Humor político bajo un régimen sin sentido del humor

“En los países islámicos es imposible pintar una caricatura en contra del profeta Mahoma, y en el caso de Cuba, hay límites en el humor con relación a los figuras históricas de la revolución”

Autores08 de julio de 2024 Luis Cino
Screenshot 2024-07-04 at 11.19.43 PM
Caricatura El Nuevo Herald

Resulta un mal chiste hacer una Bienal del Humor Político en La Habana, con la proverbial susceptibilidad de los mandamases castristas y su muy escaso sentido del humor, una característica común a todas las dictaduras.   

De entrada, advirtieron a los participantes en el evento, que se inició el 14 de junio y se extenderá hasta el 28, que hay límites con el humor en lo referente a los dirigentes del régimen, tanto los actuales como el anterior, el difunto Fidel Castro.

La advertencia la hizo el caricaturista Arístides Hernández (Ares) que, en plan de comisario cultural, o más bien de ulema de madraza musulmana, trató de justificar la prohibición alegando: “En los países islámicos es imposible pintar una caricatura en contra del profeta Mahoma, y en el caso de Cuba, hay límites en el humor con relación a los figuras históricas de la revolución”.

Es una pena que tengan que centrarse los humoristas en satirizar solo a Trump, Biden, Netanyahu, Milei y Zelensky, porque miren que saldrían buenas caricaturas inspiradas en la barba del Comandante, las enormes panzas de sus sucesores, los disparates que hablan y los frecuentes papelazos en que incurren.

Supongo que las limitaciones también se extiendan a los aliados y benefactores del régimen. Ni imaginen que verán caricaturizado el bigote a lo Stalin de Nicolás Maduro ni que habrá chistes sobre sus millones y millonas. Y a pesar de que tanto abundan las alusiones al fascismo y el nazismo en esta Bienal, ninguno de los caricaturistas osaría ponerle una esvástica en la solapa a Putin y compararlo con Hitler, por mucho que se asemejen en sus argumentos y discursos imperiales.

Screenshot 2024-07-04 at 3.11.09 PM‘Alicia en el pueblo de Maravillas’, la película que disparó las alarmas del régimen castrista

Fidel Castro, desde su roca en el cementerio de Santa Ifigenia, contemplará complacido cómo sus sucesores, a pesar de ser tan brutos e ineptos en todo lo que se proponen, al menos se esfuerzan en ser como él, no solo en cuanto a las prohibiciones, sino también en la falta de sentido del humor.

Recordemos que uno de los primeros choques con la prensa libre que tuvo el Comandante en Jefe fue con el semanario humorístico Zigzag. Y eso, a pesar de que en Zigzag, durante la dictadura de Batista, aparecían las caricaturas del Loquito, creadas por René de la Nuez para referirse a los rebeldes de la Sierra Maestra. Fidel Castro, ya en el poder, consideró que El Loquito ya nada tenía que decir, so pena de convertirse en un loco subversivo e ir a parar a la cárcel.

Luego de prohibir el Hombre Siniestro que pintaba Prohías para la revista Bohemia y al dúo humorístico Los Tadeos por aquel chistecito de colgar el cuadro, el Comandante la cogió con Don Cizaño. Aquel personaje, también de De la Nuez, duró solo unos meses. Murió al mismo tiempo que la libertad de prensa en Cuba. Lo metieron simbólicamente en un ataúd en la Universidad de La Habana, en medio una pachanga chusma, orientada “desde arriba”.

Hasta se molestó el Comandante con Marcos Behmara y acabó con el semanario Mella, que es lo mejor que ha tenido en humor el castrismo.     

Screenshot 2024-06-14 at 1.33.01 PMFonsi Loaiza, comunista habitual, atormentado por mujer con bebé

Los dibujos humorísticos que fueron surgiendo, de De la Nuez, Arístides Pumariega, Mitjans y otros, no tuvieron suerte con el castrismo. A Mogollón lo quemaron cuando los mandarines promulgaron la Ley contra la Vagancia. También murieron de modo prematuro Crisanto Buena Gente y Subdesarrollo Pérez. Pero ambos tuvieron tiempo de hacer testamento y dejar de herencia sus defectos. Contra ellos no valieron hogueras, entierros, prohibiciones, agenturas ni chivatos.

Sólo sobrevivió, en las páginas del periódico Granma, el órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista, un personaje que creó De la Nuez, con barba y sombrero de yarey, casi siempre armado, con escopeta y machete, que señoreaba la Isla, retaba a los yanquis y hablaba como el Máximo Líder.

Los continuadores del fidelismo tampoco entienden de chistecitos. Persiguen y castigan hasta a los que suben memes en las redes sociales. Y si están afuera, lejos de su alcance, los acusan de terroristas. ¡Y así se apean con esta payasada de Bienal!

Screenshot 2024-06-06 at 9.48.57 PMEl capitalismo de compadres rapiñeros de la continuidad post-fidelista

perfil luis cino

Screenshot 2024-06-03 at 9.56.04 PMHeredia y Zenea: Poetas que no pudieron resistir el exilio
Screenshot 2024-05-20 at 7.17.10 PM¿Por qué el Aeropuerto de Miami abrió sus cuartos de seguridad a agentes cubanos?
Screenshot 2024-05-07 at 11.22.31 AMAlejo Carpentier y su relación con el castrismo

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19 de abril de 2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-20 a la(s) 3.17.29 a.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
Letras15 de abril de 2025

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18 de abril de 2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email