías de la izquierda que buscaban reemplazar el libre mercado por la planificación centralizada, pero, en la práctica, es el crecimiento de la pobreza, el reinado de los narcotraficantes y, especialmente, el establecimiento de dictaduras, como la que estamos viviendo en Bolivia.
Y no se deje empañar el juicio por la disputa entre Evo Morales y Arce Catacora, pues no es una división, sino una multiplicación para dominar la totalidad del aspecto electoral, una especie de MAS en el oficialismo y MAS en la oposición.
En conclusión, al ritmo del bullicio carnavalero, la dictadura va eliminando los espacios de libertad, democracia e institucionalidad.
Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017).
González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado
Es un escenario que hace pública la amenaza a las democracias de las Américas. Es técnicamente una declaración de guerra, porque los países que no estén dispuestos a aceptar y consentir los crímenes perpetrados en Venezuela y los que siguen y suman, deben estar dispuestos a sufrir la violencia armada con la que ya someten al pueblo venezolano
La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro
En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela
Sanciones internacionales a los gobiernos paradictatoriales de Brasil, Colombia y México por sostener dictaduras
Son confesos los datos y pruebas aportadas por el embajador de Petro en Venezuela Armando Benedetti respecto al financiamiento de la campaña electoral del actual presidente de Colombia. En todos los casos se trata de hechos públicos y notorios que urgen una actitud firme de la comunidad internacional
El éxito de la política exterior Trump/Rubio y el fin de las dictaduras de las Américas
El ataque a Estados Unidos y a las democracias de las Américas por parte de las dictaduras de Rusia, China, Irán, Corea del Norte, se hace por medio de las dictaduras de las Américas o del socialismo del siglo 21, que bajo mando de Cuba están integradas por sus satélites de Venezuela, Nicaragua y Bolivia
¿Cómo se llama un régimen con violaciones a los Derechos Humanos, control total del poder y fusilamientos extrajudiciales?
La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro
En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela
Incendios descontrolados de grandes proporciones arrasan comunidades alrededor de Los Ángeles
"Más temprano habíamos reportado dos fatalidades, y desafortunadamente aumentó a 5, a medida que avanzamos en el área", dijo en entrevista con la radio KNX, Robert Luna, el sheriff del condado de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos. "Estoy rezando porque no encontremos más, pero no creo que sea el caso", agregó
Los mandamases de la continuidad postfidelista, ni remotamente poseen la erudición de los mandarines confucianos de la dinastía Ming, pero de bobos no tienen un pelo. De ahí que aunque hayan arruinado al país y sumido a los cubanos en un purgatorio de hambre y apagones, se mantengan, como lapas, aferrados al poder
¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
Biden saca a Cuba de lista negra de países patrocinadores del terrorismo
También en los últimos días de su mandato Obama eliminó la orden ejecutiva “Pies secos Pies mojados” que amparaba de no ser deportados a quienes llegados de Cuba a través del mar consiguieran tocar tierra