
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
En la represión de la protesta en El Cano, hubo un miliciano muerto, varios heridos y decenas de detenidos. Luego vinieron las represalias del régimen: se reorganizó la milicia del poblado, cerraron varios establecimientos particulares y fueron confiscados autos y camiones de los habitantes
Historia07/07/2024 Luis CinoActualmente, cuando se han hecho frecuentes los episodios de cubanos que en todo el país suenan los calderos en protesta contra los apagones y la escasez de alimentos, es oportuno recordar que los primeros cacerolazos que tuvo que enfrentar el régimen castrista ocurrieron hace 62 años, en junio de 1962, en Cárdenas y El Cano.
El 19 de junio de 1962, en Cárdenas, ciudad de la costa norte de Matanzas, a 150 kilómetros al este de La Habana, ocurrió el primer cacerolazo. Ese día varias decenas de cardenenses, principalmente mujeres, salieron a las calles a protestar por la escasez de alimentos, golpeando los calderos y profiriendo gritos en contra de la cartilla de racionamiento, que había sido impuesta tres meses antes, el 12 de marzo de 1962.
Según alegó Fidel Castro, el racionamiento, que era consecuencia de “la guerra económica contra Cuba del imperialismo yanqui y la contrarrevolución”, era para distribuir con equidad los alimentos e impedir el acaparamiento y la especulación, y duraría “el tiempo que la situación del país lo requiriese”.
No bastándole los policías y milicianos para aplacar la atronadora protesta, el comandante Jorge Serguera, que era por entonces el jefe militar de la provincia Matanzas, ordenó sacar tanques de guerra a las calles de Cárdenas para intimidar a los manifestantes. Aquel desmesurado espectáculo represivo hizo que Serguera fuera sustituido y enviado como embajador a la recién independizada Argelia.
El presidente Osvaldo Dorticós, en un áspero discurso, culpó al “bloqueo” norteamericano de la escasez y calificó las protestas de Cárdenas como “una miserable provocación contrarrevolucionaria”.
Unos días después, a fines de junio, hubo también protestas contra el desabastecimiento en El Cano, un poblado al sudoeste de La Habana.
En la represión de la protesta en El Cano, hubo un miliciano muerto, varios heridos y decenas de detenidos. Luego vinieron las represalias del régimen: se reorganizó la milicia del poblado, cerraron varios establecimientos particulares y fueron confiscados autos y camiones de los habitantes.
Así, se creó una situación de paro forzoso para hacer que se integrara la mayor cantidad posible de vecinos a una granja experimental que instalaron en la zona, similar a otra que hicieron en Guane, Pinar del Río, mezcla de koljoz y kibutz, para probar cómo sería el comportamiento de los trabajadores en la sociedad comunista.
El experimento de la granja comunista, por suerte para los canenses, duraría poco. Pero en marzo de 1968 la llamada Ofensiva Revolucionaria acabó de sumir a los habitantes del otrora próspero poblado en la pobreza y la dependencia al Estado.
Publicado en CubaNet.
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
En 1939, tras la derrota de la República, escapó a Francia, donde estuvo varias semanas internado en un campamento de prisioneros antes de poder regresar a Cuba en mayo de 1939
En 1956 el gobierno del Presidente Fulgencio Batista[xxxiii] ofreció a las autoridades de Tampa asumir el costo de la restauración de la casa de los Pedroso que se mantenía en pie a pesar de haber transcurrido tantos años
El “ilustre desconocido” de 1895 se había hecho célebre como el Mártir de Dos Ríos y el Apóstol de Cuba; términos ambos que, combinados, no resulta descabellado interpretar como una subliminal conexión religiosa de cariz católico. Y comenzaron los ataques del Totalitarismo contra Martí
Luego de vagar un tiempo por la manigua es sorprendida y hecha prisionera en San Diego de los Baños. A pesar de todo lo sufrido y después de cumplir cárcel, regresa a Bahía Honda para seguir combatiendo. Por su gran labor y valentía, el General Antonio Maceo le confirió el grado de capitana
La Enmienda, legislada por el senador Orville Platt y que fue impuesta por el Gobierno estadounidense a la Constitución de 1901, fue derogada en 1934, pero el plattismo todavía dura
Las órdenes escritas en Nueva York fueron enviadas por Gonzalo de Quesada desde Key West a La Habana a Juan Gualberto Gómez, quien debía darles curso. Pocos días después Juan Gualberto Gómez ponía el cable convenido, y fijaba la fecha del 24 de febrero para el alzamiento
Algunos días después emprendimos nuestro viaje. Por el monte espeso, por aquella manigua ahora desierta, andaban los novios como exploradores. Luis decía que era práctico y que muchas veces había llegado hasta aquellos lugares. Patria, Rosendo y yo los seguíamos
A partir de aquel tiempo de ansias y esperanzas, que finalmente se vieron frustradas, Cuba y los cubanos ya no fueron los mismos
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU