Las dictaduras nunca cumplen porque negocian para ganar tiempo, no para entregar el poder

Morir en la impunidad ha sido el objetivo cumplido por criminales de lesa humanidad como Fidel Castro y Hugo Chávez, creadores del castrochavismo, que expandieron la dictadura a varios países

Autores12 de diciembre de 2023 Carlos Sánchez Berzaín
Screenshot 2023-12-12 at 1.09.43 AM

El “terrorismo de Estado” como método de las dictaduras del socialismo del siglo 21 o castrochavismo -que bajo mando de Cuba están integradas por Venezuela, Bolivia y Nicaragua- se está repitiendo en Venezuela donde el régimen que se sabe perdedor en elecciones libres opera una negociación engañosa mientras acusa falsamente, apresa, persigue y espera revalorizar su “oposición funcional”. La negociación de las dictaduras es uno de sus medios de sobrevivencia, es el mecanismo para ganar tiempo, no para entregar el poder.

Recordemos que terrorismo de Estado es “la utilización de métodos ilegítimos, comisión de crímenes por parte de un gobierno, orientados a producir miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o lograr comportamientos que no se producirían por sí mismos”. Este es el método con el que las dictaduras detentan el poder impunemente en Cuba desde 1959, en Venezuela desde 1999, en Bolivia desde el 2006 y en Nicaragua desde el 2007. Sus expresiones más notorias son la judicialización de la persecución política, presos con el sistema de “puerta giratoria”, exiliados políticos, tortura, asesinatos y crimen organizado.

Los líderes de las democracias de las Américas y del mundo parecen no querer darse cuenta que las dictaduras buscan detentar el poder indefinidamente. La agenda principal de los dictadores es continuar en el poder, porque esa es la única forma de tener impunidad por los crímenes que acumulan y repiten. Morir en la impunidad ha sido el objetivo cumplido por criminales de lesa humanidad como Fidel Castro y Hugo Chávez, creadores del castrochavismo, que expandieron la dictadura de Cuba que controla Venezuela, Bolivia y Nicaragua y los gobiernos para dictatoriales de México con López Obrador, Colombia con Petro, Chile con Boric y Brasil con Lula da Silva.

Captura de pantalla 2023-06-07 a la(s) 1.55.24 a.m.¿Por qué los falsos Robin Hood del siglo XXI siguen engañando a tanta gente?

La negociación se define como “un procedimiento, en el que dos o más personas que tienen intereses comunes, intentan llegar a un acuerdo sobre aquellos puntos en que no concuerdan, con la intención de resolver las diferencias y lograr un convenio beneficioso para las dos partes”. Para resolver un asunto por medio de la negociación deben existir por lo menos tres condiciones: “La existencia de un mínimo de intereses comunes o complementarios de las partes; la existencia de una motivación por ambas partes de encontrar un acuerdo; la existencia de una autonomía reconocida recíprocamente”.

En las negociaciones el objetivo estratégico de las dictaduras siempre es permanecer indefinidamente en el poder, y el de la oposición o de la contraparte es recuperar la libertad y la democracia.  Son dos posiciones en las que no hay intereses, por lo que se introducen elementos de interés común tácticos como la liberación de presos, la ampliación de alguna libertad restringida, la modificación de alguna norma dictatorial, la suspensión de sanciones a la dictadura… con lo que se termina siempre favoreciendo la permanencia del régimen. Nunca se logra siquiera una agenda de salida.

No es que la negociación no sea aplicable para la liberación de los pueblos sometidos por las dictaduras, el asunto es que si no se negocia con el objeto de terminar las dictaduras, con agenda y tiempos, se las está ayudando a que perduren. Solo tratan procedimientos como los de “elecciones en dictadura”, “ayuda humanitaria a las dictaduras”, “liberación de presos”, “investigaciones” u otras, para que candidatos de oposición y pueblos que no tienen condiciones de libertad ni de democracia intenten -en total desigualdad- derrotar a un grupo criminal que controla el poder con terrorismo de Estado y con una “oposición funcional” operando a favor de la dictadura.

Screenshot 2023-07-15 at 10.26.24 PMLa amenaza del socialismo (siempre tan cerca como la casa de enfrente)

Este es el marco de referencia del ejercicio dictatorial y de la negociación como instrumento de sobrevivencia de las dictaduras en las Américas. En esta realidad objetiva vivimos la repetición del método en Venezuela, con la persecución y toma de nuevos presos políticos por parte del régimen, inocentes miembros del equipo de campaña electoral de la candidata única de oposición María Corina Machado. Es el mismo contexto, en que con maniobras y gran debilidad del grupo negociador que representa a la oposición, la dictadura sigue manipulando la inhabilitación de la candidata que ganó la interna opositora con cerca del 93%.

No se trata de evitar, renunciar o repudiar la negociación con las dictaduras, el tema es saber que lo único que se puede negociar es la terminación de la dictadura con plazos y condiciones exactas y con alternativa real de que el mismo objetivo se logre por la vía internacional si la dictadura incumple o falsea la negociación. Negociación con incumplimiento sin consecuencias y con ventajas que las dictaduras retienen, son solo otra forma de sostener a los dictadores y sus narcoestados.

Diseño sin título (1)Fidel Castro, el despreciable coleccionista de mártires

Carlos Sánchez Berzaín es abogado, politólogo, catedrático y ensayista boliviano exiliado en Estados Unidos. Fue ministro de la presidencia, ministro de gobierno y ministro de defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente constitucional Gonzalo Sánchez de Lozada. Es autor de varios libros sobre las dictaduras del siglo XXI y director del Interamerican Institute for Democracy. 

Screenshot 2023-10-24 at 12.30.28 AMCrisis en Gaza: falsos relatos, terrorismo, guerra y paz | Luis Leonel León y Luis Fleischman

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
Autores05 de febrero de 2025

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreAyer

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email