Cuba necesita una terapia familiar

Para superar décadas de intolerancia, odios, prejuicios e incomprensiones que nos impusieron, y de una vez por todas pasar por encima de los mandamases que, aunque vaya en ello el hundimiento de la nación, se niegan a pedir perdón y rectificar su rumbo fallido

CubaLibre13 de marzo de 2024 Luis Cino
Screen Shot 2024-03-07 at 7.31.49 PM

Hace varios días se fue mi sobrino, con su hija y su esposa, para Estados Unidos. Más que sobrino, era también como si fuera mi amigo. O mi hijo. A pesar de eso, o precisamente por eso, no me despedí de él. Preferí no estar presente en el momento de la partida. Me entristecen mucho las despedidas. Ya no puedo con una más. Han sido demasiadas las despedidas.

Y cada vez son más. De familiares, amigos, vecinos. Y no quiero ni pensar cuando llegue la hora de despedirme de mis dos hijos y mis dos nietos, que debe estar próxima, porque desde febrero de 2023 están esperando para irse por un parole humanitario.

Que no intenten consolarme. Sé lo que me van a decir. Que no me ponga dramático, que hay miles de cubanos en la misma situación que yo, que hay poquísimas familias cubanas que no estén desgarradas por la emigración y el exilio; que no sea egoísta, que es por el bien de ellos, que “esto no es vida y ya no hay quien lo soporte”; que “allá” van a estar mejor, y que ya no es como antes, cuando te ponían aquel ominoso cuño del MININT de “salida definitiva” y todo lo que eso implicaba, etc…OK, sé todo eso.

Como también sé que no son muchas las tragedias que superan la de verse obligado a dejar atrás su tierra, las personas que uno quiere, la casa donde creciste, amaste por primera vez, nacieron tus hijos y murieron tus padres; las cosas que tanto esfuerzo te logró conseguir y que tuviste que vender en una miseria o regalar; tus hábitos y costumbres, los paisajes de lo que fue tu vida hasta el momento de abordar el avión…

El día antes de la partida de mi sobrino, a modo de despedida, pero intentando en vano que no fuera ese el ambiente, se reunió la familia, lo que va quedando de ella. Mis hermanos, que siguen siendo simpatizantes del castrismo, y yo, que soy abiertamente opuesto al régimen, nos hicimos el firme propósito de no discutir de política. Pero fue inútil. Terminamos cayendo en el tema. Es inevitable. ¿Cómo se pueden reunir hoy más de dos cubanos y no hablar de política?

Screen Shot 2024-03-07 at 5.07.32 PMIndefensión y aturdimiento de la mayoría de los cubanos

Pero fue positiva la discusión. Aunque no consiguiéramos ponernos de acuerdo. Al menos, cada uno expuso sus argumentos, nos escuchamos sin interrumpirnos y no terminamos, como otras veces, crispados, gritando, insultándonos y dando portazos.

Mis hermanos, septuagenarios, siguen creyendo lo que dicen los medios oficialistas. Pero ya no tan al pie de la letra como hace unos años. Buscan justificaciones y culpables a los desastres y no conciben otras razones que las del régimen. No quieren dar su brazo a torcer y reconocer que de nada sirvió su dedicación a “la revolución”, pero ya admiten con dolor que hay “muchos errores e hijoeputadas”, que “esto cada vez se va pareciendo menos a la revolución de Fidel” y que “hay que hacer cambios”.

Es significativo que nuestra reunión haya sido así, en paz, porque nunca como ahora los ánimos estuvieron tan caldeados como están hoy en Cuba, cuando a fuerza de miseria, abusos y desastres, parecen faltar unos pocos instantes para que ocurra una explosión que arrase con todo.

Nuestra reunión funcionó como una sesión de terapia familiar. Algo así necesita esta gran familia que formamos los cubanos. Todos, los de aquí y los de allá. Pensemos como pensemos. Para superar décadas de intolerancia, odios, prejuicios e incomprensiones que nos impusieron, y de una vez por todas pasar por encima de los mandamases que, aunque vaya en ello el hundimiento de la nación, se niegan a pedir perdón y rectificar su rumbo fallido.

