
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
Las leyes infames son el producto normal de los legislativos de las dictaduras, pero pueden darse también en democracia en la que el control de constitucionalidad base en el “estado de derecho” repara prontamente el abuso
Autores19/02/2024 Carlos Sánchez BerzaínLas dictaduras del socialismo del siglo 21 en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua tienen una simulación de “poder legislativo” o “asamblea” que proclaman como el “supremo poder del Estado”, con la competencia de “aprobar, modificar y derogar leyes”, pero que en verdad es un subalterno de régimen para simular separación e independencia de poderes e intentar legalizar el terrorismo de estado y el crimen organizado por medio de “leyes infames”.
He definido como “ley infame” la “norma que elaborada y establecida siguiendo el procedimiento formal para su creación, viola en su objeto y/o contenido los derechos humanos y las libertades fundamentales”. Las leyes infames son el producto normal de los legislativos de las dictaduras, pero pueden darse también en democracia en la que el control de constitucionalidad base en el “estado de derecho” repara prontamente el abuso.
En democracia, el legislativo es parte del gobierno basado en la “separación e independencia de los poderes públicos, que además de formular leyes tiene funciones de fiscalización del ejecutivo, que son efectivas y notorias incluso en los gobiernos con mayoría parlamentaria, por la sujeción al “estado de derecho”, que es el cumplimiento de la ley sometido al control de constitucionalidad ejercido por el órgano judicial o por un tribunal constitucional.
La narrativa de las dictaduras está fundada en la falsificación y la suplantación de conceptos, como lo prueba la constitución de la dictadura de Cuba, que se nomina como “república proclamada el 10 de Abril de 2019″, que se llama como “estado democrático”, y en el que inscriben crímenes e instigación al delito como el caso de su artículo 4 que determina “el sistema socialista que refrenda esta Constitución, es irrevocable.
Los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta constitución”.
El seudo constitucionalismo dictatorial de Cuba se ha expandido en Venezuela, Bolivia y Nicaragua, y fracasado en Chile, Argentina, Perú y otros países. Es solamente la redacción bajo imposición de la fuerza de enunciados que violentan los principios y valores de la libertad y la democracia, los fundamentos mínimos del respeto a los derechos humanos. Se trata del crimen organizado dictando textos para convertir a los delincuentes en políticos y transformar crímenes de lesa humanidad en hechos que falsifican el conceptos.
En este orden, los legislativos de las dictaduras son solo obediencias de las decisiones de la concentración de poder por medio de títeres operadores que se hacen llamar asambleístas, legisladores o congresistas y que deben ser separados y repudiados de tales denominaciones para proteger a los verdaderos representantes de la soberanía popular que solo son posibles en democracia, con sufragio universal, elecciones libres, rendición de cuentas, estado de derecho, libertad de prensa, libre asociación política y sin terrorismo de Estado.
En las dictaduras del socialismo del siglo 21 no existe ninguno de los elementos esenciales de la democracia. Por el contrario, sus características consisten en la negación de tales elementos porque las dictaduras pueden ser reconocidas por la violación de los derechos humanos y libertades individuales probadas por los presos políticos, por la inexistencia de separación e independencia de los poderes públicos evidenciadas por la participación activa en el terrorismo de estado de sus jueces y legisladores, por la ausencia de estado de derecho acreditada por la violación de las leyes de vigencia universal, por la desaparición del sufragio universal como expresión de la soberanía popular reemplazado por la dictadura electoralista en la que el pueblo vota pero no elige, y por la imposibilidad de libre organización política expresada en sistemas de partido único o con oposiciones funcionales.
Este recordatorio de viejas constataciones debería evitar seguir cayendo en el juego de las dictaduras, de sus simulaciones, de sus falsificaciones, de sus trampas que son más crímenes y que solo les dan más tiempo para detentar el poder. Ninguna norma que emane de las llamadas legislaturas o asambleas de las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia o Nicaragua puede seguir siendo aceptadas por los países democráticos ni por sus líderes.
Las dictaduras son una anormalidad, una agresión a la humanidad y al sistema internacional. La tolerancia de los países democráticos y de los jefes de estado y de gobierno de las democracias de las Américas y del mundo a su existencia y a la sostenida falsificación de sofismas institucionales, solo deja en falta a los lideres, en un tiempo en el que la información señala la falsedad.
Las leyes infames que son injustas son resistidas por los pueblos sometidos por las dictaduras, pero no pueden ser aceptadas y toleradas por el sistema internacional. El silencio no es una opción, el peor de los crímenes es el de omisión.
Carlos Sánchez Berzaín es abogado, politólogo, catedrático y ensayista boliviano exiliado en Estados Unidos. Fue ministro de la presidencia, ministro de gobierno y ministro de defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente constitucional Gonzalo Sánchez de Lozada. Es autor de varios libros sobre las dictaduras del siglo XXI y director del Interamerican Institute for Democracy.
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
No responde a principios humanitarios, sino a una afinidad estratégica basada en la enemistad común con Estados Unidos y el aislamiento internacional