Acuerdos parciales con las dictaduras solo sirven para sostenerlas: Venezuela lo comprueba

La realidad demuestra que nada de lo pactado se ha cumplido ni se cumple por parte de la dictadura de Venezuela que se ha beneficiado y sigue beneficiándose del levantamiento de sanciones

Autores01 de abril de 2024 CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍN
Screenshot 2024-03-25 at 10.10.32 PM

La realidad objetiva vuelve a demostrar que el único acuerdo posible con las dictaduras es el de su salida del poder para devolver la libertad y la democracia a los pueblos. Lo prueba la situación de Venezuela, manipulada por el terrorismo de Estado de la dictadura del socialismo del siglo 21 que vuelve a perpetrar delitos para falsificar el resultado de una votación a la que llaman “elecciones”, con la que buscan legalizar al crimen organizado en el gobierno. Los acuerdos parciales con las dictaduras solo sirven para sostenerlas como lo demuestra los denominados acuerdos de Barbados.

El 17 de octubre de 2023 se firmaron en la capital de Barbados dos acuerdos: “Acuerdo Parcial sobre la Promoción de Derechos Políticos y Garantías Electorales Para Todos”; y “Acuerdo Parcial Para la Protección de los Intereses Vitales de la Nación”. Las partes fueron el “Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela” y la “Plataforma Unitaria de Venezuela”, con el auspicio, presencia y aval de Noruega, Barbados, Rusia, Países Bajos, Colombia, México y Estados Unidos.

El acuerdo político determina en su artículo primero que “las partes reconocen y respetan el derecho de cada actor político de seleccionar su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre y conforme a sus mecanismos internos…”. Los artículos siguientes son garantías y procedimientos, llamando la atención el artículo sexto que señala “Las partes continuarán el proceso de diálogo y negociación con relación a otras medidas orientadas al fortalecimiento de una democracia inclusiva…”. Un acuerdo para realizar “elecciones en dictadura” que otorga condición de democracia inclusiva a la dictadura venezolana como “fortalecimiento de una democracia inclusiva”!!

El acuerdo de “Protección de intereses vitales de la Nación” se refiere el “territorio de la Guayana Esequiba”, la “defensa de bienes y propiedad de Citgo”, “esfuerzos para la preservación de los activos de la República en el exterior”, la “defensa de la integridad territorial venezolana y la soberanía nacional”. Enunciados genéricos, destinados a lograr el levantamiento de sanciones por parte de Estados Unidos a la dictadura venezolana, lo que ocurre al día siguiente, el 18 de octubre de 2003, cuando el Departamento del Tesoro “emite cuatro licencias generales aliviando durante 6 meses hasta el 18 de abril de 2024 un grupo de sanciones contra la industria de hidrocarburos, gas natural y aurífera, y removiendo prohibiciones contra la comercialización secundaria”. El mercado secundario abarca “las bolsas de valores, mercado de deuda pública anotada en cuenta, y los mercados oficiales de futuros y opciones”.

Screenshot 2024-02-12 at 10.46.49 PMLos legislativos de las dictaduras son subalternos fabricantes de leyes infames

El Secretario de Estado de Estados Unidos declaró que “se espera la definición de un cronograma electoral, la habilitación de todos los candidatos a la presidencia, y la libertad de los prisioneros políticos para finales de noviembre” (2023), lo que no sucedió. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro OFAC emitió un comunicado señalando que las licencias vigentes hasta el 18 de abril de 2024 “se renovarán solo si Venezuela cumple sus compromisos en virtud de la hoja de ruta electoral, así como otros compromisos con respecto a personas injustamente detenidas”; está probado el incumplimiento pleno y las licencias siguen vigentes.

La realidad demuestra que nada de lo pactado se ha cumplido ni se cumple por parte de la dictadura de Venezuela que se ha beneficiado y sigue beneficiándose del levantamiento de sanciones, mientras de manera pública e infraganti comete delitos para impedir la candidatura de María Corina Machado, la “candidata única de oposición” que ganó la primarias opositoras con el 92,5% de votos y la que ha inhabilitado por acto dictatorial. La dictadura ha liberado algunos presos políticos, pero ha tomado más deteniendo a jefes de campaña de la candidata Machado, defensores de derechos humanos y líderes civiles, aplicando la “puerta giratoria” del castrochavismo por la que liberan presos y capturan más porque son su capital de negociación.

Luego de los acuerdos de Barbados la realidad es que Venezuela no tiene ninguna posibilidad de elecciones libres y justas, la dictadura impide la candidatura de María Corina Machado candidata única de oposición, hay más presos políticos, el régimen se ha empoderado con los recursos provenientes de la liberación de sanciones y ha rescatado varios de sus criminales… Solo gana la dictadura que se fortalece.

Frente a los hechos y crímenes infraganti de los detentadores del poder en Venezuela que se siguen beneficiando con los efectos económicos de los acuerdos de Barbados, urgen medidas antes del 18 de abril. Los acuerdos con las dictaduras solo sirven para ayudar a sostener las dictaduras y engañar al pueblo.

Screenshot 2024-03-25 at 9.58.25 PMVotaciones en dictadura no son elecciones

Carlos Sánchez Berzaín es abogado, politólogo, catedrático y ensayista boliviano exiliado en Estados Unidos. Fue ministro de la presidencia, ministro de gobierno y ministro de defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente constitucional Gonzalo Sánchez de Lozada. Es autor de varios libros sobre las dictaduras del siglo XXI y director del Interamerican Institute for Democracy.  

Screenshot 2024-02-23 at 12.13.49 AMPreguntas a un militante woke y LGBT sobre la guerra en Gaza

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
IMG_9568

A propósito del Domingo de Ramos

Padre Alberto Reyes
Religión13 de abril de 2025

No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos, se trata de darnos cuenta de que, al final, lo que nos define es lo que elegimos vivir, y no el modo en que otros reaccionen ante lo que hemos elegido

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.20.44 p.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
LetrasEl martes

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
Hoy

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email