
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
El régimen ha conseguido amansar y silenciar incluso a muchos cubanos en el exterior. Son esos que aseguran que emigraron por razones económicas, no políticas, y que temen posicionarse públicamente en contra del castrismo por temor a que, en represalia, les impidan visitar Cuba para ver a sus familiares
CubaLibre10/03/2024 Luis CinoAdemás de en la represión, en la única otra cosa que ha sido exitoso el castrismo ha sido en aturdir y conseguir la indefensión inducida de la mayoría de los cubanos. Lo ha logrado a base del miedo, el adoctrinamiento y la desinformación a que hemos estado sometidos varias generaciones de cubanos durante más de 65 años de dictadura.
Así, no es de extrañar que, desde hace mucho, se hayan acunado axiomas cínicos y paralizantes como “esto no hay quien lo tumbe, pero tampoco hay quien lo arregle”.
Frases como esa, que invitan a la inacción y la apatía, al “no hay nada que hacer”, contrastan con la ingenuidad rayana en la tontería de aquellos que cada vez que el régimen amaga con simular una apertura o “una rectificación de errores”, creen en la posibilidad de que “ahora sí todo va a arreglarse y a empezar a mejorar”.
Pasa ahora mismo con los ilusos que esperan que la destitución del ministro de Economía Alejandro Gil y el aplazamiento del paquetazo de choque signifique un cambio positivo en el rumbo de la economía nacional. Alejandro Gil, como antes Marino Murillo, han sido solo chivos expiatorios. No fueron ellos los culpables del desastre económico que generó la Tarea Ordenamiento.
Simplemente fueron los ejecutores de las órdenes recibidas de sus superiores. Su sustitución nada significará. Como tampoco significaría nada el reemplazo (que no se puede descartar) de Miguel Díaz-Canel antes de que termine el periodo como presidente para el que lo designó Raúl Castro. Es él, Raúl Castro, “el jefe de la revolución”, y el generalato de las FAR y el MININT quienes controlan todo y toman las decisiones. Y con tales decisiones, no pueden esperarse otros resultados.
Pero más que Raúl Castro y sus generales, el problema es el socialismo marxista-leninista de partido único y economía planificada por el estado que no ha funcionado en ningún país que se aplicó. ¿Qué iba a funcionar en Cuba con el voluntarismo, los caprichos y las improvisaciones y bandazos de los aprendices criollos de Lenin?
Aun así, todavía hay quienes se niegan a aceptar esa realidad y siguen creyendo que el socialismo cubano es perfectible. Para ello, creen que es necesario que sigan sustituyendo ministros, que “sacudan la mata”, como hace décadas pensaban que era necesario que hiciera Fidel Castro, que según suponían, no se enteraba de lo que andaba mal en el país, y cuando se enteraba, enseguida lo resolvía.
A propósito de Fidel Castro, no son pocos los viejos devotos del fidelismo que ante la desastrosa situación en que se vive hoy en Cuba, no se cansan de repetir: “Con Fidel esto no pasaba”. Y en efecto, aunque casi, no pasaba, no tanto porque Fidel Castro, pese a sus delirios de grandeza, fuera mucho más inteligente que sus continuadores —Díaz-Canel y sus ministros han demostrado ser el más inepto equipo de gobierno de la historia de Cuba— sino porque durante los 47 años que gobernó el Comandante, vivió prendido de la teta soviética primero y luego de la del régimen de Hugo Chávez, lo que le posibilitó la realización de lo que llamaba “los logros de la revolución”.
De esos “logros”, hoy solo quedan ripios y rastrojos, como evidencian las cada vez más maltrechas salud y educación, debido al mezquino capitalismo de estado de compinches instaurado por el régimen de la continuidad, que del socialismo solo mantiene la retórica y el discurso.
La inmensa mayoría de la población, hambreada y al borde de la indigencia por las disparatadas políticas económicas que, a partir de la Tarea Ordenamiento, han provocado una inflación de alrededor del 1000%, hace mucho que no cree en los dirigentes del régimen ni los respetan: solo les temen. Y no es para menos, teniendo en cuenta las largas condenas de cárcel impuestas en los últimos años, en virtud de leyes draconianas cada vez más reforzadas, a centenares de personas solo por protestar pacíficamente.
La mayoría de la población no está con el régimen, lo rechaza, pero no ve otra opción. Desacreditando a los opositores, instigando las rencillas en sus filas, forzando al exilio, la policía política ha conseguido fomentar la apatía, la desilusión y la desconfianza de la población hacia los opositores. ¿Quién no ha escuchado decir que “aquí no se sabe quién es quién, y cualquiera puede ser un informante de la Seguridad del Estado”?
El régimen ha conseguido amansar y silenciar incluso a muchos cubanos en el exterior. Son esos que aseguran que emigraron por razones económicas, no políticas, y que temen posicionarse públicamente en contra del castrismo por temor a que, en represalia, les impidan visitar Cuba para ver a sus familiares. Así tienen que resignarse a ser pasivos contribuyentes de las arcas del estado castrista, mediante el dinero que gastan en sus viajes a Cuba y el envío de remesas y paquetes a sus familiares, que el régimen, de modo chantajista, utiliza como rehenes para esquilmarlos.
Publicado originalmente en Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon