‘Alicia en el pueblo de Maravillas’, la película que disparó las alarmas del régimen castrista

Durante esos cuatro días, brigadas de respuesta rápida dirigidas por agentes de la Seguridad del Estado y militantes del Partido Comunista fueron movilizados hacia los cines donde se exhibía la película para vigilar las reacciones del público y sofocar eventuales “protestas contrarrevolucionarias”

Autores04 de julio de 2024 Luis Cino
Screenshot 2024-07-04 at 3.11.09 PM

El 13 de junio de 1991 se estrenaba en el circuito de cines habaneros integrado por las salas Yara, Payret, Alameda, Trianón y Ambassador, Alicia en el pueblo de Maravillas, la comedia del director Daniel Díaz Torres que disparó a niveles ridículos las alarmas del siempre paranoico régimen castrista.

Pese a que una copia terminada de Alicia en el pueblo de Maravillas había sido vista y aprobada a finales de diciembre de 1990 por Julio García Espinosa, que por entonces dirigía el ICAIC, la película, luego del estreno, solo duró cuatro días en los cines. 

Durante esos cuatro días, brigadas de respuesta rápida dirigidas por agentes de la Seguridad del Estado y militantes del Partido Comunista fueron movilizados hacia los cines donde se exhibía la película para vigilar las reacciones del público y sofocar eventuales “protestas contrarrevolucionarias”.

Siguiendo “orientaciones de arriba”, no hubo medio de la prensa oficial que no dedicara virulentos ataques contra la película, el director Díaz Torres y el escritor y cineasta Eduardo del Llano, que fue el guionista junto a otros de los integrantes del grupo Nos-y-Otros.

Entre los vitriólicos ataques de la prensa oficialista contra la película se destacaron: en el periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista, “Alicia, un festín para los rajados”, de Roxana Pollo, y en Juventud Rebelde, “La suspicacia del rebaño”, de Bruno Rodríguez Parrilla, que aún no era canciller, sino que dirigía el periódico de la Juventud Comunista.   

Screenshot 2024-06-27 at 7.25.31 PMLos cubanos nos quedamos con las ganas de una Perestroika

En un artículo aparecido en el periódico Tribuna de La Habana, la periodista Ada Oramas llegó a calificar a los realizadores como “larvas coleteantes en el pantano del oportunismo”.      

Tan desmesurada fue la reacción del régimen ante la película que estuvo a punto de disolver al ICAIC y fusionarlo con el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y los Estudios Fílmicos de las FAR. Si no se concretó dicha fusión fue debido a las fuertes protestas de los cineastas y de muchos en la UNEAC.

El ICAIC no fue cerrado, pero fue vuelto a poner bajo el control de Alfredo Guevara, el comisario en jefe del cine cubano que había sido sustituido entre 1982 y 1991 por Julio García Espinosa.

Años después, entrevistado por Ambrosio Fornet para la revista Cine Cubano, el director Manuel Pérez, que presidió el Grupo de Creación que aprobó el proyecto de Alicia en el pueblo de Maravillas, explicaría, intentando en cierto modo justificar los esfuerzos del oficialismo por frenar “la tendencia a los planteamientos críticos” en las películas, que “lo que hizo Alicia en el pueblo de Maravillas fue ponerle la tapa al pomo porque se había terminado cuando estaba comenzando un período dificilísimo para el país, de incertidumbre y sobrevivencia” (el llamado Periodo Especial).      

Screenshot 2023-08-05 at 7.02.23 AMAlmas violadas por la irracionalidad woke y el transgenerismo

Por estos días, Eduardo del Llano, en su página, ha recordado los 33 años del estreno de Alicia en el pueblo de Maravillas, y los ataques que recibió por haber sido el guionista de la película, y de los que no pudo defenderse, porque como él mismo recuerda, en aquella época no existían las redes sociales, en las que hoy él, habitualmente, está muy activo, paradójicamente, reiterando su apoyo al régimen.

A raíz del derrumbe del balcón que mató a tres niñas habaneras, del Llano intentó relativizar y trivializar el trágico suceso al asegurar que “accidentes así suceden dondequiera, solo que no hay una maquinaria mediática presta a amplificar el suceso con intenciones políticas difamatorias”.

Respecto a las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021 (11J), Del Llano minimizó la represión, y dijo que, en todo caso, de haber existido, mucho peor fue la represión que hubo en Colombia, Chile y Ecuador. Y a menudo niega que en Cuba haya torturados y asegura que son infundios de los disidentes, el exilio y la prensa y televisoras de derecha extranjeras.

Desde hace años, Del Llano pasa casi más tiempo en España que en Cuba, pero a los que lo critican por ello, les responde en las redes sociales que él está en todo su derecho a vivir donde se le antoje, los acusa de fanáticos, extremistas e intolerantes, y los exhorta a ser más ingeniosos en los insultos que le dediquen.

Publicado originalmente en CubaNet.

Screenshot 2024-07-02 at 12.38.42 AMUna amiga en París (Cartas de Reinaldo García Ramos a Ana María Simo): aporte a la memoria de la nación

perfil luis cino

Screenshot 2024-04-09 at 11.15.11 PMBreve historia del Mariel: el primer éxodo del desencanto
Screenshot 2024-01-28 at 10.57.01 PMHéroes y antihéroes en el imaginario comunista
Diseño sin título (37)La Vigía, Hemingway y la finca del castrismo

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
Autores05 de febrero de 2025

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreAyer

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email