Cuba desde hace más de 60 años vive un status quo: una dictadura

Desde Ecuador, la televisora internacional DNews, entrevistó al director de El Nuevo Conservador, Luis Leonel León, sobre el 11-J y la realidad de Cuba

Autores16 de julio de 2023 Redacción ENC
Screenshot 2023-07-16 at 10.13.02 PM
Tristes contradicciones del status quo2023, LLL

Desde Ecuador, la televisora internacional DNews, entrevistó al director de El Nuevo Conservador, Luis Leonel León, al cumplirse dos años del levantamiento popular del 11 de julio de 2021 (11-J) en su país.

León asegura que desde que en 1959 se impuso el régimen comunista, no han existido cambios sustanciales en la sociedad cubana. "Cuba desde hace más de 60 años vive un status quo: una dictadura", expresó.

"Los presos políticos cubanos, los del 11-J, los de antes y después, tienen dos caminos más o menos a la vista: ser cambiados por algo que beneficie políticamente al gobierno de Biden o cumplir muchos años en prisión. La tercera vía, la del fin de la dictadura, que es la que deseamos la inmensa mayoría, ni siquiera se ve en el horizonte", escribió en Instagram.

Y terminó advirtiendo en la red social: "La única estrategia efectiva (aunque por supuesto nada fácil de activar y sostener) para que el pueblo de Cuba ultime al régimen totalitario es regresar, contra viento y marea, a una protesta total e ininterrumpida. De no ser así, aunque la chispa de la esperanza no se extinga, el resultado inmediato será más presos, más reprimidos, más muertos, más monedas de cambio para negociar la permanencia del castrismo en el poder". 

El Nuevo Conservador comparte la entrevista completa, donde el periodista y cineasta cubano exiliado en los Estados Unidos, analiza otros aspectos de la realidad de la isla.

A propósito del primer aniversario del 11-J, hace un año, León escribió el ensayo titulado 11-J, el anhelado y frustrado despertar de los cubanos, publicado en el Anuario Histórico CubanoAmericano de la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio (AHCE), de cuya directiva y consejo editorial forma parte.

El amplio recuento y detallado análisis de nuestro director sobre las históricas manifestaciones ha sido reeditado por El Nuevo Conservador. Invitamos a su lectura. 

Screenshot 2023-07-15 at 9.49.18 PM11-J, el anhelado y (por el momento) frustrado despertar de los cubanos

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSAEl sábado

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-20 a la(s) 3.17.29 a.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
Letras15 de abril de 2025

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
Letras14 de abril de 2025

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
El lunes

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email