
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Tal vez por su problema de visión —aunque ella dice que eso le da consciencia y lucidez—, Alice Walker prefiere ver un paraíso de justicia social, una Cuba idealizada antes que la Cuba real
Autores29/02/2024 LUIS CINOEn estos inusualmente en Cuba muy fríos días de febrero, una avejentada, rapada y físicamente maltrecha Alice Walker, nuevamente de visita en La Habana, ha sido agasajada por los principales personeros de la cultura oficial.
Fue condecorada y homenajeada en la Casa de las Américas, develó en la Habana Vieja una estatua que hizo el escultor Alberto Lescay del poeta Langston Hughes y la entrevistaron en un programa especial televisivo donde también estuvo Nancy Morejón, que más que ser la anfitriona de Alice Walker, se le pegó como una lapa durante el tiempo que duró su visita a Cuba.
A propósito del acto donde develaron la estatua de Langston Hugues, había que ver a Alice Walker, con kufiya palestina sobre los hombros, posando junto a Alpidio Alonso, el ministro de Cultura que da manotazos a quien se atreva a sacar un celular en su presencia, Miguel Barnet y Nancy Morejón.
Alice Walker tal vez no sepa —¡grande que es esta revolución! — que Nancy Morejón, décadas después de ser purgada e intimidada por su participación en Ediciones El Puente, entre otras cosas, por aspirar a crear una especie de Black Power cubano, hoy poco falta, gracias a su obediencia y fidelidad perruna, para que la declaren poeta nacional.
Según los parámetros de los mandamases y sus comisarios, no es para menos el agasajo a Alice Walker. No es tanto por los méritos literarios de la escritora norteamericana, que son muchos, sino por el deslumbramiento rayano en la complicidad con el régimen castrista que ha mostrado desde su primera visita a Cuba, negándose a ver la realidad de un país llevado al abismo y la desolación por una dictadura de 65 años.
Alice Walker, en 1996, al conocer a Fidel Castro, quedó tan impresionada que lo consideró el padre de todos los cubanos, lo comparó con una secoya y le deseó que viviera cientos de años. Al parecer, los sucesores del Máximo Líder, con sus desastres y desatinos —que ella no debe saber y si sabe, seguramente dirá que son debido al embargo norteamericano— también le parecen lo máximo.
Tal vez por su problema de visión —aunque ella dice que eso le da consciencia y lucidez—, Alice Walker prefiere ver un paraíso de justicia social, una Cuba idealizada antes que la Cuba real, donde la gente pasa hambre literalmente, emigra en masa ante la falta de perspectivas y las cárceles están abarrotadas de presos, en su mayoría negros y mulatos, de los cuales más de mil, algunos adolescentes, fueron condenados solo por protestar en reclamo de mejores condiciones de vida.
Confieso que me duele que Alice Walker se preste a servir de cómplice de la dictadura que nos oprime a los cubanos, porque junto a Toni Morrison, es de las escritoras norteamericanas que prefiero.
Los libros de Alice Walker son un canto a la espiritualidad, el mestizaje cultural, el derecho a la diferencia, a la otredad. Se le suele ir la mano en el idealismo —o sabe que eso es lo que los lectores esperan de ella cuando escribe cosas tales como: “La catedral del futuro será la naturaleza… Al final, los seres humanos se verán obligados a regresar a los árboles, los arroyos y las piedras”.
Se sabe que de nada puede escribir mejor un escritor que de lo que ha vivido. En las novelas de Alice Walker hay muchos elementos autobiográficos: sus complejas relaciones familiares; su mestizaje de sangre africana, cherokee e irlandesa; su declarada bisexualidad (en el año 2006 reveló al periódico británico The Guardian su romance con la cantautora Tracy Chapman); su activismo feminista, ecologista y en contra del racismo.
Tal vez la conflictiva relación con su padre y el hermano que la dejó tuerta de un perdigonazo cuando era pequeña, y su ruptura con su hija, la también escritora Rebeca Walker, ayuden a explicar los retorcidos sentimientos de la autora de El color púrpura al ver como a un padre a un dictador carismático y fotogénico como Fidel Castro y sentirse en deuda de lealtad con los mandamases continuadores de lo que va quedando de su régimen. A ellos, al menos les debe agradecimiento, por como la homenajean cada vez que viene a Cuba.
Publicado originalmente en Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes