
Sentencia infame contra el presidente Uribe prueba control paradictatorial de Colombia
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
“En los países islámicos es imposible pintar una caricatura en contra del profeta Mahoma, y en el caso de Cuba, hay límites en el humor con relación a los figuras históricas de la revolución”
Autores08/07/2024 Luis CinoResulta un mal chiste hacer una Bienal del Humor Político en La Habana, con la proverbial susceptibilidad de los mandamases castristas y su muy escaso sentido del humor, una característica común a todas las dictaduras.
De entrada, advirtieron a los participantes en el evento, que se inició el 14 de junio y se extenderá hasta el 28, que hay límites con el humor en lo referente a los dirigentes del régimen, tanto los actuales como el anterior, el difunto Fidel Castro.
La advertencia la hizo el caricaturista Arístides Hernández (Ares) que, en plan de comisario cultural, o más bien de ulema de madraza musulmana, trató de justificar la prohibición alegando: “En los países islámicos es imposible pintar una caricatura en contra del profeta Mahoma, y en el caso de Cuba, hay límites en el humor con relación a los figuras históricas de la revolución”.
Es una pena que tengan que centrarse los humoristas en satirizar solo a Trump, Biden, Netanyahu, Milei y Zelensky, porque miren que saldrían buenas caricaturas inspiradas en la barba del Comandante, las enormes panzas de sus sucesores, los disparates que hablan y los frecuentes papelazos en que incurren.
Supongo que las limitaciones también se extiendan a los aliados y benefactores del régimen. Ni imaginen que verán caricaturizado el bigote a lo Stalin de Nicolás Maduro ni que habrá chistes sobre sus millones y millonas. Y a pesar de que tanto abundan las alusiones al fascismo y el nazismo en esta Bienal, ninguno de los caricaturistas osaría ponerle una esvástica en la solapa a Putin y compararlo con Hitler, por mucho que se asemejen en sus argumentos y discursos imperiales.
Fidel Castro, desde su roca en el cementerio de Santa Ifigenia, contemplará complacido cómo sus sucesores, a pesar de ser tan brutos e ineptos en todo lo que se proponen, al menos se esfuerzan en ser como él, no solo en cuanto a las prohibiciones, sino también en la falta de sentido del humor.
Recordemos que uno de los primeros choques con la prensa libre que tuvo el Comandante en Jefe fue con el semanario humorístico Zigzag. Y eso, a pesar de que en Zigzag, durante la dictadura de Batista, aparecían las caricaturas del Loquito, creadas por René de la Nuez para referirse a los rebeldes de la Sierra Maestra. Fidel Castro, ya en el poder, consideró que El Loquito ya nada tenía que decir, so pena de convertirse en un loco subversivo e ir a parar a la cárcel.
Luego de prohibir el Hombre Siniestro que pintaba Prohías para la revista Bohemia y al dúo humorístico Los Tadeos por aquel chistecito de colgar el cuadro, el Comandante la cogió con Don Cizaño. Aquel personaje, también de De la Nuez, duró solo unos meses. Murió al mismo tiempo que la libertad de prensa en Cuba. Lo metieron simbólicamente en un ataúd en la Universidad de La Habana, en medio una pachanga chusma, orientada “desde arriba”.
Hasta se molestó el Comandante con Marcos Behmara y acabó con el semanario Mella, que es lo mejor que ha tenido en humor el castrismo.
Los dibujos humorísticos que fueron surgiendo, de De la Nuez, Arístides Pumariega, Mitjans y otros, no tuvieron suerte con el castrismo. A Mogollón lo quemaron cuando los mandarines promulgaron la Ley contra la Vagancia. También murieron de modo prematuro Crisanto Buena Gente y Subdesarrollo Pérez. Pero ambos tuvieron tiempo de hacer testamento y dejar de herencia sus defectos. Contra ellos no valieron hogueras, entierros, prohibiciones, agenturas ni chivatos.
Sólo sobrevivió, en las páginas del periódico Granma, el órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista, un personaje que creó De la Nuez, con barba y sombrero de yarey, casi siempre armado, con escopeta y machete, que señoreaba la Isla, retaba a los yanquis y hablaba como el Máximo Líder.
Los continuadores del fidelismo tampoco entienden de chistecitos. Persiguen y castigan hasta a los que suben memes en las redes sociales. Y si están afuera, lejos de su alcance, los acusan de terroristas. ¡Y así se apean con esta payasada de Bienal!
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Cuando ya no hubo peligro de que tiraran botellas, macetas o ladrillos, porque hasta los balcones y las azoteas de media Centro Habana estaban tomados por los represores, el Comandante se paseó orondo por el Malecón, para que sus aduladores crearan otro de sus mitos
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre