¿Por qué apoyó Fidel Castro la invasión soviética de Checoslovaquia?

Culpaba de la situación a “las reformas económicas burguesas” y a que “el Partido Comunista Checoslovaco, cediendo a las demandas de los intelectuales y de otros liberales, había renunciado a ejercer la dictadura del proletariado”

Historia10/09/2024 Luis Cino
Captura de pantalla 2024-09-03 a la(s) 9.44.04 p.m.
Invasión soviética a Checoslovaquia.

Fidel Castro, con el discurso donde apoyó la intervención militar soviética en Checoslovaquia el 23 de agosto de 1968, decepcionó a un amplio sector de la izquierda mundial que, pese a que empezaba a alarmarse por las limitaciones a las libertad de creación artística y la persecución a los homosexuales y otros “desviados ideológicos”, consideraba que la revolución  cubana era una alternativa al comunismo del Kremlin.

Por entonces Castro se mostraba como un hereje del comunismo de la Unión Soviética, al criticar su modo de conducir la economía, no apoyar los movimientos armados en América Latina y mantener una política de coexistencia con los Estados Unidos. Por ello, había gran expectativa por conocer cuál sería la posición de su gobierno ante la invasión del territorio checo por tropas soviéticas y de cuatro de sus países satélites del Pacto de Varsovia, iniciada la madrugada del 21 de agosto de 1968, con el objetivo de parar el proceso de reformas conocido como la Primavera de Praga.

En febrero de 1968, en una purga dentro del Partido Comunista (PCC), habían sido enviados a prisión Aníbal Escalante y varios otros militantes que provenían del viejo Partido Socialista Popular (PSP), a quienes acusaron de sectarismo y de recibir instrucciones de Moscú a través de la embajada soviética en La Habana.

Captura de pantalla 2024-09-03 a la(s) 12.57.57 p.m.Eduardo Chibás: figura controvertida en la historia de la Cuba Republicana

En los primeros siete meses de 1968, sobre los intentos de crear “un socialismo con rostro humano” en Checoslovaquia y las reacciones que eso provocaba en los demás países del bloque soviético, ni Fidel Castro ni otros personeros de su régimen se pronunciaron en público. Y la información al respecto que aparecía en el periódico Granma, el órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista, era inusualmente neutral y balanceada.

Así, lo que menos se esperaba era que Fidel Castro, que constantemente se pronunciaba por la defensa de la independencia y la soberanía nacional, apoyara la invasión de Checoslovaquia.

Cuando Fidel Castro arribó al estudio de televisión donde pronunciaría su discurso, el presidente checo Alexander Dubcek estaba secuestrado por los soviéticos y el Partido Comunista de Checoslovaquia, desde la clandestinidad, clamaba por la solidaridad de los comunistas de todo el mundo para detener la invasión.

Fidel Castro inició su comparecencia advirtiendo que algunas de las cosas que iba a expresar iban a estar “en contradicción con las emociones de muchos”, en otros casos iban a estar “en contradicción con nuestros propios intereses” y en otros iban “a constituir riesgos serios para nuestro país”.  

Screen Shot 2023-10-16 at 1.04.21 PMEl Che Guevara: un perdedor convertido en mito

Reconoció que la intervención soviética era “una violación flagrante de la soberanía del estado checoslovaco que solo se puede explicar desde un punto de vista político y no desde un punto de vista legal, pues visos de legalidad no tiene, francamente, absolutamente ninguno”. Pero inmediatamente después apeló al punto de vista político para justificar la invasión, al asegurar que “Checoslovaquia marchaba hacia una situación contrarrevolucionaria, se encaminaba hacia el capitalismo y eso afectaba a toda la comunidad socialista”.

Culpaba de la situación a “las reformas económicas burguesas” y a que “el Partido Comunista Checoslovaco, cediendo a las demandas de los intelectuales y de otros liberales, había renunciado a ejercer la dictadura del proletariado”.

“No se podía permitir que los imperialistas arrancaran un eslabón del campo socialista”, dijo y argumentó que más importante que el derecho internacional, que había sido violado por los soviéticos, era lo que calificó como “el sagrado derecho de los pueblos en la lucha contra el imperialismo”.

