
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
Comprender la estrambótica estética de Kalatozov y explicarme, más allá de la fotografía de Urusevsky, el porqué de la fascinación de Coppola, Scorsese y otros pejes hollywoodenses por "Soy Cuba"
Historia16/08/2024 Luis CinoLa película Soy Cuba, del director georgiano Mijaíl Kalatozov (1903-1973) y que fuera la primera coproducción entre Mosfilm (Unión Soviética-Rusia) y el Instituto Cubano de Cine e Industria Cinematográficos (ICAIC), cumplió 60 años en julio pasado.
En su época, Soy Cuba constituyó un rotundo fracaso, pero más de medio siglo después de su estreno, empezó a ser considerada por muchos especialistas como una película de culto.
Kalatozov, que en 1957 había realizado Cuando vuelan las cigüeñas, premiada en el Festival de Cannes, llegó a La Habana en febrero de 1963 al frente de un equipo de realización que incluía al destacado director de fotografía Sergei Urusevsky, con el propósito de hacer una ambiciosa película sobre la revolución de Fidel Castro, cuando aún estaba fresca la Crisis de los Misiles de octubre de 1962.
El rodaje de Soy Cuba, que se inició el 26 de febrero de 1963, con una filmación en lo que quedaba del barrio Las Yaguas, duró un año y dos meses.
Enrique Pineda Barnet y el poeta Evgueni Evtushenko fueron los encargados del guion. La música corrió a cargo del compositor Carlos Fariñas. La voz en off de la actriz Raquel Revuelta fue utilizada como si fuera la voz del pueblo cubano.
A la premier de la película, efectuada el 30 de julio de 1964, en el cine La Rampa, asistió el presidente Osvaldo Dorticós.
La película, para la que no se escatimaron recursos, resultó un engendro artificioso y esperpéntico. Con demasiado seudo-folclor y un exceso de utopía revolucionaria, Cuba era presentada, luego de la destrucción de los casinos de la burguesía y de la nacionalización de las compañías norteamericanas, como una inmensa villa miseria habitada por felices y valerosos milicianos y macheteros que, en medio de palmas y cañaverales, entre danzas y cantos exóticos, enfrentados a los Estados Unidos, construían la sociedad socialista.
La imagen que daba Kalatozov de Cuba era tan preconcebida y estereotipada que no agradó a los comisarios culturales castristas, que se apresuraron a declarar que esa no era Cuba, ni tampoco a los del Kremlin, que la hallaron naif y con “problemas ideológicos”.
La película, pese a las innovaciones técnicas de Kalatozov y su equipo de realización (particularmente la fotografía de Urusevsky), fue menospreciada. Permaneció olvidada durante décadas en los archivos de Mosfilm hasta que, a mediados de la década de 1990, Francis Ford Coppola y Martin Scorsese la redescubrieron y quedaron tan impresionados por su calidad artística que llegaron a catalogarla como una obra maestra de la cinematografía mundial.
Hace menos de un mes, en el programa televisivo semanal dedicado al cine cubano, De cierta manera, volví a ver Soy Cuba. Pensé que tanto cine visto en los años transcurridos desde que la vi por primera vez quizás me ayudaría a apreciar y comprender la estrambótica estética de Kalatozov y explicarme, más allá de la fotografía de Urusevsky, el porqué de la fascinación de Coppola, Scorsese y otros pejes hollywoodenses por Soy Cuba.
Pero ni modo. Ahora —y que me perdonen los críticos— la película me pareció más grotesca y ridícula que la primera vez que la vi. Y eso es mucho decir.
Publicado originalmente en Cubanet.
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
En 1939, tras la derrota de la República, escapó a Francia, donde estuvo varias semanas internado en un campamento de prisioneros antes de poder regresar a Cuba en mayo de 1939
En 1956 el gobierno del Presidente Fulgencio Batista[xxxiii] ofreció a las autoridades de Tampa asumir el costo de la restauración de la casa de los Pedroso que se mantenía en pie a pesar de haber transcurrido tantos años
El “ilustre desconocido” de 1895 se había hecho célebre como el Mártir de Dos Ríos y el Apóstol de Cuba; términos ambos que, combinados, no resulta descabellado interpretar como una subliminal conexión religiosa de cariz católico. Y comenzaron los ataques del Totalitarismo contra Martí
Luego de vagar un tiempo por la manigua es sorprendida y hecha prisionera en San Diego de los Baños. A pesar de todo lo sufrido y después de cumplir cárcel, regresa a Bahía Honda para seguir combatiendo. Por su gran labor y valentía, el General Antonio Maceo le confirió el grado de capitana
La Enmienda, legislada por el senador Orville Platt y que fue impuesta por el Gobierno estadounidense a la Constitución de 1901, fue derogada en 1934, pero el plattismo todavía dura
Las órdenes escritas en Nueva York fueron enviadas por Gonzalo de Quesada desde Key West a La Habana a Juan Gualberto Gómez, quien debía darles curso. Pocos días después Juan Gualberto Gómez ponía el cable convenido, y fijaba la fecha del 24 de febrero para el alzamiento
Algunos días después emprendimos nuestro viaje. Por el monte espeso, por aquella manigua ahora desierta, andaban los novios como exploradores. Luis decía que era práctico y que muchas veces había llegado hasta aquellos lugares. Patria, Rosendo y yo los seguíamos
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional