
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
La realidad demuestra que nada de lo pactado se ha cumplido ni se cumple por parte de la dictadura de Venezuela que se ha beneficiado y sigue beneficiándose del levantamiento de sanciones
Autores01/04/2024 CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍNLa realidad objetiva vuelve a demostrar que el único acuerdo posible con las dictaduras es el de su salida del poder para devolver la libertad y la democracia a los pueblos. Lo prueba la situación de Venezuela, manipulada por el terrorismo de Estado de la dictadura del socialismo del siglo 21 que vuelve a perpetrar delitos para falsificar el resultado de una votación a la que llaman “elecciones”, con la que buscan legalizar al crimen organizado en el gobierno. Los acuerdos parciales con las dictaduras solo sirven para sostenerlas como lo demuestra los denominados acuerdos de Barbados.
El 17 de octubre de 2023 se firmaron en la capital de Barbados dos acuerdos: “Acuerdo Parcial sobre la Promoción de Derechos Políticos y Garantías Electorales Para Todos”; y “Acuerdo Parcial Para la Protección de los Intereses Vitales de la Nación”. Las partes fueron el “Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela” y la “Plataforma Unitaria de Venezuela”, con el auspicio, presencia y aval de Noruega, Barbados, Rusia, Países Bajos, Colombia, México y Estados Unidos.
El acuerdo político determina en su artículo primero que “las partes reconocen y respetan el derecho de cada actor político de seleccionar su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre y conforme a sus mecanismos internos…”. Los artículos siguientes son garantías y procedimientos, llamando la atención el artículo sexto que señala “Las partes continuarán el proceso de diálogo y negociación con relación a otras medidas orientadas al fortalecimiento de una democracia inclusiva…”. Un acuerdo para realizar “elecciones en dictadura” que otorga condición de democracia inclusiva a la dictadura venezolana como “fortalecimiento de una democracia inclusiva”!!
El acuerdo de “Protección de intereses vitales de la Nación” se refiere el “territorio de la Guayana Esequiba”, la “defensa de bienes y propiedad de Citgo”, “esfuerzos para la preservación de los activos de la República en el exterior”, la “defensa de la integridad territorial venezolana y la soberanía nacional”. Enunciados genéricos, destinados a lograr el levantamiento de sanciones por parte de Estados Unidos a la dictadura venezolana, lo que ocurre al día siguiente, el 18 de octubre de 2003, cuando el Departamento del Tesoro “emite cuatro licencias generales aliviando durante 6 meses hasta el 18 de abril de 2024 un grupo de sanciones contra la industria de hidrocarburos, gas natural y aurífera, y removiendo prohibiciones contra la comercialización secundaria”. El mercado secundario abarca “las bolsas de valores, mercado de deuda pública anotada en cuenta, y los mercados oficiales de futuros y opciones”.
El Secretario de Estado de Estados Unidos declaró que “se espera la definición de un cronograma electoral, la habilitación de todos los candidatos a la presidencia, y la libertad de los prisioneros políticos para finales de noviembre” (2023), lo que no sucedió. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro OFAC emitió un comunicado señalando que las licencias vigentes hasta el 18 de abril de 2024 “se renovarán solo si Venezuela cumple sus compromisos en virtud de la hoja de ruta electoral, así como otros compromisos con respecto a personas injustamente detenidas”; está probado el incumplimiento pleno y las licencias siguen vigentes.
La realidad demuestra que nada de lo pactado se ha cumplido ni se cumple por parte de la dictadura de Venezuela que se ha beneficiado y sigue beneficiándose del levantamiento de sanciones, mientras de manera pública e infraganti comete delitos para impedir la candidatura de María Corina Machado, la “candidata única de oposición” que ganó la primarias opositoras con el 92,5% de votos y la que ha inhabilitado por acto dictatorial. La dictadura ha liberado algunos presos políticos, pero ha tomado más deteniendo a jefes de campaña de la candidata Machado, defensores de derechos humanos y líderes civiles, aplicando la “puerta giratoria” del castrochavismo por la que liberan presos y capturan más porque son su capital de negociación.
Luego de los acuerdos de Barbados la realidad es que Venezuela no tiene ninguna posibilidad de elecciones libres y justas, la dictadura impide la candidatura de María Corina Machado candidata única de oposición, hay más presos políticos, el régimen se ha empoderado con los recursos provenientes de la liberación de sanciones y ha rescatado varios de sus criminales… Solo gana la dictadura que se fortalece.
Frente a los hechos y crímenes infraganti de los detentadores del poder en Venezuela que se siguen beneficiando con los efectos económicos de los acuerdos de Barbados, urgen medidas antes del 18 de abril. Los acuerdos con las dictaduras solo sirven para ayudar a sostener las dictaduras y engañar al pueblo.
Carlos Sánchez Berzaín es abogado, politólogo, catedrático y ensayista boliviano exiliado en Estados Unidos. Fue ministro de la presidencia, ministro de gobierno y ministro de defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente constitucional Gonzalo Sánchez de Lozada. Es autor de varios libros sobre las dictaduras del siglo XXI y director del Interamerican Institute for Democracy.
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
No responde a principios humanitarios, sino a una afinidad estratégica basada en la enemistad común con Estados Unidos y el aislamiento internacional