
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para superar décadas de intolerancia, odios, prejuicios e incomprensiones que nos impusieron, y de una vez por todas pasar por encima de los mandamases que, aunque vaya en ello el hundimiento de la nación, se niegan a pedir perdón y rectificar su rumbo fallido
CubaLibre13/03/2024 Luis CinoHace varios días se fue mi sobrino, con su hija y su esposa, para Estados Unidos. Más que sobrino, era también como si fuera mi amigo. O mi hijo. A pesar de eso, o precisamente por eso, no me despedí de él. Preferí no estar presente en el momento de la partida. Me entristecen mucho las despedidas. Ya no puedo con una más. Han sido demasiadas las despedidas.
Y cada vez son más. De familiares, amigos, vecinos. Y no quiero ni pensar cuando llegue la hora de despedirme de mis dos hijos y mis dos nietos, que debe estar próxima, porque desde febrero de 2023 están esperando para irse por un parole humanitario.
Que no intenten consolarme. Sé lo que me van a decir. Que no me ponga dramático, que hay miles de cubanos en la misma situación que yo, que hay poquísimas familias cubanas que no estén desgarradas por la emigración y el exilio; que no sea egoísta, que es por el bien de ellos, que “esto no es vida y ya no hay quien lo soporte”; que “allá” van a estar mejor, y que ya no es como antes, cuando te ponían aquel ominoso cuño del MININT de “salida definitiva” y todo lo que eso implicaba, etc…OK, sé todo eso.
Como también sé que no son muchas las tragedias que superan la de verse obligado a dejar atrás su tierra, las personas que uno quiere, la casa donde creciste, amaste por primera vez, nacieron tus hijos y murieron tus padres; las cosas que tanto esfuerzo te logró conseguir y que tuviste que vender en una miseria o regalar; tus hábitos y costumbres, los paisajes de lo que fue tu vida hasta el momento de abordar el avión…
El día antes de la partida de mi sobrino, a modo de despedida, pero intentando en vano que no fuera ese el ambiente, se reunió la familia, lo que va quedando de ella. Mis hermanos, que siguen siendo simpatizantes del castrismo, y yo, que soy abiertamente opuesto al régimen, nos hicimos el firme propósito de no discutir de política. Pero fue inútil. Terminamos cayendo en el tema. Es inevitable. ¿Cómo se pueden reunir hoy más de dos cubanos y no hablar de política?
Pero fue positiva la discusión. Aunque no consiguiéramos ponernos de acuerdo. Al menos, cada uno expuso sus argumentos, nos escuchamos sin interrumpirnos y no terminamos, como otras veces, crispados, gritando, insultándonos y dando portazos.
Mis hermanos, septuagenarios, siguen creyendo lo que dicen los medios oficialistas. Pero ya no tan al pie de la letra como hace unos años. Buscan justificaciones y culpables a los desastres y no conciben otras razones que las del régimen. No quieren dar su brazo a torcer y reconocer que de nada sirvió su dedicación a “la revolución”, pero ya admiten con dolor que hay “muchos errores e hijoeputadas”, que “esto cada vez se va pareciendo menos a la revolución de Fidel” y que “hay que hacer cambios”.
Es significativo que nuestra reunión haya sido así, en paz, porque nunca como ahora los ánimos estuvieron tan caldeados como están hoy en Cuba, cuando a fuerza de miseria, abusos y desastres, parecen faltar unos pocos instantes para que ocurra una explosión que arrase con todo.
Nuestra reunión funcionó como una sesión de terapia familiar. Algo así necesita esta gran familia que formamos los cubanos. Todos, los de aquí y los de allá. Pensemos como pensemos. Para superar décadas de intolerancia, odios, prejuicios e incomprensiones que nos impusieron, y de una vez por todas pasar por encima de los mandamases que, aunque vaya en ello el hundimiento de la nación, se niegan a pedir perdón y rectificar su rumbo fallido.
Cada vez somos más los cubanos que estamos convencidos de que no podemos seguir así, con tanto dolor, que no queda otro remedio, por el bien de todos, que escucharnos, entendernos y ponernos de acuerdo.
Publicado originalmente en Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Ella sabe de cruz y sabe de exilio, está con nosotros, con los de dentro y con los de fuera, y eso basta
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania