Panait Istrati, otro vetado por el castrismo

Las amargas reflexiones de Panait Istrati sobre el comunismo soviético y su repulsa al régimen de Stalin las recogió en el libro Rusia al desnudo, que le costó ser excomulgado y acusado de trostkista y hasta de fascista

Autores21/09/2024 Luis Cino
Captura de pantalla 2024-09-03 a la(s) 10.22.34 p.m.

Recientemente, una amiga de mi juventud, que reside en New York desde 1980, me pidió que le consiguiera la novela Codine, del rumano Panait Istrati (1884-1935). Su petición —que no pude complacer por no tener ese libro— se debió, además de que sabe que soy un lector consuetudinario, a que recordaba que esa novela había sido publicada en Cuba hacía muchos años.

En efecto, Codine fue publicada en Cuba por Ediciones Huracán en octubre de 1970. Pero Mijaíl y Kira Kiralina, los otros dos libros que junto con Codine componen la trilogía Memorias de Adrián Zograffi, que también fueron editados por Huracán a fines de 1970, no llegaron a ser puestos a la venta porque fueron recogidos por las autoridades y convertidos en pulpa de papel y su editor, Andrés B. Couselo Venet, recibió un regaño de los comisarios que velaban por la corrección política-ideológica en el Instituto del Libro. 

Para los comisarios culturales del régimen, inmersos como estaban en aquel momento en la homofobia de estado (hacía dos años del cierre de las UMAP y faltaban solo meses para la parametración en los organismos de Educación y Cultura), resultó inadmisible el no por platónico menos implícito carácter homosexual de la amistad descrita por Pastrati en el libro con Mijaíl, un emigrado ruso devenido paupérrimo ayudante de un pastelero.

Screenshot 2024-02-12 at 12.58.07 AMEn Cuba no hay papel para libretas y libros escolares, pero sí para revistas comunistas

Y peor aún: los comisarios castristas cayeron en cuenta de que Panait Istrati, que, deslumbrado por la revolución bolchevique como muchos intelectuales de Occidente, había sido un ferviente partidario del comunismo, luego de sus viajes a la Unión Soviética (el primero fue en noviembre de 1927) regresó fuertemente decepcionado por lo que vio en el país de los soviets.

Las amargas reflexiones de Panait Istrati sobre el comunismo soviético y su repulsa al régimen de Stalin las recogió en el libro Rusia al desnudo, que le costó ser excomulgado y acusado de trostkista y hasta de fascista por muchos de sus antiguos correligionarios, como el francés Henri Barbusse.

Panait Istrati, nacido en 1884 en Braila, un puerto en el Danubio, hijo de una rumana y de un contrabandista griego al que no conoció, tuvo una azarosa vida que lo llevó a desempeñar múltiples y mal pagados oficios y a viajar por varios países, nutriéndose de historias para sus libros. A partir de 1921, escribió en francés una decena de libros. En sus inicios, fue apoyado en su carrera literaria por Romain Rolland. Llegó a ser calificado como “el Gorki de los Balcanes”. Murió en Bucarest en 1935.    

Screenshot 2023-09-12 at 2.48.43 PMEn Cuba no habrá ni glasnost ni perestroika

perfil luis cino

IMG_4494El placer de elogiar la Academia (o quien pierde la historia pierde la guerra)
Screenshot 2023-08-05 at 7.02.23 AMAlmas violadas por la irracionalidad woke y el transgenerismo

Te puede interesar
Gq3HfTyXAAEl12l

José Mujica, el fetiche del progresismo

Hugo Balderrama
Autores15/05/2025

No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela

Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08/03/2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20/02/2025

Los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. El sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16/02/2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10/02/2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19/04/2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18/04/2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
21/04/2025

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Castro

Screenshot 2025-05-15 at 7.31.50 AM

José Martí y el totalitarismo

Eduardo Lolo
Historia17/05/2025

El “ilustre desconocido” de 1895 se había hecho célebre como el Mártir de Dos Ríos y el Apóstol de Cuba; términos ambos que, combinados, no resulta descabellado interpretar como una subliminal conexión religiosa de cariz católico. Y comenzaron los ataques del Totalitarismo contra Martí

Gq3HfTyXAAEl12l

José Mujica, el fetiche del progresismo

Hugo Balderrama
Autores15/05/2025

No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela

Captura de pantalla 2025-05-16 a la(s) 2.19.11 p.m.

La institucionalización del reparto y el reparterismo

Luis Cino
CubaLibre16/05/2025

Contradiciendo su política cultural que dice batallar contra la banalidad y la vulgaridad para elevar el nivel cultural de los cubanos, ahora acepta y le da reconocimientos al súmmum de lo vulgar. Pero es que los mandamases quieren sacar provecho del reparto. Económico, porque evidentemente nunca conseguirán que el reparto sea “un arma de la revolución”