Dictadores presentan sus crímenes como narrativa socialista del Siglo 21

La narrativa política es “un término utilizado en humanidades y en ciencias políticas para describir la forma en que la narración puede presentar los hechos e impactar en la comprensión de la realidad"

31 de diciembre de 2023 CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍN
Screenshot 2023-12-28 at 2.46.16 AM

Los detentadores del poder en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua sólo pueden continuar sometiendo a sus pueblos mediante la comisión diaria de delitos violatorios de los derechos humanos y con crímenes contra la democracia, la paz y la seguridad internacionales. Pese a la gravedad de las perpetraciones internas e internacionales, las Américas y el mundo parecen acostumbrados a la infamia de los dictadores que presentan sus crímenes como narrativa socialista del siglo 21.

La narrativa es “un género literario, generalmente en prosa, que consiste en contar una historia que puede ser real o ficticia y que puede transmitirse de manera escrita u oral”. La narrativa política es “un término utilizado en humanidades y en ciencias políticas para describir la forma en que la narración puede presentar los hechos e impactar en la comprensión de la realidad”. “Las meta narrativas son un componente importante de las narrativas políticas, ya que abarcan la artificialidad de contar historias dentro de un contexto político”.

Las narrativas del socialismo del siglo 21 o castrochavismo son la falsificación permanente de hechos para encubrir sus crímenes achacándolos a las víctimas o disfrazándolos. Las dictaduras explican sus crímenes con más crímenes, tapan sus delitos con más delitos y para eso difunden narrativas con las que toman la iniciativa estratégica y comunicacional.

Screenshot 2023-12-12 at 1.09.43 AMLas dictaduras nunca cumplen porque negocian para ganar tiempo, no para entregar el poder

Acusaciones falsas con fiscales y jueces que encarcelan ilegalmente, presos y exiliados, “leyes infames” que institucionalizan la violación de los derechos humanos, tortura, esclavismo y trata de personas, asesinatos, limitación y supresión de la propiedad privada y del derecho al trabajo, eliminación de la libertad de expresión, extorsiones, atentados contra la vida, toda forma de tráfico, narcoestados, creación y protección de terrorismo, conspiraciones, promoción y sostenimiento de sediciones violentas y armadas, son solo un apretado resumen de las acciones que el socialismo del siglo 21 o castrochavismo viene realiza impunemente.

La dictadura de Cuba presenta como narrativa de revolución sus crímenes por 65 años, que van desde fusilamientos, violación permanente de derechos humanos, cerca de 1.200 presos políticos, tráfico de personas y esclavismo, hasta la justificación del terrorismo internacional y el narcoestado en que han convertido el país. Una de la más recientes narrativas de la dictadura cubana es la referida a acusar de terroristas a los exiliados cubanos que luchan por la libertad de su país, fabricando una lista de personas a las que una vez más agreden con el “asesinato de la reputación”.

La narrativa cubana encubre todo tipo de crímenes de lesa humanidad y violaciones atroces de los derechos humanos, desde la violencia directa contra manifestantes pacíficos del 11 de Julio de 2021, apresamientos y torturas, el exilio y la extorsión, hasta el envió de tropas al servicio de la invasión de Rusia a Ucrania con narrativa de “internacionalistas”. El intervencionismo internacional con la creación de guerrillas, grupos terroristas, conspiraciones y un sistema trasnacional de narcoestados que presentan como defensa de los pueblos y “narrativa antiimperialista”.

Screenshot 2023-12-27 at 2.24.31 PM¿Quién responde por la suerte del teniente Naranjo?

La dictadura de Venezuela, principal satélite del expandido sistema dictatorial de Cuba, manipula con la narrativa de la “inhabilitación de candidatos” para disfrazar la despiadada persecución política y supresión de derechos fundamentales y falsificar elecciones para un dictador que tiene más del 80% de repudio popular. La narrativa de la defensa de la “revolución bolivariana” es la careta de la toma de presos políticos por el sistema de “puerta giratoria” para negociarlos a cambio de sus criminales procesados en la justicia internacional o de sanciones. Internacionalmente están en plena manipulación de la narrativa de “defensa de la soberanía” reactivando el conflicto del Esequibo que la misma dictadura había resuelto.

En Bolivia con narrativas de desarrollo y seguridad nacional el régimen entrega el litio a Rusia y China sin licitación ni competencia alguna y convierte al país en plataforma de la expansión militar de Irán como base en el Cono Sur, mientras usa a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que no reconoce hasta ahora la existencia de más de 290 presos políticos. Se sigue aceptando la “narrativa de democracia” a esta dictadura en la que el Poder Judicial -brazo operativo del gobierno- se acaba de auto prorrogar en sus funciones.

En Nicaragua bajo la narrativa nacionalista, la dictadura busca apropiarse de la franquicia de “Miss Universo” para lo que apresó al esposo e hijo de la dueña y ejecuta una extorsión publica e internacional, mientras hace desaparecer el derecho de propiedad de todos los nicaragüenses imponiendo la autorización del estado para comprar o vender.

Screen Shot 2023-12-21 at 8.59.49 PMChile: ¿Es el fin de la comezón constitucional?

Carlos Sánchez Berzaín es abogado, politólogo, catedrático y ensayista boliviano exiliado en Estados Unidos. Fue ministro de la presidencia, ministro de gobierno y ministro de defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente constitucional Gonzalo Sánchez de Lozada. Es autor de varios libros sobre las dictaduras del siglo XXI y director del Interamerican Institute for Democracy.  

Cartas de muertos que nunca llegaron, LLL, 2023Huellas de la intervención de Cuba en África (en tiempos de Rusia y Ucrania)

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 11.15.12 p.m.

La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser

Luis Leonel Leon
TuDayUSA19 de enero de 2025

¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump

CUBIERTA Fuacatapam OK TAPA BLANDA (1)

Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami

Redacción El Nuevo Conservador
LetrasEl jueves

"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.36.10 p.m.

Javier Milei es la esperanza de la región

Hugo Balderrama
AutoresEl miércoles

En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión

Captura de pantalla 2025-01-21 a la(s) 4.58.43 p.m.

Armando Valladares mantiene la acusación sobre el uso millones de dólares

JESÚS HERNÁNDEZ (DLA)
CubaLibre17 de enero de 2025

"Lo primero que me preocupa mucho es que el futuro de Cuba sea un futuro de transparencia. Es decir, que no ocurra lo que ocurre en Cuba, que se tapan unos a los otros. Yo no quiero eso para Cuba, y cuando alguien está haciendo algo como esto, yo en realidad me siento comprometido conmigo mismo"

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email