Pero, en una de sus poses de guapo que salva su honra, condicionó su apoyo a la Unión Soviética. Primero se preguntó si las relaciones con los soviéticos “seguirían estando presididas por el grado de incondicionalidad, satelismo y lacayismo… si se considerarán tan solo amigos aquellos que incondicionalmente aceptan todo y son incapaces de discrepar absolutamente de nada”.

Screenshot 2024-04-09 at 11.15.11 PMBreve historia del Mariel: el primer éxodo del desencanto

Y luego, tras anunciar que iba a aprovechar la ocasión para referirse a “algunas verdades que nunca se habían dicho”, se quejó del “relajamiento y reblandecimiento del espíritu revolucionario de los países de Europa del Este, de su ignorancia de los problemas del mundo subdesarrollado, y exigió que la Unión Soviética con la misma energía que actuó en Checoslovaquia, se comprometiera a defender a  Cuba, Vietnam y Corea del Norte.

Así, Fidel Castro, que estaba atenazado por el estado desastroso de la economía  cubana producto de sus experimentos fallidos, se reconcilió con los soviéticos y les hizo saber que estaba dispuesto a parar con sus críticas y que aceptaba jugar de acuerdo con las reglas del Kremlin. 

Se iniciaba así una luna de miel con la Unión Soviética que se concretaría con un millonario subsidio y la entrada de Cuba en 1972 en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME).  

Por muy inescrupulosa y cínica que fuera aquella jugada de Fidel Castro en 1968, peor es el incondicional servilismo hacia Rusia que muestran hoy sus sucesores y su bochornoso apoyo, diciéndose tan antimperialistas, a la agresión de Putin a Ucrania, que es una guerra de agresión imperialista de libro de texto.

Diseño sin título (37)La Vigía, Hemingway y la finca del castrismo

perfil luis cino

Cartas de muertos que nunca llegaron, LLL, 2023Huellas de la intervención de Cuba en África (en tiempos de Rusia y Ucrania)
Screenshot 2023-08-05 at 7.02.23 AMAlmas violadas por la irracionalidad woke y el transgenerismo

Te puede interesar
Screenshot 2025-05-15 at 7.31.50 AM

José Martí y el totalitarismo

Eduardo Lolo
Historia17/05/2025

El “ilustre desconocido” de 1895 se había hecho célebre como el Mártir de Dos Ríos y el Apóstol de Cuba; términos ambos que, combinados, no resulta descabellado interpretar como una subliminal conexión religiosa de cariz católico. Y comenzaron los ataques del Totalitarismo contra Martí

Captura de pantalla 2025-03-17 a la(s) 12.10.54 a.m.

Regla Socarrás: ilustre patriota pinareña

Teresa Fernández Soneira
Historia17/03/2025

Luego de vagar un tiempo por la manigua es sorprendida y hecha prisionera en San Diego de los Baños. A pesar de todo lo sufrido y después de cumplir cárcel, regresa a Bahía Honda para seguir combatiendo. Por su gran labor y valentía, el General Antonio Maceo le confirió el grado de capitana

Screenshot 2025-03-14 at 11.46.32 PM

El plattismo del régimen cubano

Luis Cino
Historia15/03/2025

La Enmienda, legislada por el senador Orville Platt y que fue impuesta por el Gobierno estadounidense a la Constitución de 1901, fue derogada en 1934, pero el plattismo todavía dura

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 12.05.00 p.m.

¡Ya Cuba está encendida!

Teresa Fernández Soneira
Historia24/02/2025

Las órdenes escritas en Nueva York fueron enviadas por Gonzalo de Quesada desde Key West a La Habana a Juan Gualberto Gómez, quien debía darles curso. Pocos días después Juan Gualberto Gómez ponía el cable convenido, y fijaba la fecha del 24 de febrero para el alzamiento

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.39.37 p.m.

Menos excepciones y más reglas

Miguel Coyula
Autores31/08/2025

Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela

Captura de pantalla 2025-09-06 a la(s) 12.17.21 p.m.

El miedo y la inercia hacen una mezcla letal

Luis Cino
CubaLibre06/09/2025

Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso