Purgas y defenestraciones: una táctica recurrente del castrismo

Las purgas y defenestraciones han sido una táctica recurrente del castrismo en sus 65 años de existencia. La lista de defenestrados —por disímiles razones y mayor o menor severidad en sus penitencias— es muy larga...

Autores15 de marzo de 2024 Luis Cino
Screenshot 2024-03-14 at 12.50.08 PM

En la nota oficial donde el mandatario Miguel Díaz-Canel anunció que el recientemente destituido ministro de Economía Alejandro Gil está sometido a un proceso penal por “graves errores cometidos en el desempeño de sus funciones” y sospechas de corrupción, se expresa preocupación por una eventual “campaña propagandística del enemigo”.

No debería preocuparse tanto Díaz-Canel por lo que pueda decir “el enemigo”, sino más bien por las reacciones en las cada vez más menguadas filas de los que todavía se mantienen del lado del régimen.

Basta leer las varias decenas de comentarios provenientes del habitualmente crédulo e incondicional rebaño de lectores de Cubadebate que exigen explicaciones y transparencias. Y no es solo sobre los hechos que le imputan a Gil, sino también, como explica un comentarista, sobre los que “al lado, abajo, arriba, interactúan” porque, “algo está pasando desde hace muchos años y no nos damos cuenta o no queremos”.    

“Que caiga el que tenga que caer, no cierren la puerta todavía, que faltan unos cuantos”, dice uno de los comentarios. Y otro pide: “Tienen que seguir sacudiendo la mata, faltan muchos otros”.

De esos comentarios, la buena noticia para el régimen es que todavía pueden contar con la bobería y el mareo de los ilusos que no acaban de entender que la corrupción es intrínseca a la opacidad de regímenes cerrados y de compadreo como el castrista.

Screen Shot 2024-03-07 at 7.31.49 PMCuba necesita una terapia familiar

Los que creen que lo que siguen llamando “la revolución” se puede salvar destituyendo y castigando a ministros y funcionarios corruptos, vuelven a pedir, como se lo pedían hace décadas a Fidel Castro, que sacuda la mata. 

El Comandante la sacudió duro. Lo hizo desde el mismo 1959, cuando se desembarazó de José Miró Cardona, luego de tenerlo poco más de un mes como primer ministro, y luego del presidente Manuel Urrutia, a quien dio un golpe de estado televisado, y no dejó de hacerlo en los 46 años que gobernó. Ni lo dudó para ordenar el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa, Tony de La Guardia y demás acusados de aquel despiadado sacudón de mata que fue la Causa Uno de 1989.

Las purgas y defenestraciones han sido una táctica recurrente del castrismo en sus 65 años de existencia. La lista de defenestrados —por disímiles razones y mayor o menor severidad en sus penitencias— es muy larga: Augusto Martínez Sánchez, Rolando Cubelas, Aníbal Escalante, Edith García Buchaca, Joaquín Ordoqui, Orlando Borrego, Francisco Padrón, Nelson Torres, Luis Orlando Domínguez, Luis Manuel Ávila, Carlos Aldana, Roberto Robaina, Marcos Portal, Carlos Lage, Felipe Pérez Roque, Hassan Pérez, Otto Rivero, por solo citar algunos.

Esas defenestraciones, que han sido producto de paranoias, pugnas y revanchas, jamás han significado beneficios para el pueblo: solo han servido a los intereses de los mandamases.

Screen Shot 2024-03-07 at 5.07.32 PMIndefensión y aturdimiento de la mayoría de los cubanos

En su calamitoso gobierno, Díaz-Canel ya va por diez defenestrados. El más sonado es Alejandro Gil, quien por ser el rostro del reordenamiento económico era sumamente impopular. A él le ha tocado pagar los platos rotos. Que haya cometido errores y que sea corrupto o no es lo de menos: no es el único ni será el último.  

Faltan muchos truenes más. No solo los que se deriven de la trama del caso de Alejandro Gil, que se desenvolverá de acuerdo con las conveniencias de los mandamases. Habrá más tronados en el futuro. Tanto desastre y desmadre requiere de bastantes chivos expiatorios.                         

Ni Alejandro Gil ni Marino Murillo fueron los culpables del desastre económico que generó la Tarea Ordenamiento. Simplemente fueron los ejecutores de las órdenes recibidas de sus superiores. Su sustitución, como las de los demás que puedan caer, nada significará.

Tampoco significaría nada el reemplazo (que no se puede descartar) de Miguel Díaz-Canel antes de que termine el periodo como gobernante para el que lo designó Raúl Castro. El problema no es de nombres, es del sistema, que no funciona, no hay modo de que funcione.

Collage _El lado más soleado y más oscuro de mi calle_, LLL, 2023Todas las Habanas son Habanas perdidas

Publicado originalmente en Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.     

Cartas de muertos que nunca llegaron, LLL, 2023Huellas de la intervención de Cuba en África (en tiempos de Rusia y Ucrania)

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-03-21 a la(s) 1.00.08 a.m.

Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional

Julio M. Shiling
TuDayUSA21 de marzo de 2025

La mayor amenaza para Estados Unidos y Occidente proviene de los regímenes y sus representantes que suscriben los modelos de creencias marxista-leninista e islámicos. Los narcotraficantes del sur de la frontera y los cárteles que distribuyen el veneno tienen una relación simbiótica, directa o indirecta, con el socialismo latinoamericano

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.24.39 a.m.

Mend Don’t End the VOA

Martin Arostegui (The American Spectator)
English26 de marzo de 2025

“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.50.00 a.m.

Reparar, no acabar con la VOA

Martín Aróstegui (The American Spectator)
TuDayUSA26 de marzo de 2025

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email