¿Logró sus objetivos el régimen con el desfile del primero de mayo?

En todas las tiranías totalitarias hubo estas multitudinarias puestas en escena que duraron hasta la víspera del día en que se derrumbaron

CubaLibre14/05/2025 Luis Cino
La ciudad sonríe cuando plantamos árboles

Los mandamases de la continuidad castrista, con el desfile del primero de mayo en la Plaza de la Revolución, derrochando combustible y otros recursos que escatiman para asuntos vitales, consiguieron el objetivo que se propusieron: dar la impresión de un apoyo mayoritario al régimen.

Según los nada confiables (por inflados) estimados oficiales, marcharon 600.000 personas. Hace unos años, hubieran dicho que  un millón. Y  Granma y el NTV no hubieran  tenido que recurrir a fotos de antaño y tiros de cámara cerrados  para referirse al muy  breve desfile.   

Se sabe de las presiones a los trabajadores, del miedo de estos a señalarse como desafectos y perder los estímulos salariales, o peor aún, sus empleos.

Nadie ignora que varios millares de los participantes son movilizados sin uniforme de las FAR y el MININT o del Partido Comunista, amén de los centenares de “solidarios camaradas extranjeros” invitados para la ocasión. 

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AMLa batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

En todas las tiranías totalitarias, fascistas o comunistas, hubo estas multitudinarias puestas en escena que duraron hasta la víspera del día en que se derrumbaron. 

Esa multitud arreada como bueyes mansos para la coreografía oficialista de un primero de mayo donde nada había que celebrar y sí mucho que reclamar y por lo que protestar,  solo demostró que entre los cubanos sigue habiendo más miedo, hipocresía y doble moral que vergüenza y dignidad.

 Se sabe todo eso, pero aun así resultó asombroso que no pocos de los participantes exageraran en la simulación del  júbilo. Los que arrollaron en la conga de la sumisión y la conformidad y los que le rieron las payasadas a Sandro Castro, el acaudalado y antipático principito de la corte dinástica que se mofa de su miseria, mostraron hasta qué nivel de abyección se ha llegado en 66 años de tiranía.

No son de extrañar entonces los comentarios en las redes sociales que expresan desánimo por esas actitudes y que concluyen que nos merecemos todas las penurias e iniquidades que estamos padeciendo y que no vale la pena  hacer nada por la libertad que no nos merecemos.

Captura de pantalla 2025-04-20 a la(s) 3.17.29 a.m.Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Y ese es precisamente otro de los objetivos que se propusieron los mandamases con este desfile: desalentar, desanimar, que nos demos por vencidos en la lucha por la libertad, que nos resignemos a la perpetuidad de la dictadura.

Pero puede que esa imagen de apoyo mayoritario que quieren dar le haga más daño que bien al régimen.

¿Habrán pensado los mandamases cuantos dólares dejarán de llegar a las arcas del estado si muchos en el exilio les creen el cuento, les toman la palabra y, en vista de ese apoyo mayoritario, hartos de que el régimen los chulee, deciden dejar de enviar remesas y paquetes y que sus parientes se las arreglen como puedan y sigan en la mísera situación que tan gozosa y mansamente parecen aceptar?

Hay simulaciones y paripés que pueden a la larga resultar contraproducentes. Como esa plaza llena este primero de mayo.

Captura de pantalla 2025-03-31 a la(s) 12.22.59 a.m.Suicidios en Cuba: hasta las ganas de vivir se pierden en la isla comunista

Publicado originalmente en Cubanet.

perfil luis cino

Screenshot 2025-03-14 at 11.46.32 PMEl plattismo del régimen cubano
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.No puedo decir algo diferente, Lincoln

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-05-30 a la(s) 4.32.56 p.m.

Walterio Carbonell y el racismo que subsiste

Luis Cino
CubaLibre15/06/2025

A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente. Sus últimos años los pasó relegado a un puesto de poca importancia en la Biblioteca Nacional

Captura de pantalla 2025-05-30 a la(s) 4.44.24 p.m.

El jazz cubano ha logrado sobrevivir pese al castrismo

Luis Cino
CubaLibre08/06/2025

Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar  la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana

Lo más visto
Screenshot 2025-07-13 at 11.28.37 AM

wokismo o la fiesta de los corderos

Julio Lorente
Bogaciones15/07/2025

El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado

Screenshot 2025-07-15 at 8.23.47 PM

DeSantis y Trump arrasan en aprobación republicana en Florida

DANIEL CASTROPÉ (DLA)
TuDayUSA16/07/2025

Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas

Screenshot 2025-07-20 at 9.06.32 AM

Las ONGS, brazos operativos del globalismo

Hugo Balderrama
Autores21/07/2025

IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo

Screenshot 2025-07-24 at 3.28.10 PM

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

Hugo Balderrama
Autores25/07/2025

El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional