
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
En todas las tiranías totalitarias hubo estas multitudinarias puestas en escena que duraron hasta la víspera del día en que se derrumbaron
El régimen, siempre tan dado a los eufemismos, desde la época de Fidel Castro y hoy más con sus continuadores, mediante su uso, trata hipócritamente de encubrir las tristes realidades resultantes de la crisis socio-económica, la más grave de la historia de Cuba
Paquito de Cuba, que se autodefine como “martiano, comunista y gay”, no tiene límites para la sumisión, el oportunismo y la desvergüenza
El exagerado secretismo oficial y la opacidad de los medios estatales son los culpables de la existencia de “las bolas”, y de que estas proliferen, rueden y crezcan cual si fueran de nieve
La Enmienda, legislada por el senador Orville Platt y que fue impuesta por el Gobierno estadounidense a la Constitución de 1901, fue derogada en 1934, pero el plattismo todavía dura
Los mandamases de la continuidad postfidelista, ni remotamente poseen la erudición de los mandarines confucianos de la dinastía Ming, pero de bobos no tienen un pelo. De ahí que aunque hayan arruinado al país y sumido a los cubanos en un purgatorio de hambre y apagones, se mantengan, como lapas, aferrados al poder
Las amargas reflexiones de Panait Istrati sobre el comunismo soviético y su repulsa al régimen de Stalin las recogió en el libro Rusia al desnudo, que le costó ser excomulgado y acusado de trostkista y hasta de fascista
Es probable que en Cuba, como ocurrió en Europa Oriental, los cambios que conduzcan al fin de la dictadura se originen a partir de fracturas en las altas esferas de la clase gobernante, que de ningún modo debe ser tan homogénea y unánime como quieren hacer creer
“En los países islámicos es imposible pintar una caricatura en contra del profeta Mahoma, y en el caso de Cuba, hay límites en el humor con relación a los figuras históricas de la revolución”
El pueblo pasa hambre, en los hospitales sobra la mugre y faltan las medicinas, pero muy poco hacen los mandamases por mejorar la situación. Alegan que no tienen dinero, pero lo derrochan construyendo hoteles que no conseguirán llenar de turistas; lo dilapidan en sus recholatas y en la esmerada atención a los miles de solidarios camaradas extranjeros que invitan a congresos, conferencias y todo tipo de eventos en La Habana
El desacierto con respecto a Venezuela y el fin del neocastrismo, está en confiarle el resultado a una ecuación formulada a la inversa. Y de ahí, no atacar con fuerza y sin desviaciones a la matriz del veneno
Las purgas y defenestraciones han sido una táctica recurrente del castrismo en sus 65 años de existencia. La lista de defenestrados —por disímiles razones y mayor o menor severidad en sus penitencias— es muy larga...
Con el tiempo descubrí que para desmontar los mitos y sofismas que Fidel Castro y sus panegiristas han montado sobre Cuba no hay nada mejor que leer a los propios amigotes y simpatizantes del tirano, por ejemplo a Manuel Vázquez Montalbán
Para superar décadas de intolerancia, odios, prejuicios e incomprensiones que nos impusieron, y de una vez por todas pasar por encima de los mandamases que, aunque vaya en ello el hundimiento de la nación, se niegan a pedir perdón y rectificar su rumbo fallido
El régimen ha conseguido amansar y silenciar incluso a muchos cubanos en el exterior. Son esos que aseguran que emigraron por razones económicas, no políticas, y que temen posicionarse públicamente en contra del castrismo por temor a que, en represalia, les impidan visitar Cuba para ver a sus familiares
Todo apunta a que el gobierno de Chile pretende tratar el tema como crimen común, pero no se trata de crímenes comunes pues la realidad objetiva señala su naturaleza política trasnacional y de lesa humanidad (Art. 7.1.h,i,k Estatuto de Roma)
Tal vez por su problema de visión —aunque ella dice que eso le da consciencia y lucidez—, Alice Walker prefiere ver un paraíso de justicia social, una Cuba idealizada antes que la Cuba real
En el juicio público efectuado en la Ciudad Deportiva, que fue televisado y en el que apenas le permitieron hablar, el coronel Sosa Blanco, acusado de crímenes de guerra durante la lucha contra la insurgencia, preguntó: “¿Qué es esto, el circo romano?”
La decadencia del barrio empezó a inicios de la década de 1960, cuando varias familias se fueron del país y el Gobierno entregó sus casas a oficiales y soldados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), casi todos procedentes del interior del país, que fueron trayendo a sus parientes y ruralizando el barrio al convertir en platanales y maizales los patios y jardines
La policía mexicana acusó a Tina Modotti y Vidali de estar involucrados en el asesinato, pero no pudo probarlo
El caso de Víctor Manuel Rocha es quizás la vulneración más grande a la seguridad de los Estados Unidos, superando incluso el de Ana Belén Montes, la Reina de Cuba
Cancio es propietario de OnCuba News, Fuego Enterprises, De Cancio Foods, Katapulk Marketplace y de una tienda online de equipos automotores para vender en Cuba con licencia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
No responde a principios humanitarios, sino a una afinidad estratégica basada en la enemistad común con Estados Unidos y el aislamiento internacional
Luego de seis décadas de cultura domeñada, censuras y prohibiciones, los testaferros intelectuales del castrismo se han dado a la tarea de reinterpretar las Palabras a los Intelectuales para mostrar que la ordenanza del Máximo Líder dejaba bastante campo a la creación artística, siempre que fuera “dentro de la Revolución”
La Carta de los Diez significó el primero y mayor de los retos por parte de intelectuales que ha tenido que enfrentar la dictadura castrista. Los firmantes de la declaración fueron sometidos a todo tipo de represalias y acosos. Pero lo peor recayó sobre María Elena Cruz Varela
Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado