Panait Istrati, otro vetado por el castrismo

Las amargas reflexiones de Panait Istrati sobre el comunismo soviético y su repulsa al régimen de Stalin las recogió en el libro Rusia al desnudo, que le costó ser excomulgado y acusado de trostkista y hasta de fascista

Autores21 de septiembre de 2024 Luis Cino
Captura de pantalla 2024-09-03 a la(s) 10.22.34 p.m.

Recientemente, una amiga de mi juventud, que reside en New York desde 1980, me pidió que le consiguiera la novela Codine, del rumano Panait Istrati (1884-1935). Su petición —que no pude complacer por no tener ese libro— se debió, además de que sabe que soy un lector consuetudinario, a que recordaba que esa novela había sido publicada en Cuba hacía muchos años.

En efecto, Codine fue publicada en Cuba por Ediciones Huracán en octubre de 1970. Pero Mijaíl y Kira Kiralina, los otros dos libros que junto con Codine componen la trilogía Memorias de Adrián Zograffi, que también fueron editados por Huracán a fines de 1970, no llegaron a ser puestos a la venta porque fueron recogidos por las autoridades y convertidos en pulpa de papel y su editor, Andrés B. Couselo Venet, recibió un regaño de los comisarios que velaban por la corrección política-ideológica en el Instituto del Libro. 

Para los comisarios culturales del régimen, inmersos como estaban en aquel momento en la homofobia de estado (hacía dos años del cierre de las UMAP y faltaban solo meses para la parametración en los organismos de Educación y Cultura), resultó inadmisible el no por platónico menos implícito carácter homosexual de la amistad descrita por Pastrati en el libro con Mijaíl, un emigrado ruso devenido paupérrimo ayudante de un pastelero.

Screenshot 2024-02-12 at 12.58.07 AMEn Cuba no hay papel para libretas y libros escolares, pero sí para revistas comunistas

Y peor aún: los comisarios castristas cayeron en cuenta de que Panait Istrati, que, deslumbrado por la revolución bolchevique como muchos intelectuales de Occidente, había sido un ferviente partidario del comunismo, luego de sus viajes a la Unión Soviética (el primero fue en noviembre de 1927) regresó fuertemente decepcionado por lo que vio en el país de los soviets.

Las amargas reflexiones de Panait Istrati sobre el comunismo soviético y su repulsa al régimen de Stalin las recogió en el libro Rusia al desnudo, que le costó ser excomulgado y acusado de trostkista y hasta de fascista por muchos de sus antiguos correligionarios, como el francés Henri Barbusse.

Panait Istrati, nacido en 1884 en Braila, un puerto en el Danubio, hijo de una rumana y de un contrabandista griego al que no conoció, tuvo una azarosa vida que lo llevó a desempeñar múltiples y mal pagados oficios y a viajar por varios países, nutriéndose de historias para sus libros. A partir de 1921, escribió en francés una decena de libros. En sus inicios, fue apoyado en su carrera literaria por Romain Rolland. Llegó a ser calificado como “el Gorki de los Balcanes”. Murió en Bucarest en 1935.    

Screenshot 2023-09-12 at 2.48.43 PMEn Cuba no habrá ni glasnost ni perestroika

perfil luis cino

IMG_4494El placer de elogiar la Academia (o quien pierde la historia pierde la guerra)
Screenshot 2023-08-05 at 7.02.23 AMAlmas violadas por la irracionalidad woke y el transgenerismo

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 8.36.02 a.m.

¿Dos presidentes para Venezuela?

Ricardo Israel
AutoresAyer

¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas

Captura de pantalla 2025-01-06 a la(s) 11.24.18 p.m.

La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro

arlos Sánchez Berzaín
Autores07 de enero de 2025

En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela

Captura de pantalla 2024-12-18 a la(s) 1.33.09 p.m.

Evo, el monstruo de Orinoca

Hugo Balderrama
Autores26 de diciembre de 2024

¿Cómo se llama un régimen con violaciones a los Derechos Humanos, control total del poder y fusilamientos extrajudiciales?

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-01-06 a la(s) 11.24.18 p.m.

La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro

arlos Sánchez Berzaín
Autores07 de enero de 2025

En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela

Captura de pantalla 2025-01-10 a la(s) 9.04.32 a.m.

El puritanismo pseudocomunista de los mandamases continuistas

Luis Cino
CubaLibreEl viernes

Los mandamases de la continuidad postfidelista, ni remotamente poseen la erudición de los mandarines confucianos de la dinastía Ming, pero de bobos no tienen un pelo. De ahí que aunque hayan arruinado al país y sumido a los cubanos en un purgatorio de hambre y apagones, se mantengan, como lapas,  aferrados al poder

Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 8.36.02 a.m.

¿Dos presidentes para Venezuela?

Ricardo Israel
AutoresAyer

¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email