Cada vez somos más los cubanos que estamos convencidos de que no podemos seguir así, con tanto dolor, que no queda otro remedio, por el bien de todos, que escucharnos, entendernos y ponernos de acuerdo.  

Screenshot 2024-02-28 at 12.49.16 AMMentiras del castrismo y verdades de los alzados del Escambray

Publicado originalmente en Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.     

Collage _El lado más soleado y más oscuro de mi calle_, LLL, 2023Todas las Habanas son Habanas perdidas

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.24.40 p.m.

Sí, Harold Cárdenas, a CubaNet le duele la desigualdad

Luis Cino
CubaLibreEl martes

¡Allá él si ya se resignó a las crecientes desigualdades en la sociedad  cubana! La gran mayoría de los que escribimos en CubaNet vivimos en Cuba y sufrimos a diario las desigualdades, escaseces  y demás consecuencias catastróficas de la continuidad post-fidelista

Captura de pantalla 2025-01-21 a la(s) 4.58.43 p.m.

Armando Valladares mantiene la acusación sobre el uso millones de dólares

JESÚS HERNÁNDEZ (DLA)
CubaLibre17 de enero de 2025

"Lo primero que me preocupa mucho es que el futuro de Cuba sea un futuro de transparencia. Es decir, que no ocurra lo que ocurre en Cuba, que se tapan unos a los otros. Yo no quiero eso para Cuba, y cuando alguien está haciendo algo como esto, yo en realidad me siento comprometido conmigo mismo"

Captura de pantalla 2025-01-10 a la(s) 9.04.32 a.m.

El puritanismo pseudocomunista de los mandamases continuistas

Luis Cino
CubaLibre10 de enero de 2025

Los mandamases de la continuidad postfidelista, ni remotamente poseen la erudición de los mandarines confucianos de la dinastía Ming, pero de bobos no tienen un pelo. De ahí que aunque hayan arruinado al país y sumido a los cubanos en un purgatorio de hambre y apagones, se mantengan, como lapas,  aferrados al poder

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 3.00.01 p.m.

¿Negociar con el régimen? Los pros y los contras

Luis Cino
CubaLibre04 de enero de 2025

Para no dejarse engañar y no caer en trampas, la oposición prodemocrática debe tener claro el rumbo, las metas a las que aspira. Para ello, antes que con el régimen,  deben dialogar y ponerse de acuerdo, al menos en sus puntos básicos y demandas, con todos sus actores, tanto en Cuba como en el exilio

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 2.57.00 p.m.

Los 11 más infames de 2024

Luis Cino
CubaLibre30 de diciembre de 2024

Por segundo año, 'CubaNet' elige a las 11 personalidades cubanas que han protagonizado algunos de los hechos más infames de 2024

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 11.15.12 p.m.

La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser

Luis Leonel Leon
TuDayUSA19 de enero de 2025

¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump

CUBIERTA Fuacatapam OK TAPA BLANDA (1)

Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami

Redacción El Nuevo Conservador
LetrasEl jueves

"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.36.10 p.m.

Javier Milei es la esperanza de la región

Hugo Balderrama
AutoresEl miércoles

En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión

Captura de pantalla 2025-01-21 a la(s) 4.58.43 p.m.

Armando Valladares mantiene la acusación sobre el uso millones de dólares

JESÚS HERNÁNDEZ (DLA)
CubaLibre17 de enero de 2025

"Lo primero que me preocupa mucho es que el futuro de Cuba sea un futuro de transparencia. Es decir, que no ocurra lo que ocurre en Cuba, que se tapan unos a los otros. Yo no quiero eso para Cuba, y cuando alguien está haciendo algo como esto, yo en realidad me siento comprometido conmigo mismo"

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email