
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
No podemos seguir llamando “elecciones” a votar sin elegir. Cuando se vota sin poder elegir estamos ante “votaciones en dictadura” que son parte del terrorismo de Estado
Autores26/03/2024 CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍNLa suplantación de la voluntad de los pueblos por medio de votaciones en las que no existe libertad ni estado de derecho no son elecciones, es solo la metodología impuesta por los dictadores para falsificar su narrativa de legalidad. Votar sin poder elegir, votar sin libertad y sin ley, es parte de los crímenes y del terrorismo de Estado con que los regímenes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia violan los derechos humanos.
La necesidad de las dictaduras del socialismo del siglo 21 de aparentar respaldo popular que no tienen y “ganar elecciones” para mantener la simulación de democracia, ha originado el concepto de “dictaduras electoralistas”. Simulan elecciones poniendo en escena votaciones manipuladas por medio de crímenes que violan los derechos humanos con delitos de falsificaciones, suplantaciones, coacciones, extorsiones, acusaciones y denuncias falsas, apresamientos indebidos, torturas y más.
Dictadura electoralista es “el régimen que concentra el poder absoluto en un jefe o en un grupo u organización, reprime los derechos humanos y las libertades individuales e impone y manipula votaciones como eventos electorales en los que el pueblo vota pero no elige”.
Votar pero no elegir es la esencia de la dictadura electoralista. Ir a las urnas para votar sin la posibilidad de elegir candidatos que han sido inhabilitados, que están presos, exiliados o que han sido asesinados. Votar como obligación, pero no de ejercicio ciudadano, sino de validación de un régimen que suprime la libertad de todo el pueblo suprimiendo criminalmente la posibilidad de elección.
No podemos seguir llamando “elecciones” a votar sin elegir. Cuando se vota sin poder elegir estamos ante “votaciones en dictadura” que son parte del terrorismo de Estado. La esencia de una elección -como su nombre lo indica- es elegir, esto es “escoger o preferir a alguien”, que es precisamente lo que impiden las dictaduras.
Para que una votación sea una elección tienen que existir básicamente libertad y vigencia del estado de derecho. Libertad como “la facultad de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad”. La liberad se ejerce en el marco del “estado de derecho” que es el “sistema en el que todas las personas, instituciones y entidades públicas y privadas, incluido el propio Estado, están obligadas a acatar leyes justas, imparciales y equitativas, y tienen el derecho a igual protección de la ley, sin discriminación”.
El estado de derecho supone y garantiza el “sufragio universal”, la “separación e independencia de los poderes públicos” y un “régimen plural de partidos y organizaciones políticas”, que son los elementos que hacen al ejercicio de la libertad.
El socialismo del siglo 21 o castrochavismo, en la narrativa de legalización de sus dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, pretende que la votación manipulada sea entendida como democracia. Trata de imponer que los dictadores sean legales porque hacen votaciones en regímenes con presos políticos, exiliados, torturados, asesinados y sometidos por el sistema de “terrorismo de Estado”.
El afán de legalización de los dictadores tiene que ver con el reconocimiento internacional y la consiguiente capacidad de representación a nombre del país donde detentan el poder. Simulando elecciones y suplantándolas con votaciones en dictadura, los regímenes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia han logrado hasta ahora mantener la representación de los países que reprimen, que han convertido en narcoestados y centros de conspiración contra la democracia y la paz.
En Cuba el pueblo es obligado a votar en un sistema de “partido único”. En Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia han liquidado el “sufragio universal y secreto” -fundado en la igualdad de los ciudadanos- porque en todos los textos de las denominadas constituciones del socialismo del siglo 21 imponen diferencias y privilegios que hacen desaparecer la igualdad, otorgando mayores representaciones a sectores que manipulan, con controles de resultados que premian o castigan.
La “votación en dictadura”, mal llamada elección de 2021 en Nicaragua, fue la crónica de una cadena de delitos con los que la dictadura ha presentado al mundo una tragicomedia con el resultado de Daniel Ortega arrogándose un triunfo con el 75,92% votos, con 5 opositores funcionales, más de 222 presos políticos luego desterrados y privados de su ciudadanía. Una falsificación absurda pero hasta ahora vigente por un dictador que tiene más del 80% de repudio popular.
La dictadura de Venezuela, beneficiada para su subsistencia con el denominado “Acuerdo de Barbados” que incumple abiertamente, está repitiendo la tragicomedia nicaragüense para perpetuar en el poder al dictador Nicolas Maduro. Los primeros delitos consisten en la manipulación de la inhabilitación de la candidata única de oposición María Corina Machado para fomentar la recreación de la “oposición funcional” y realizar votación en dictadura” pero no elecciones.
Carlos Sánchez Berzaín es abogado, politólogo, catedrático y ensayista boliviano exiliado en Estados Unidos. Fue ministro de la presidencia, ministro de gobierno y ministro de defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente constitucional Gonzalo Sánchez de Lozada. Es autor de varios libros sobre las dictaduras del siglo XXI y director del Interamerican Institute for Democracy.
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
No responde a principios humanitarios, sino a una afinidad estratégica basada en la enemistad común con Estados Unidos y el aislamiento internacional