
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
“En los países islámicos es imposible pintar una caricatura en contra del profeta Mahoma, y en el caso de Cuba, hay límites en el humor con relación a los figuras históricas de la revolución”
Autores08/07/2024 Luis CinoResulta un mal chiste hacer una Bienal del Humor Político en La Habana, con la proverbial susceptibilidad de los mandamases castristas y su muy escaso sentido del humor, una característica común a todas las dictaduras.
De entrada, advirtieron a los participantes en el evento, que se inició el 14 de junio y se extenderá hasta el 28, que hay límites con el humor en lo referente a los dirigentes del régimen, tanto los actuales como el anterior, el difunto Fidel Castro.
La advertencia la hizo el caricaturista Arístides Hernández (Ares) que, en plan de comisario cultural, o más bien de ulema de madraza musulmana, trató de justificar la prohibición alegando: “En los países islámicos es imposible pintar una caricatura en contra del profeta Mahoma, y en el caso de Cuba, hay límites en el humor con relación a los figuras históricas de la revolución”.
Es una pena que tengan que centrarse los humoristas en satirizar solo a Trump, Biden, Netanyahu, Milei y Zelensky, porque miren que saldrían buenas caricaturas inspiradas en la barba del Comandante, las enormes panzas de sus sucesores, los disparates que hablan y los frecuentes papelazos en que incurren.
Supongo que las limitaciones también se extiendan a los aliados y benefactores del régimen. Ni imaginen que verán caricaturizado el bigote a lo Stalin de Nicolás Maduro ni que habrá chistes sobre sus millones y millonas. Y a pesar de que tanto abundan las alusiones al fascismo y el nazismo en esta Bienal, ninguno de los caricaturistas osaría ponerle una esvástica en la solapa a Putin y compararlo con Hitler, por mucho que se asemejen en sus argumentos y discursos imperiales.
Fidel Castro, desde su roca en el cementerio de Santa Ifigenia, contemplará complacido cómo sus sucesores, a pesar de ser tan brutos e ineptos en todo lo que se proponen, al menos se esfuerzan en ser como él, no solo en cuanto a las prohibiciones, sino también en la falta de sentido del humor.
Recordemos que uno de los primeros choques con la prensa libre que tuvo el Comandante en Jefe fue con el semanario humorístico Zigzag. Y eso, a pesar de que en Zigzag, durante la dictadura de Batista, aparecían las caricaturas del Loquito, creadas por René de la Nuez para referirse a los rebeldes de la Sierra Maestra. Fidel Castro, ya en el poder, consideró que El Loquito ya nada tenía que decir, so pena de convertirse en un loco subversivo e ir a parar a la cárcel.
Luego de prohibir el Hombre Siniestro que pintaba Prohías para la revista Bohemia y al dúo humorístico Los Tadeos por aquel chistecito de colgar el cuadro, el Comandante la cogió con Don Cizaño. Aquel personaje, también de De la Nuez, duró solo unos meses. Murió al mismo tiempo que la libertad de prensa en Cuba. Lo metieron simbólicamente en un ataúd en la Universidad de La Habana, en medio una pachanga chusma, orientada “desde arriba”.
Hasta se molestó el Comandante con Marcos Behmara y acabó con el semanario Mella, que es lo mejor que ha tenido en humor el castrismo.
Los dibujos humorísticos que fueron surgiendo, de De la Nuez, Arístides Pumariega, Mitjans y otros, no tuvieron suerte con el castrismo. A Mogollón lo quemaron cuando los mandarines promulgaron la Ley contra la Vagancia. También murieron de modo prematuro Crisanto Buena Gente y Subdesarrollo Pérez. Pero ambos tuvieron tiempo de hacer testamento y dejar de herencia sus defectos. Contra ellos no valieron hogueras, entierros, prohibiciones, agenturas ni chivatos.
Sólo sobrevivió, en las páginas del periódico Granma, el órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista, un personaje que creó De la Nuez, con barba y sombrero de yarey, casi siempre armado, con escopeta y machete, que señoreaba la Isla, retaba a los yanquis y hablaba como el Máximo Líder.
Los continuadores del fidelismo tampoco entienden de chistecitos. Persiguen y castigan hasta a los que suben memes en las redes sociales. Y si están afuera, lejos de su alcance, los acusan de terroristas. ¡Y así se apean con esta payasada de Bienal!
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon